Asia en calentamiento: declaraciones de Biden sobre Taiwán y ejercicios militares Rusia-China

-

spot_img

Como ha sido reseñado por diferentes medios de comunicación, durante la gira que lleva a cabo en Asia el presidente de Estados Unidos, Joe Biden señaló que su país se comprometía a actuar militarmente para defender a Taiwán si China intentaba apoderarse de la isla. También añadió que, aunque reconoce, pero no apoya, la reivindicación de Pekín sobre Taiwán, política de «una sola China», esto no da derecho a la República Popular a invadirla.

Ambigüedad de la política norteamericana

Washington nunca ha admitido formalmente que vaya a intervenir con la fuerza en defensa de Taiwán; siempre ha sido un baile estratégico ambiguo. Durante años todo ha apuntado a una revisión de esta política y al hecho de asumir una posición específica y frontal frente a China. Sin embargo, el Estado profundo norteamericano ha sido claro: la Casa Blanca ha especificado que el comentario del presidente no indica un cambio de enfoque. Es lo de siempre,  Biden está siendo utilizado por una parte de la clase dirigente para enviar mensajes que son fácilmente desechables dada la reputación de “equivocaciones”, “malentendidos” del presidente.

Pero, más allá del uso descalificador del cargo presidencial, ¿cuál es la intención concreta de la señal enviada a China? Para dejar claro que los Estados Unidos  no están solamente centrados en el conflicto Rusia- Ucrania. Lo que se lee entre líneas es que hay una sugerencia de  que Taiwán tiene una importancia para Washington, quizás mayor que Ucrania. De hecho, pese los discursos edulcorados de Zelensky, y las campañas a nivel mundial, Kiev no ha recibido ni siquiera en un mensaje  las garantías de defensa  estadounidenses que hasta ahora detenta Taiwán.

As China-Rusia

Estas declaraciones de Biden pueden ser una sutil forma de presión a Pekín desde la Casa Blanca para que no pretenda ayudar sustancialmente a Moscú, en política vale más lo que no se dice; pero el Dragón Chino no es fácilmente amaestrable, ni controlable. De hecho, este martes 24 de mayo, mientras Japón recibía a los líderes del grupo de países del Diálogo Cuadrilateral de Seguridad (Quad, Estados Unidos, Australia, Japón e India) la Federación Rusa y la República Popular China realizaron unos imponentes ejercicios militares como parte del “plan anual de cooperación militar” de ambos países.

En este sentido, el Ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, condenó el ejercicio, calificándolo de «provocador» e «inaceptable». El funcionario señaló que Tokio había transmitido “serias preocupaciones” tanto a Rusia como a China a través de canales diplomáticos. Por su parte, Moscú aseveró que los ejercicios militares se llevaron a cabo “estrictamente de acuerdo con las disposiciones del derecho internacional” y no estaban dirigidos contra terceros países. No cabe duda que con la cercanía del verano boreal, las tensiones se están alzando también en el continente asiático.

___________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí