A don José Martí en el 127 aniversario de su gloriosa y fructífera muerte

-

spot_img

Si una muerte puede dejar de serlo para irradiar haces de luz de vida, rayos luminosos con destino al futuro de mujeres, hombres y pueblos, ahondando conciencias, otorgando mayor valor a existencias aún terrenales, ese honor corresponde a la muerte de Martí en combate, un domingo lleno de luz y tragedia, el 19 de mayo de 1895, hoy hace 127 años.

Y si es lícito mentar la virtud de la caballerosidad y el respeto en una guerra cruenta, es de justicia traer a la memoria la figura del coronel José Ximenez de Sandoval, jefe de la columna del Ejército español que dirigió la acción de Dos Ríos.

Este, desde Palma Soriano, dos días después de la muerte del héroe revolucionario, escribe a su comandante el general Salcedo lo siguiente: «En el costado izquierdo del frente de nuestras fuerzas, cayó con cinco balazos (la autopsia reveló tres) el titulado presidente don José Martí, siendo la posesión de su cadáver muy disputada por los suyos» (Máximo Gómez dirigió esos esfuerzos baldíos).

Y sigue: «En Remanganaguas fue enterrado (y embalsamado) el cadáver de Martí, a donde para mejor identificación fue llevado… en los bolsillos el citado Martí llevaba cartas y correspondencia oficial, lo que retengo en mi poder para remitir a V.E. por correo».

Martí es conducido con muchas dificultades, pues los patriotas querían a toda costa recuperar el cuerpo, a Santiago de Cuba donde es inhumado el 27 de mayo en la parte sur del Cementerio de Santa Ifigenia, en el nicho 134, momento en que Ximenez de Sandoval ofrece a los presentes la posibilidad de pronunciar unas palabras. Quizás el miedo atenaza gargantas y ante el silencio es el propio coronel el que las pronuncia: «Ante el cadáver de lo que fue en vida José Martí… suplico a ustedes no vean en el que a nuestra vista está al enemigo y sí al cadáver del hombre al que las luchas de la política colocaron ante los soldados españoles…». Y rindió honores militares.

Más adelante, en una carta que Ximenez de Sandoval remitió e 1911 a Enrique Ubieta que este cita en sus Efemérides de la Revolución cubana, el ahora general escribe: «La acción de Dos Ríos es un hecho de mi historia militar, en la que halló muerte gloriosa aquel genio dotado de hermosa elocuencia, tan hermosa como los sentimientos de su bien templada alma. Su arrojo y valentía, así como el entusiasmo de sus ideales, le colocó frente a mis soldados y más cerca de las bayonetas de lo que su elevada jerarquía correspondiera; pues no debió nunca exponerse a perder la vida de aquel modo, por su representación en la causa cubana, por los que de él dependían y por la significación y alto puesto que ocupaba como primer magistrado de un pueblo que luchaba por su independencia».

No se me ocurre mejor homenaje al mártir que las palabras de un enemigo. Claro que, aunque brutales y cruentas, esas eran otras guerras y, sobre todo, eran otros hombres.

________________________________________________________

Jaume Domènech Catalán, ambientalista martiano

Pintura «José Martí», por Kris González

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí