Humo blanco: acuerdo del aumento salarial en Bolivia

-

spot_img

Luego de varios días de negociaciones entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno del Estado Plurinacional boliviano, se estableció, en reunión con el presidente Luis Arce, el incremento de un tres por ciento al haber básico y de un cuatro por ciento al mínimo a nivel nacional.

El presidente Arce, publicó en su cuenta de Twitter la noticia: “Con mucho trabajo, esfuerzo y en unidad con el pueblo boliviano volvimos a la senda del crecimiento y reconstrucción económica; debemos cuidar lo que hemos logrado. En reunión con la #COB acordamos para 2022 un aumento salarial de 4% al mínimo nacional y 3% al haber básico”.

Los requerimientos de la COB rondaban el siete por ciento al haber básico y 10% al mínimo nacional. Sin embargo, ante el porcentaje de aumento propuesto por Arce, hubo conformidad y aceptación, lo que el mandatario reconoció como un avance, acorde a la realidad de prosperidad y crecimiento económico, que está surgiendo en el país producto de las acciones económicas que se impulsan y que han permitido estabilidad financiera y productiva. Juan Carlos Huarachi, líder sindical de la COB, afirmó que los trabajadores habían sufrido la debacle de la pandemia, muchos perdieron sus empleos y otros quedaron doblemente endeudados con los bancos y de haber tenido que gastar  sus ahorros para poder subsistir en el largo receso que vivieron por las cuarentenas obligatorias,  los primeros meses de haberse detectado la enfermedad de Covid-19, por lo que este aumento significa una gratificación esperada y que la exigencia está acorde a las cifras de crecimiento que han arrojado estos últimos meses el sector económico y financiero.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí