Luego de varios días de negociaciones entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el gobierno del Estado Plurinacional boliviano, se estableció, en reunión con el presidente Luis Arce, el incremento de un tres por ciento al haber básico y de un cuatro por ciento al mínimo a nivel nacional.
El presidente Arce, publicó en su cuenta de Twitter la noticia: “Con mucho trabajo, esfuerzo y en unidad con el pueblo boliviano volvimos a la senda del crecimiento y reconstrucción económica; debemos cuidar lo que hemos logrado. En reunión con la #COB acordamos para 2022 un aumento salarial de 4% al mínimo nacional y 3% al haber básico”.
Los requerimientos de la COB rondaban el siete por ciento al haber básico y 10% al mínimo nacional. Sin embargo, ante el porcentaje de aumento propuesto por Arce, hubo conformidad y aceptación, lo que el mandatario reconoció como un avance, acorde a la realidad de prosperidad y crecimiento económico, que está surgiendo en el país producto de las acciones económicas que se impulsan y que han permitido estabilidad financiera y productiva. Juan Carlos Huarachi, líder sindical de la COB, afirmó que los trabajadores habían sufrido la debacle de la pandemia, muchos perdieron sus empleos y otros quedaron doblemente endeudados con los bancos y de haber tenido que gastar sus ahorros para poder subsistir en el largo receso que vivieron por las cuarentenas obligatorias, los primeros meses de haberse detectado la enfermedad de Covid-19, por lo que este aumento significa una gratificación esperada y que la exigencia está acorde a las cifras de crecimiento que han arrojado estos últimos meses el sector económico y financiero.