Bolivia participó en el Foro de la ONU sobre temas indígenas

-

spot_img

El vicecanciller Freddy Mamani, representó a Bolivia en el 21° período de sesiones del Foro Permanente para las cuestiones indígenas de las Naciones Unidas (ONU), realizado este 26 de abril. Los temas tratados, además de pueblos indígenas, fueron: empresas transnacionales y Derechos Humanos (DDHH).

El funcionario boliviano, que actualmente preside -hasta 2023- el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina (Filac), habló de la importancia de estos espacios y la responsabilidad de los Estados en cuanto a la no vulneración de los Derechos Humanos por parte de empresas transnacionales a trabajadores: “Cuando los derechos son vulnerados por las acciones de las empresas transnacionales y otras empresas es el deber y la responsabilidad de los Estados porque son los llamados por ley a defender y garantizar el libre ejercicio y el respeto a los derechos humanos”.

Asimismo, instó a que se cree un instrumento legal internacional vinculante para regular las actividades de las empresas en el territorio americano de acuerdo a los estándares del Derecho Internacional y del Consejo de DDHH de la ONU, según informa la cancillería boliviana.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí