El vicecanciller Freddy Mamani, representó a Bolivia en el 21° período de sesiones del Foro Permanente para las cuestiones indígenas de las Naciones Unidas (ONU), realizado este 26 de abril. Los temas tratados, además de pueblos indígenas, fueron: empresas transnacionales y Derechos Humanos (DDHH).
El funcionario boliviano, que actualmente preside -hasta 2023- el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina (Filac), habló de la importancia de estos espacios y la responsabilidad de los Estados en cuanto a la no vulneración de los Derechos Humanos por parte de empresas transnacionales a trabajadores: “Cuando los derechos son vulnerados por las acciones de las empresas transnacionales y otras empresas es el deber y la responsabilidad de los Estados porque son los llamados por ley a defender y garantizar el libre ejercicio y el respeto a los derechos humanos”.
Asimismo, instó a que se cree un instrumento legal internacional vinculante para regular las actividades de las empresas en el territorio americano de acuerdo a los estándares del Derecho Internacional y del Consejo de DDHH de la ONU, según informa la cancillería boliviana.
