Bolivia: El 91.3% personas fallecidas por Covid-19 no contaba con esquema completo de la vacunación

-

spot_img

Desde junio de 2021 a marzo de 2022, de  las 11 mil 113 muertes por el virus del Covid-19 en Bolivia, 10 mil 149 no contaban con esquema completo de vacunación, es decir, el 91.3%, informó hoy Jeyson Auza, ministro de Salud.

El Sistema Nacional de Información en Salud, Vigilancia Epidemiológica (SNIS-VE) arrojó datos que dejan ver la necesidad de tener el esquema de vacunación completo, ya que de 10 fallecidos nueve no contaban con este. Además, del universo total  de los fallecidos por Covid-19 el 0,14 % (16 casos) corresponden a  niños, niñas y jóvenes entre los cinco y  17 años, quienes no contaban con la  vacunación completa.

“En Bolivia de 11 mil 113 personas fallecidas desde el 1 de junio de 2021 al 15 de marzo de 2022, el 91.3% son personas no vacunadas, solamente el 8.7% de las personas fallecidas tenían un esquema completo de vacunación y seguramente esto se debía a la edad o enfermedad de base” según el reporte institucional.

Del 100%  de los fallecidos por Covid-19 el 1,43% (159 casos) corresponden a jóvenes entre 18 a 29 años, el 93,7% de ellos no contaban con  el esquema completo de la vacuna; de igual manera del 100% de los decesos el 4,94 % (549 casos) corresponden a personas entre 30 a 39 años y de estos  un 95,2 % no contaban con la vacuna.

Asimismo, del 100 % de los fallecidos por el virus, el 11% (mil 223 casos) corresponden a personas entre 40 a 49 años, 96,5 % de estas no tenían la vacuna; mientras que del 100 % de los muertos por Covid-19 el 20,8 % (2.315 casos) son de  personas entre 50 a 59 años. 86,3 %.

Del 100 % de los fallecidos el 62,9 % (seis mil 990 casos) corresponden a personas mayores de 60 años, 89,2% de los decesos son personas que no tenían el esquema completo de la vacuna contra la Covid-19. “Las vacunas han demostrado su efecto en la disminución de la tasa de letalidad. También debemos informar al pueblo boliviano que después de un reciente estudio de secuenciación genómica, podemos decir que en el país ya no encontramos casos de variante Delta”, señaló Auza.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí