Bolivia iniciará la producción de medicinas anticancerígenas

-

spot_img

El anuncio fue realizado en el marco de la inauguración este 6 de marzo, del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, ubicado en la ciudad de El Alto. El ministro de Salud y Deportes Jeyson Auza, explicó que los tratamientos para la lucha contra esta agresiva enfermedad son importados. Ante la demanda nacional de estos fármacos se creará, desde julio de este año, en las instalaciones de este centro de investigación, las medicinas necesarias en pro de mejorar la salud del pueblo.

La ley boliviana N° 1737 promulgada desde diciembre de 1996, exige un protocolo de control para el manejo de medicamentos oncológicos y estipula la manipulación de estos, con tiempos precisos para la importación. En caso de ser refrigerados hasta de 24 horas y los no refrigerados hasta 10 días para entrar al país (trámites aduanales).

La creación de estos medicamentos reduciría significativamente el riesgo que corren los pacientes oncológicos, de no recibir a tiempo sus tratamientos con la eficacia y la tecnología necesaria.

Auza, aseveró que los fines con los cuales se inició la construcción de este Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, tiene que ver con una “deuda histórica con el pueblo que además permite generar esperanzas y avances en el campo de investigación y medicina”.

El Centro cuenta con equipo tecnológico calificado para la detección, tratamiento y seguimiento de patologías oncológicas, área de quimioterapia, tomógrafo simulador y farmacia, para atender más de una centésima de pacientes.

Por su parte, el presidente Luis Arce, durante la inauguración de este Centro, recordó su travesía ante la detección en el país, y desahucio, del cáncer en el riñón. Ante el fatal diagnóstico, tuvo que acudir a especialistas extranjeros para ser tratado con medicina nuclear, logrando superar la enfermedad, aunque continúa sus evaluaciones anuales. El presidente boliviano, se califica como sobreviviente del cáncer.

Al respecto, Arce señaló: “(…) Ahora tenemos este Centro y no habrá necesidad de irnos a otros países a hacernos tratamientos, esto es parte de la soberanía”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la natalidad: saber si comerán hoy o dónde de cerca caerá...

Novelista argentino Alejo Brignole: “los medios, las corporaciones de la estética, el sistema mismo, invitan a las mujeres a sumergirse en ilusiones de eterna...

Tras la aparición de más reciente trabajo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Correo del Alba...

Perdimos el norte

“Perder el norte” es una expresión utilizada cuando en alguna parte del camino nos damos cuenta que nos hemos...

La mal llamada guerra en la Franja de Gaza

El inicio de las hostilidades se produjo el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump o la encarnación de la incertidumbre

"La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su...

Estados Unidos, China y Rusia frente al orden multipolar

En un mundo en profunda transformación, donde el orden unipolar impuesto tras la Guerra Fría muestra signos evidentes de...

Recomendados

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí