En un nuevo ataque producto real y directo del bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba, este 27 de enero fue censurada y silenciada la página web “Cuba en Resumen”, quienes son corresponsales del medio de comunicación argentino Resumen Latinoamericano. Esta perversa acción es una verdadera violación del derecho a la información, que afecta no solo los compañeros y compañeras que realizan dignamente día a día un trabajo periodístico, es a la vez la vulneración de nuestro derecho como lectores y lectoras a acceder a la información y al hecho de estar informados.
Pese a esto, el equipo de “Cuba en Resumen” nos continúan demostrando que a pesar de la agresión sufrida, siguen trabajando, sin descanso, tratando de seguir ejerciendo su profesión con pasión y entrega, y lo más importante defendiendo Cuba, denunciando que el bloqueo impuesto por Estados Unidos no solo es económico sino que abarca todas las formas más crueles a las cuales puede estar sometido un pueblo que solo ha buscado mantenerse fiel a sus ideales de independencia y justicia social, apoyando un modelo económico y un gobierno socialista.
Asimismo, es necesario señalar que desde hace muchos años es el imperialismo norteamericano el que ha tratado de imponer una dictadura a nivel mundial fomentando invasiones, golpes de Estado, que buscan cambiar gobiernos legítimos que no estén adaptados a su ideología neoliberal y que no sean sumisos a las órdenes del departamento de Estado. Por esta razón la Casa Blanca nunca ha querido reconocer el triunfo de la Revolución cubana y la autodeterminación del pueblo de Martí a continuar apoyando y defendiendo su derecho a ser libres y soberanos.
De nada han servido las operaciones, orquestadas desde el exterior, para derrocar la revolución cubana. Ejemplo de ello fue la operación llevada a cabo en el año 2021, con el llamado Movimiento San Isidro; financiados desde el exterior, trataron de aprovechar las dificultades generadas por la pandemia, para exacerbar la presión popular y generar un cambio de gobierno en Cuba. No obstante, el apoyo de las grandes cadenas comunicacionales a nivel internacional el movimiento fue un rotundo fracaso y lo que obtuvo fue una mayor cohesión de las fuerzas revolucionarias, del gobierno del Presidente Diaz-Canel y el pueblo cubano.
No cabe duda que las 240 medidas, que forman parte de las sanciones impuestas por el gobierno norteamericano contra Cuba, tienen como objetivo principal el estrangulamiento económico y financiero del país, para subvertir el orden interno y propiciar un derrocamiento de la revolución. Son medidas que afectan directamente al pueblo cubano y las cuales debemos entender que van desde, las grandes acciones a nivel económico y financiero que impiden la comercialización con el gobierno cubano, hasta lo que hemos visto que ha ocurrido con “Cuba en Resumen” con el cierre de su página web.
Pero las mismas también incluyen una diversidad de restricciones como las limitaciones en el envío de remesas a la isla, cuyo importe el Departamento de Estado norteamericano decidió que no fuera mayor a mil dólares por trimestre, así como también la suspensión del envío de las remesas a personas que no sean familiares, y la prohibición de enviar dinero desde terceros países a través de empresas norteamericanas.
Uno de los casos más elocuentes de las acciones criminales producto de las sanciones a Cuba y que violan flagrantemente los derechos humanos es la restricción de la venta a la isla de las jeringas necesarias para realizar la vacunación contra el Covid-19. Cabe mencionar la obstaculización por parte de Estados Unidos para que la isla pueda comprar una diversidad de implementos y dispositivos sanitarios, como los catéteres cardíacos pediátricos o simplemente el gel para las ecografías. Si una empresa comercializa con la isla puede arriesgarse a seis meses de sanciones que la llevarían irremediablemente a la quiebra.
Lo que vive el pueblo cubano con las sanciones norteamericanas es totalmente inhumano, no podemos continuar aceptando que el imperialismo continúe violando el derecho internacional y que se vulneren sus derechos humanos. Solo nos resta alzar nuestra voz en apoyo a los compañeros y compañeras de “Cuba en Resumen”, así como han superado otras situaciones difíciles, también saldrán victoriosos y victoriosas de esta prueba.
Nota: en archivo PDF comunicado emitido por Graciela Ramírez, Jefa corresponsalía Resumen Latinoamericano-Cuba.
________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia
