Tres periodistas asesinados en México, el saldo del primer mes de 2022

-

spot_img

Este domingo 23 de enero, fue asesinada la periodista mexicana Lourdes Maldonado López, en la ciudad de Tijuana, en el norteño estado de Baja California, México. Se trata del tercer asesinato de un profesional de la comunicación en dicho país, desde el inicio de este año.  Antes de Maldonado, fue asesinado el foto reportero  Margarito Martínez Esquivel, también en Tijuana, el 17 de enero tras recibir un disparo en la cabeza frente a su casa; así mismo perdió la vida el periodista José Gamboa quien fue apuñalado el 15 de enero en el estado de Veracruz, otra de las regiones más violentas de esas nación. Para las autoridades los tres asesinatos tienen como móvil retaliación por las denuncias formuladas por los periodistas sobre organizaciones criminales y su correlación con factores de poder de tipo político, económico  y financiero.

En el caso de Lourdes Maldonado López, la periodista mexicana había recibido amenazas y temía por su vida, tal y como le dijo públicamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante una rueda de prensa el 26 de marzo de 2019, cuyo vídeo está dando la vuelta al mundo. Dirigiéndose al presidente, que había sido elegido unos meses antes, Lourdes Maldonado le pidió “apoyo” y “ayuda” por un caso judicial en el que estaba implicada desde hacía seis años. Salió victoriosa, como anunció pocos días antes de ser asesinada; la demanda contra su empleador por despido improcedente duró nueve años y le daba derecho a recibir unos 500 mil pesos, equivalentes a algo más de 20 mil dólares de indemnización.

Paradojalmente el viernes por la noche, Lourdes Maldonado asistió a una vigilia en el centro de Tijuana en honor del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, que también fue asesinado a tiros frente a su casa el lunes 17 de enero. Martínez Esquivel era muy conocido en Tijuana, llevaba más de veinte años informando sobre la violencia de los carteles de la droga, adentrándose inclusive en las zonas más conflictivas y peligrosas de la ciudad, donde nadie se atrevía a poner un pie. Ante las continuas amenazas que había recibido, en el mes de diciembre, pidió que se le incluyera en el programa de protección de periodistas.

Hacia el centro este de México, en el estado de Veracruz, fue apuñalado el 10 de enero el periodista José Luis Gamboa Arenas, director del sitio de noticias Inforegio, era conductor de un programa radiofónico “Dígalo ahora”, en los cuales denunciaba problemas relativos a la inseguridad, el cobro de “vacuna o piso” por parte de la delincuencia organizada, así como también había señalado que sectores del gobierno local, en lugar de luchar contra el narcotráfico, habían sido absorbidos por asociaciones criminales, los denominados cárteles de la droga.

En efecto, por las características de los asesinatos no cabe duda de que se trata de bandas delictivas y muertes por encargo, que están sacando a la luz la debilidad de un Estado que no es capaz de garantizar la vida de sus ciudadanos y ciudadanas. Por ejemplo, el programa de protección  en el cual estaban inscritos Lourdes Maldonado López y José Luis Gamboa Arenas, no les garantizaba resguardo durante las 24 horas, dejándolos indefensos ante el peligro de represalias mafiosas.

Hechos como estos, indican que ser periodista de investigación y denuncia se ha convertido en una profesión peligrosa sobre todo cuando, por trabajo y pasión, se decide adentrarse en los terrenos más turbios e iluminar los rincones más oscuros de los distintos sistemas sociales y políticos. La palabra sigue siendo un arma, a la cual las organizaciones delictivas tienen temor y buscan silenciar a toda costa, de la manera más vil y cobarde. La valentía de estos periodistas que han perdido la vida nos demuestra cada día la importancia y el coraje de enfrentarse a constantes advertencias en nombre de un trabajo, de una misión, de una ardiente pasión por los más altos valores de la justicia y la verdad que finalmente solo buscan la realización de una sociedad más justa.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí