Correo del Alba tuvo la oportunidad de conversar con el eurodiputado Manuel Pineda, miembro del Partido español Izquierda Unida, quien representa una voz fuerte y resonante de la izquierda dentro del Parlamento Europeo, institución en declive por la acción de las fuerzas políticas reaccionarias que conviven en su seno. Pineda, se desempeña dentro este órgano legislativo como presidente de Delegación para las Relaciones con Palestina; siendo además miembro de la Conferencia de Presidentes de Delegación, la Comisión de Asuntos Exteriores, la Comisión Especial sobre Injerencias Extranjeras en Todos los Procesos Democráticos de la Unión Europea, la Delegación para las Relaciones con los Países del Mashreq y la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana.
Conocemos de su militancia y solidaridad con la Causa Palestina, por ello es un tema obligatorio con el cual queremos empezar esta entrevista. ¿Cuál es su opinión sobre la resolución del acuerdo de paz que se logró establecer durante los bombardeos a palestina de mayo de este año?
Yo viví en Gaza tres años, he vivido dos agresiones la del 2012 y la del 2014, antes de esa ya hubo otra en el 2008 y en el 2006 y ahora ésta, esas son agresiones periódicas que suelen coincidir con problemas internos del primer ministro de turno, en principio Olmert, antes otro, y las tres últimas han coincidido con problemas internos de Netanyahu. Creo que nosotros desgraciadamente solo le prestamos atención a Palestina cuando hay una agresión tan grave como esta, cuando están bombardeando de forma abierta, sin guardar ninguna apariencia bombardearon a la población civil, y entonces siempre que hay una agresión como esta hay un acuerdo de paz. Yo no creo sinceramente que en este caso haya sido distinto, cada vez que empieza una agresión se sabe que tiene que haber un fin, y en función de las bajas, y en función de la respuesta que esté recibiendo Israel el fin es antes o después, Israel, puede estar bombardeando sobre la franja de Gaza como pasó en el verano del 2014, 51 días, más de 10.000 viviendas destruidas, 11.000 heridos, y cuando hablamos de heridos no hablamos del que se haya partido un dedo, estamos hablando de gente que le han reventado el cráneo, que ha perdido masa encefálica, que le han fracturado la columna y se va a quedar en silla de ruedas toda su vida, que han perdido extremidades. Y hasta que no empezó a haber problemas en Israel, que se empezaron a lanzar cohetes que llegaban a Tel Aviv, que empezaba a haber un desgaste para el gobierno, no se llegó a un acuerdo de paz. Esta vez la respuesta de la Resistencia Palestina, ha sido más importarte, más seria, más contundente de lo que inicialmente se esperaba. Israel que había anunciado una operación que iba a acabar con toda la Resistencia Palestina, en concreto ellos hablaron de “Hamas” pero ellos saben perfectamente, lo mismo que sabemos todos nosotros, que la Resistencia Palestina no se limita a Hamas, ellos se habían propuesto acabar con eso y han tenido que firmar un alto del fuego rápidamente. Para mí lo que es triste es que solo hablemos del problema palestino cuando agresiones de esta índole sobre Gaza. Esto no es únicamente el problema de Palestina, es solo un punto. Palestina está sufriendo una agresión desde hace 73 años, desde el año 48 y una agresión basada en políticas de apartheid de limpieza étnica, en el que hay leyes que discriminan abiertamente a los judíos de los no judíos. Leyes por ejemplo que permiten a Israel desalojar a familias palestinas de sus viviendas para los colonos ilegales israelíes, leyes que permiten que hayan buenas carreteras para los coches con matricula amarilla que son la de los israelíes, aparte de las carreteras, que llamarles carreteras es una visión muy optimista, son prácticamente caminos de cabra, caminos comarcales llenos de piedra, llenos de baches, llenos de obstáculos, llenos de check point para los palestinos. Hay una política de apartheid institucionalizada de segregación de discriminación. Los niños palestinos no pueden asistir a los colegios a los que van los niños israelíes.
La personas a veces nos emocionamos cuando recordamos y decimos “como puede ser cuando Rosa Parks, una mujer negra que se metió en un autobús estadounidense para blancos allá por los años 60, desafío al racismo institucional”, y le hacemos homenaje, vemos las películas y decimos “como puede ser que eso pasara hace tan poco tiempo”. Eso está pasando hoy en Palestina, hay autobuses para judíos y para israelíes en los que no pueden entrar los palestinos, y si entran los detienen o los echan o los apalean. Entonces yo creo que nosotros deberíamos movilizarnos, por supuesto cuando hay una agresión del tipo de la que hablamos sobre la franja de Gaza, especialmente porque la agresión está matando a civiles, está matando a niños, a bebes, a padres, a ancianos, los está matando con unos aviones F-16 que lazan una bomba de una tonelada o tonelada y media que donde cae eso no deja solo heridos. Aparte de que nos movilicemos en esos momentos, tenemos que apostar por la movilización permanente que obliga a la comunidad internacional a tomar partido por las víctimas de los verdugos. Esa forma de movilizarnos y de organizarnos ya lo pidió, el pueblo palestino en el año 2005. En la sociedad civil en torno a 160 organizaciones de derechos humanos, organizaciones de campesinos de campesinas, de pescadores, de sindicatos, organizaciones en defensa de los prisioneros y prisioneras, nos pidieron que utilicemos un mecanismo que está basado en aquel que consiguió derrotar al apartheid sudafricano, y es el Movimiento BDS, el movimiento del boicot, desinversión y sanciones de Israel. El pueblo palestino está haciendo lo que puede hacer y lo va a seguir haciendo hasta que venza o muera. Pero como la comunidad internacional no cambie de rumbo o tome cartas en el asunto, la limpieza étnica va a seguir y van a seguir asesinando y desplazando a los palestinos, echándolos de sus tierras, porque el estado de Israel tiene una visión supremacista que habla del “pueblo elegido”, y que esa es la tierra prometida, que según ellos los hace dueños.
¿Qué opinión le merece usted la posición que ha tomado una parte de la extrema derecha que conforma el euro parlamento con respecto a la condena del Comunismo y los temas que atañen a Latinoamérica?
Es algo más grave que una parte de la extrema derecha, es el conjunto de la extrema derecha y partidos que no se consideran de extrema derecha. La extrema derecha del parlamento europeo no tiene la mayoría numérica pero han ganado la hegemonía política, han conseguido que partidos que en teoría no son de extrema derecha como el Partido Popular, o el grupo liberal que ahora se llama “Renew”, en el que está el Partido Español Ciudadanos, y en algunas ocasiones incluso el Grupo Parlamentario Social Demócrata, voten con ellos por distintos motivos, por complejos, por miedos, por complicidad. Ellos han conseguido, por ejemplo, los social-demócratas que sufrieron en sus carnes la dentellada del nazismo, y que gracias al ejército rojo y al comunismo, que independiente de que las películas de Spielberg, las películas de Hollywood digan que fueron cuatro héroes estadounidense con Rambo y dos primos de Rambo los que vencieron a Hitler, lo cierto es que quien derrotó al nazismo fue el ejército soviético, fue quien tomo Berlín, quien puso la bandera roja con la hoz y el martillo. No era la bandera de barra y estrellas, quien puso la bandera roja con la hoz y el martillo en el Reichstag fue el Ejército Rojo. La extrema derecha lleva al parlamento europeo una infame resolución, comparando y condenando al nazismo y al comunismo como si fueran iguales, y hasta el Grupo Social Demócrata, el Partido Socialista Obrero Español incluido, votaron a favor de esa resolución. Nosotros nos hemos encontrado con que llevaron una resolución condenando al legitimo gobierno de Bolivia de Luis Arce, por haber metido en la cárcel a una golpista responsable, a parte de un golpe de estado militar, responsable de las masacres en Senkata y Sacaba, y de muchos otros crímenes. Estas fracciones han conseguido hundir al Parlamento Europeo en el lodo, hundirlo en la ignominia y en el descredito. Han logrado que el Parlamento Europeo ahora mismo no represente a los pueblos, lo han convertido en una plataforma, un altavoz de las políticas reaccionarías y fascistas al fin y al cabo. Lo que me avergüenza es que países que se consideran democráticos, entre ellos el mío, el gobierno español, reconociera en su momento al títere Guaidó como presidente interino, entonces eso sí que me resulto vergonzoso por que el presidente Sánchez, el presidente de mi gobierno, hizo un papel pésimo, un papel de mayordomo de Estados Unidos, entonces eso sí que me resulta preocupante.
Dentro del último encuentro internacional de movimientos y organizaciones sociales y partidos políticos, realizado en Venezuela el Congreso Bicentenario de los pueblos se manejó la posibilidad de realizar una agenda común para los pueblos que se mantienen en lucha. ¿Cuál es la oposición de España y cuál es el planteamiento que realizaron los representantes de España en dicho congreso?
Nosotros desde luego siempre vamos a estar del lado de los pueblos que resisten, los pueblos que luchan y que no se entregan al imperialismo y no entregarse al imperialismo, es cuestionar la hegemonía del imperio, y eso tiene un costo, y el pueblo venezolano lo está soportando de forma heroica y nosotros vamos a estar al lado de ellos siempre, de igual forma como estuvimos junto al pueblo boliviano en los 11 meses de dictadura, y lo mismo que estamos al lado del pueblo palestino frente a la ocupación israelí. Yo creo que es muy necesario que entendamos que las luchas son las mismas y el enemigo es el mismo; que el enemigo del pueblo venezolano, el enemigo del pueblo cubano, del pueblo boliviano, del pueblo palestino, de los Saharaui. A los que le están imponiendo una nueva forma de guerra fría al pueblo ruso; que quede claro que no tengo ninguna simpatía por Putin, él es el presidente ruso, pero no es el presidente que yo hubiera elegido, yo como militante comunista hubiera optado por el Partido Comunista de la Federación Rusa, pero a Putin lo están cuestionando no es por otro motivo que por qué cuestiona la hegemonía del imperio. Entonces, nosotros creemos que es muy importante que seamos capaces de unificar la lucha y vamos a estar siempre en esa tónica, porque si no somos capaces de entender eso y llevamos la lucha cada uno por nuestra parcelita sin entender que el enemigo es el mismo, y que al final tenemos que optar por un mundo multilateral, no un mundo en el que hay un gendarme global o matón de la clase que decida a quien “le pego y a quien no le pego”, sino entendemos eso, a pesar de tener la mejor voluntad del mundo o las mejores intenciones, nuestra lucha será bastante estéril.
¿Cuál ha sido dentro del euro parlamento el lobby que ha hecho la derecha para aquellos aliados de alrededor del mundo?
Hay una especie de internacional reaccionaría que actúa de forma inteligente, mientras que la izquierda tiende a dividirse hasta llegar al átomo. Bromeando les digo que incluso cuando hay dos personas de izquierda, tendremos tres corrientes distintas. Es dramático, mientras ellos, la derecha, actúan de forma inteligente y tienen grandes centros de decisión, centros de pensamiento que marcan líneas y que consiguen aunque sea con distintos colores, aunque se inventen a “VOX” (partido de ultraderecha español) para llegar a donde no llegaba el “PP” (Partido Conservador Español), y esta el PP y está el Partido “Ciudadanos” que venden pensamientos únicos de distintos colores. Pero todos ellos tienen un objetivo clarísimo, ellos trabajan de forma coordinada y eficaz con ese objetivo, y nosotros tristemente no podemos hacerlo. Es verdad que nosotros tampoco tenemos los medios para poder mantener unos grandes centros de pensamiento que creen en esos proyectos, a nosotros nos falta un proyecto en común como izquierda, nosotros coincidimos en lo básico por supuesto, no se puede ser de izquierda y no ser antimperialista, no se puede ser de izquierda y no ser antifascista. En las grandes líneas estamos de acuerdo, pero luego cuando descendemos a un segundo nivel y por ejemplo vemos que en Europa no tenemos una visión en común sobre la Unión Europea, nosotros por ejemplo estamos desde España en contra de la Unión Europea, desde su inicio, desde el Tratado de Maastricht, considerando además que no es algo que se resuelva reformándolo. La Unión Europea no se puede reformar, es un mecanismo perverso que le quita la soberanía a los pueblos, que adelgaza a las naciones en favor del mercado privado, en favor del capitalismo, y el que quiera servicios que se los pague, y trata de debilitar servicios como la sanidad pública, la educación. Luego es un mecanismo que sirve también para la transferencia de renta de los trabajadores a los grandes propietarios, los trabajadores y trabajadoras europeos cada vez tienen menos, sus salarios son cada vez más bajos y su situación laboral cada vez es más precaria, y los empresarios, los grandes propietarios cada vez tienen más beneficios. Entonces creemos que es una situación perversa, esa es nuestra visión, pero nosotros no apostamos por volver a llenar la Unión Europea de fronteras, nosotros apostamos por un proyecto de construcción regional que se podría parecer, nosotros nos fijamos mucho en el “ALBA TCP”, quisiéramos imitar para Europa y más allá de Europa, porque nosotros pensamos más en Eurasia que en Europa, es decir en Europa y en Asia que es el continente real. Europa es solo la parte occidental de Eurasia, nosotros quisiéramos imitar el proyecto de el “ALBA TCP”, ese es nuestro proyecto. Pero si hablamos con los camaradas Portugueses, ellos quieren recuperar la soberanía y volver al periodo anterior a la creación de la Unión Europea, es decir, Portugal con una frontera separada de los demás; los camaradas del partido comunista francés consideran que la Unión Europea se tiene que reformar a través de sus tratados. Pero el punto es lo triste de no tener un proyecto en común, la derecha no tiene esos problemas, la derecha da un golpe con un puño cuando nos tiene que golpear y nos golpea en el sitio que más nos duele. Nosotros al final no nos ponemos de acuerdo ni en donde golpear, eso nos debilita mucho, y creo que una prioridad de la izquierda, de los movimientos revolucionarios y antiimperialistas, creo que es una necesidad imperiosa y urgente de llegar a unos acuerdos mínimos y tener un proyecto en común, porque si no todo esto solo sirve para darnos un abrazo, querernos mucho, y decir “hay que ver que buenos somos y tal” pero después nos vamos cada uno a nuestra casa y no hemos transformado nada.
_____________________________________________________________
Yoselina Guevara López y Nahir González Correo del Alba