2022 en Bolivia: “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización”

-

spot_img

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, anunció este jueves que el Gobierno nacional declarará a la gestión 2022 como el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización”, con el fin de erradicar la violencia de género y que se estructurará bajo tres ejes de acción.

“Hemos estado trabajando este año en distintos ejes de acción, con base en un proceso colectivo de análisis, de propuestas que hemos ido recogiendo de los nueve departamentos. Es así que hemos llegado a estructurar ámbitos de acción por los cuales vamos a declarar, como Gobierno nacional, el año 2022 como el Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización”, anunció en conferencia de prensa.

Dijo que las acciones que van a ser desplegadas fueron trabajadas por distintos ministerios de manera conjunta con las organizaciones sociales de forma participativa y tienen que ver con tres ejes que involucran el compromiso de todos.

Explicó que el primer eje tiene que ver con lo estructural, que hace a la revolución cultural para promover estrategias de transformación social y comunicacional, que sean parte de un abordaje de acción que será desarrollado como Estado en su conjunto.

Añadió que se harán campañas educativas, comunicacionales, artísticas y culturales, desde la pintura, música, literatura, poesía, teatro, para lograr ese fin.

Asimismo, indicó que, desde el Ministerio de la Presidencia, de manera conjunta con la Editorial del Estado Plurinacional, se lanzará la Biblioteca Feminista, que estará orientada a la educación de niñas, jóvenes y mujeres adultas en temas de despatriarcalización.

“Además, las distintas estrategias que estamos encarando con el Ministerio de Educación, entendiendo que la educación es un pilar fundamental para la revolución cultural. En este momento ya se están realizando distintas tareas para la formación de maestros en despatriarcalización y el fortalecimiento en los ámbitos educativos”, aseveró.

En el segundo eje, ámbito normativo, Prada sostuvo que se realizó un trabajo de evaluación colectiva de la aplicación de la Ley N° 348, Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, y en propuestas para fortalecer la normativa, por lo que se socializó en los nueve departamentos para recoger más de mil propuestas para su modificación.

“Se ha realizado la validación de las propuestas (…), luego de todo este trabajo encarado hoy ya tenemos un proyecto de ley que nos ha sido remitido desde el Ministerio de Justicia, acompañado de toda esta socialización, de todo este trabajo colectivo. Ahora, como Gobierno nacional, teniendo este proyecto de ley inicia ya una tarea muy importante de proceder a su socialización en los distintos departamentos”, informó.

Dijo que el tercer eje tiene que ver con lo institucional, para fortalecer todas las instancias que, de manera directa o indirecta, trabajan por la despatriarcalización, por lo que el Gobierno nacional implementará en 2022 comités de despatriarcalización en el servicio público que estarán conformados por servidoras públicas que trabajarán dentro de las instancias del Estado en la construcción de un camino colectivo en la lucha contra toda forma de violencia, a la cual invitó al sector privado a sumarse.

También se fortalecerá la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) con equipamiento; se impulsará la elaboración de proyectos para la estructuración de la Felcv Integrales; se impulsará la instalación del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) en el departamento de Santa Cruz; y se trabajará en una serie de acciones que se promoverán desde los distintos ministerios durante el próximo año.

CdA/ABI

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la natalidad: saber si comerán hoy o dónde de cerca caerá...

Novelista argentino Alejo Brignole: “los medios, las corporaciones de la estética, el sistema mismo, invitan a las mujeres a sumergirse en ilusiones de eterna...

Tras la aparición de más reciente trabajo en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Correo del Alba...

Perdimos el norte

“Perder el norte” es una expresión utilizada cuando en alguna parte del camino nos damos cuenta que nos hemos...

La mal llamada guerra en la Franja de Gaza

El inicio de las hostilidades se produjo el 7 de octubre de 2023 con el ataque del grupo Hamas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Trump o la encarnación de la incertidumbre

"La conducta de Trump es una puesta en escena de la incertidumbre”, sostuvo el historiador Emmanuel Todd en su...

Estados Unidos, China y Rusia frente al orden multipolar

En un mundo en profunda transformación, donde el orden unipolar impuesto tras la Guerra Fría muestra signos evidentes de...

Recomendados

Israel es a Netanyahu lo que el pueblo judío al genocidio en Palestina

“Para ellas hay cosas más urgentes que controlar la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí