El vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, inauguró hoy, 8 de noviembre la sesión 2021-2022 en la Asamblea Nacional, con la promesa de escuchar y escuchar el clamor de justicia del pueblo boliviano, en lo referente a las familias de las víctimas de las masacres sufridas durante la gestión de Jeanine Añez, el 2019.
Choquehuanca declaró que se debe identificar a los responsables “para que no vuelvan nunca más, no queden en la impunidad y que la justicia actué respetando el debido proceso”.
La sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional inició con un minuto de silencio en honor a quienes, ofrendaron su vida para garantizar el “retorno a la democracia” en el país en palabras del vicepresidente, “un país sin justicia es una nación sumergida en desorden y caos…el pueblo clama justicia”, aseveró Choquehuanca en su discurso.
El vicepresidente, interpeló a identificar a los responsables de los hechos luctuosos de 2019 y 2020 “El 2020 nos ha advertido y nos ha enseñado de que el caos político, las muertes, el racismo, el abuso, la corrupción, las injusticias y la violación de los Derechos Humanos no son el camino de nuestro sistema plurinacional», afirmó que la búsqueda de justicia para las víctimas de las masacres del 2019 es “responsabilidad de todos”.
Choquehuanca también habló de la división que existe en el país y aseguró que se utilizará todos los recursos que otorga la democracia “para desterrar todo tipo de fascismo, de colonialismo interno y externo, de racismo y enfrentamiento entre los bolivianos”.
“Se acabaron los tiempos de experimentos económicos practicados en el sufrimiento de nuestro pueblo, necesitamos superar las divisiones, las contradicciones excluyentes y todo desequilibrio (…) Hemos comprendido que nuestro problema de la identidad nacional será superado cuando aceptemos que nuestra historia es una herencia gloriosa y no es una carga”
Al final de su discurso el vicepresidente boliviano, dijo que la nueva legislatura seguirá trabajando bajo la lógica del ‘vivir bien’ y en armonía con la madre tierra y aseguró que el “proceso de cambio es irreversible y no dará marcha atrás”.