Bolivia: Cámara de Diputados aprueba Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 que viabiliza inversiones para el cambio de la matriz energética

-

spot_img

El pleno de la Cámara de Diputado boliviana aprobó hoy por mayoría absoluta el proyecto de ley del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, “Reconstruyendo la economía para vivir bien, hacia la industrialización con sustitución de importaciones”, que entre otros sectores viabiliza inversiones para avanzar en la transformación de la matriz energética del país.

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías propone dentro de ese plan la industrialización de nuestros recursos naturales como el litio y los hidrocarburos para generar valor agregado y mejores ingresos para el Estado.

Litio

En esa línea, mediante la Planta Industrial de Cloruro de Potasio y la Planta Semiindustrial de Carbonato de Litio en Potosí Bolivia ya entró a la era de la industrialización de ese recurso evaporítico.

Sin embargo, el gobierno nacional pretende ampliar la capacidad de la Planta de Carbonato de Litio y construir otra para la producción de cátodos gracias a las facilidades que brinda la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

Hidrocarburos

En el sector de hidrocarburos ya se cuenta con la Planta de Amoniaco y Urea en Cochabamba, que se constituye en el pilar de la industrialización de estos recursos.

Asimismo, la cartera estatal también se proyecta la construcción de la Planta de Biodiésel, lo que permitirá al Estado reducir las importaciones de ese combustible.

Por otra parte, el plan contempla que los recursos básicos lleguen a más bolivianas y bolivianos, es por eso que incluye la ampliación de redes de gas domiciliario para beneficiar a usuarios particulares y comerciales, con lo que se ayuda a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Además, para reponer y ampliar reservas hidrocarburíferas, se propone un plan de inversión en exploración y explotación que permitirá garantizar el abastecimiento del mercado interno, el cumplimiento de contratos de exportación y consolidar nuevos mercados en el exterior.

Electricidad

En cuanto que la generación eléctrica, Bolivia pretende consolidar una red de transmisión que permita llevar los excedentes de generación eléctrica a los países vecinos, que genere mayores ingresos para los bolivianos.

Sobre este lineamiento, la política del Ministerio de Hidrocarburos y Energías es reducir los consumos de combustibles fósiles en la generación eléctrica y agregar más fuentes renovables, amigables con el medio ambiente, para cumplir con el principio de eficiencia energética, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero.

Nuclear

Finalmente, esta cartera estatal busca consolidar el desarrollo científico y tecnológico nuclear con fines pacíficos, que se aprovecharán para el potenciamiento del sector agrícola y la lucha contra el cáncer.

Para este objetivo, el gobierno construye un Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) y un Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en la ciudad de El Alto, que pondrán a Bolivia en los umbrales de la tecnología de última generación.

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Económico y Social para el siguiente quinquenio, desde esta cartera estatal se estructurará un plan sectorial de desarrollo integral, que dará lineamiento a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) y la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) para cumplir los indicadores trazados hasta el Bicentenario.

El proyecto de ley ya fue remitido a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento. Una vez aprobado por el pleno del Senado, la norma será enviada el Órgano Ejecutivo para su posterior promulgación.

Fuente: MHE

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí