Hidrocarburos: la urea se posiciona como el segundo mayor producto de exportación de Bolivia

-

spot_img

Las exportaciones de urea, durante el primer año desde el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea, llegarán a alrededor de los 350 millones de dólares, lo que la convierte en el segundo producto más importante de la exportación hidrocarburífera del país, después del gas natural, informó Gabriela Delgadillo, Gerente de Productos Derivados e Industrializados de la petrolera estatal.

Uno de los factores que incide en el elevado precio actual de la urea en el mercado internacional, es el alza en el costo del gas natural, que es utilizado como materia prima para la producción del fertilizante, como también la alta demanda del producto, la disminución de la oferta a nivel mundial y el incremento de los costos de la logística en la actividad comercial en el mundo.

A poco más de un mes de la reactivación de la planta, se logró sustituir la importación de más de 11 mil toneladas métricas de urea destinadas al mercado interno, con un precio promocional para los meses de septiembre y octubre de 510 dólares la tonelada métrica, aproximadamente 36% menor al del producto importado, en beneficio del sector del agro.

Los excedentes generados por la comercialización de urea, coadyuvan a garantizar el cumplimiento de políticas sociales en la redistribución de ingresos, como ser los recursos destinados para el pago del bono Juancito Pinto, entre otros.

La sustitución de importaciones sumada a la exportación de urea que da valor agregado a la materia prima, contribuyen a la generación de divisas, cuyo resultado se verá reflejado de manera positiva en la Balanza Comercial del Estado.

Esta proyección positiva es posible gracias al éxito que representa el reinicio de operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que estuvo paralizada por 22 meses durante el gobierno de facto, que pretendió trasladarla e incluso desarmarla, afectando el patrimonio de los bolivianos.

__________________________________________________

Fuente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí