Sudán inmersa en el caos después del golpe de Estado

-

spot_img

Tres personas perdieron la vida en las manifestaciones en contra el golpe de estado ocurrido en Sudán este 25 de octubre. De acuerdo con información suministrada por el Comité Central de Médicos Sudaneses, estos ciudadanos murieron tras recibir disparos de las fuerzas armadas durante las protestas; se contabilizan al menos 80 personas heridas.

La crisis que está viviendo Sudán se inició este lunes cuando los militares disolvieron el gobierno de transición que se había creado para regir el país hacia la democracia, tras la deposición de Omar al-Bashir el 11 de abril de 2019. Así mismo, el general Abdel Fattah al-Burhan, que dirigía el Consejo Soberano que debía supervisar el ejecutivo mixto civil y militar y que ahora es uno de los responsables de la asonada militar, anunció el estado de emergencia en todo el país, subrayando que las fuerzas armadas debían proteger la seguridad. Fattah al-Burhan señaló “garantizamos el compromiso de las fuerzas armadas para completar la transición democrática hasta el traspaso a un gobierno civil elegido”, fijando como posible fecha de las elecciones julio de 2023.

En la ciudad de Omdurman los manifestantes levantaron barricadas en las calles diciendo consignas en contra del golpe militar. El Ministerio de Información, que representa al gobierno civil, pidió a los sudaneses que se opongan al intento militar de “bloquear la transición democrática”. Un comunicado emanado de dicho ministerio señala “levantamos la voz para rechazar este intento de golpe”. Hasta ahora se conoce que las fuerzas militares de Sudán pusieron al primer ministro Abdallah Hamdok bajo arresto domiciliario y detuvieron a otros miembros del gobierno civil, prohibieron el acceso a Internet, acordonaron el aeropuerto y suspendieron los vuelos internacionales.

Implicaciones internacionales

No cabe duda de que este golpe debilitará a Sudán y agravará las disputas actuales con sus vecinos directos, Egipto y Etiopía. El Cairo y Jartum están unidos por el temor a que la represa sobre el Nilo Azul, deseada por Addis Abeba, pueda reducir las reservas de agua de los dos países ubicados aguas abajo del río.  Sudán, es además importante por  su ubicación geográfica. De hecho, es un centro de tránsito para las rutas migratorias, que van desde África Oriental hacia Libia y el Mediterráneo, pero, sobre todo, tiene salida al Mar Rojo, el cual es uno de los principales conectores de las más importantes rutas comerciales entre el Mediterráneo y el Océano Índico. Por lo tanto, puede significar una vía de penetración de potencias como China, Rusia y Turquía, interesadas en ampliar su influencia en la zona centro-oceánica.

Un país signado por los golpes de Estado

Sudán ha sido gobernado por líderes militares que tomaron el poder mediante golpes de Estado, durante la mayor parte de su historia poscolonial, que comenzó con su independencia en 1956. El país fue incluido en la lista de Estados Unidos como país terrorista bajo el mandato de Bashir, que fue acusado de albergar a Osama bin Laden en la década de 1990.

Las protestas contra el antiguo gobernante sudanés estallaron el 19 de diciembre de 2018 y, en pocos meses, provocaron grandes transformaciones en el país. Tras dieciséis semanas de manifestaciones, el 11 de abril de 2019, el ejército había intervenido para deponer a Al-Bashir, y había establecido un gobierno militar de transición, encabezado por el general Abdel Fattah Al-Burhan.

Después de diversos enfrentamientos y posteriores negociaciones, el 17 de julio de 2019 se alcanzó el acuerdo de paz que aseguraba un precario equilibrio de poder. A partir de 2021, las tensiones volvieron a aumentar en el país; incluso antes del golpe del 25 de octubre, el primer ministro civil había frustrado un intento de golpe de Estado el 21 de septiembre, del que se acusaba a un grupo de leales al gobernante depuesto Al Bashir.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí