Alba-TCP se opone a la injerencia estadounidense y de la OEA en Nicaragua

-

spot_img

Luego de sostenerse, este 19 de octubre, en  un encuentro entre el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, se fijó la posición de esta instancia internacional, al oponerse contundentemente a la injerencia por parte del gobierno de los Estados Unidos y de la Organización de Estados Americanos (OEA), al pretender tratar los asuntos internos del país en la reunión de Consejo Permanente este 20 de octubre.

El comunicado emitido por la instancia multilateral, de fecha 18 de octubre, expresa un rechazo contundente a la OEA y los Estados Unidos, por su insistente intromisión en la política interna de países soberanos, por lo cual manifestó lo siguiente:

ALBA-TCP rechaza actos injerencia en contra de la República de Nicaragua

“La Alianza Bolivariana para Pueblos Nuestra América-Tratado Comercio de Pueblos (ALBA-TCP), rechaza categóricamente, recientes declaraciones de funcionarios del gobierno de los Estados Unidos, la flagrante violación principios y propósitos de la Carta de Naciones Unidas, continúan con ataques desestabilizadores contra del gobierno legítimo de hermana República de Nicaragua.

Del mismo modo, condena las acciones injerencistas desde la OEA que pretenden inmiscuirse en asuntos que conciernen exclusivamente al pueblo y las instituciones nicaragüenses.

La Alianza, saluda la preparación del proceso electoral en la República de Nicaragua. Asimismo, ratifica su respaldo al gobierno sandinista, al Presidente Daniel Ortega Saavedra, a la Vicepresidenta, Rosario Murillo y al pueblo de Nicaragua, en su decisión de continuar defendiendo la soberanía, la paz y los notables avances sociales, económicos, de seguridad y de unidad nacional alcanzados.

Los países miembros de la Alianza hacen un llamado a la Comunidad Internacional a rechazar este tipo de intimidaciones y a defender la soberanía, la libre determinación e independencia política de los Estados”.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, envió una comunicación al Presidente del Consejo Permanente de la OEA, cuya introducción y cierre rezan de forma decisiva:

“El 20 de octubre 2021, se ha convocado al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, OEA, para conocer, entre otros puntos, aspectos que corresponden única y exclusivamente a la decisión de los ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses. Nuestro País, expresa categóricamente que no aceptamos discutir ni juzgar los actos de soberanía que el Pueblo nicaragüense, en ejercicio de sus derechos fundamentales, realiza para vivir conforme a nuestras leyes y normas sociales”

“La independencia, la soberanía y la autodeterminación nacional, son derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense. Toda injerencia extranjera en los asuntos internos de Nicaragua o cualquier intento de menoscabar esos derechos, atenta contra la vida del pueblo. Es deber de todos los nicaragüenses preservar y defender estos derechos”

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí