Presidente Luis Arce cumple amplia agenda de reuniones en Estados Unidos con importantes personalidades, como el canciller ruso Sergéi Lavrov

-

spot_img

El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, dio a conocer que se reunión con el canciller ruso Sergéi Lavrov este jueves, 23 de septiembre, al respecto declaró en su cuenta de Twitter: “Sostuvimos una reunión con el Ministro de RREE del hermano país de Rusia, Serguéi Lavrov. Tratamos varios temas de interés bilateral como el energético, el apoyo en tecnología y salud. Bolivia y Rusia tienen varios objetivos complementarios. Seguiremos trabajando juntos”.

Esta reunión se enmarca en una agenda  de reuniones con diferentes  personalidades y representantes de organismos multilaterales del área de la economía, en el marco de asistencia a la 76  la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Estados Unidos.

Otra reunión la sostuvo con el premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz, con quien conversó sobre el Modelo Económico Social Comunitario Productivo y coincidieron en que el horizonte del vivir bien es una prioridad para la economía, al respecto dijo el presidente Arce “Agradecido con el profesor Joseph Stiglitz por el libro que me obsequió luego de nuestra reunión. Fue una grata conversación con una eminencia que aprecia nuestro Modelo Económico y estima al pueblo boliviano (sic)”, declaró, en el final de la cita.

También se encontró con el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, donde analizaron mecanismos de apoyo financiero en favor del país, de cara a dar continuidad a la  lucha contra la pandemia del COVID-19 y la reconstrucción de la economía nacional.

Cerró su agenda de reuniones con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, destacando a través de un mensaje de Twitter, las coincidencias programáticas “En EE. UU., compartimos un grato encuentro con el Secretario Gral. de la ONU, António Guterres (…). Nos alegra encontrar coincidencias programáticas que nos permitan superar, en unidad, las crisis que golpean al mundo y que requieren de soluciones estructurales, en lo económico, social y político”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí