Diego Pary, embajador por Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), en una entrevista realizada por el medio radial-estatal Red Patria Nueva confirmó la asistencia del presidente Luis Arce a la cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Celac a realizarse en México el próximo 18 de septiembre.
Para Pary, esta cumbre marcará la continuidad del declive que ha venido construyendo para sí misma la Organización de Estados Americanos (OEA), que según el político “ha perdido validez, autoridad moral y representatividad”, por lo cual considera vital dar el impulso institucional y de posicionamiento a la Celac.
La Agencia Boliviana de Información refleja, en palabras del embajador, lo que será la línea discursiva de la representación boliviana en este encuentro “El presidente Luis Arce (…) va a transmitir la posición de que necesitamos un organismo internacional, necesitamos una Celac que sea respetuosa de los asuntos internos, una Celac que recoja los temas comunes entre nuestros países y una Celac que sea capaz de dialogar con otros bloques regionales, necesitamos una Celac con la fortaleza necesaria para dialogar, negociar y articularse a otras regiones”
Por su parte, el subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, escribió en Twitter que se contará con “la asistencia de autoridades de 30 países, 16 jefes de Estado, 2 vicepresidentes, 14 cancilleres y otras autoridades del más alto nivel”.
La organización estima presentar los avances de los últimos dos años de la Celac. Asimismo, en la propuesta se prevé la creación de un fondo para la lucha contra el cambio climático, que ha sido un tema transversal a los gobiernos revolucionarios de Evo Morales y ahora de Luis Arce en Bolivia.