Bolivia consiguió un triunfo histórico en el XXXI Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2021

-

spot_img

Un largo y satisfactorio camino recorrió Bolivia en el XXXI Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud 2021, que se disputó de forma virtual, escalando al Top-3 de la general, logrando victorias en preseas de oro, plata y bronce de las distintas categorías que dejaron sin habla a todas y todos. Un resultado que, al marcar un hito, pasará a la posteridad y ha dejado feliz y orgullosa a la nación boliviana y a los distintos organismos que han contribuido a forjar un camino de años de preparación y arduo entrenamiento para los ajedrecistas de distintas edades. Los competidores, así como sus entrenadores, han sabido avanzar y vencer las dificultades que han atravesado en los últimos años, aflorando tanto sus mentes como espíritu competitivo.

Iniciando y concluyendo sus jornadas de forma virtual desde el 4 al 10 de septiembre, Bolivia presentó a su victoriosa delegación de 88 ajedrecistas que participaron en el evento a través de la aplicación “Torneo”, disputando 9 rondas de 90 minutos y 30 segundos con todos los integrantes reunidos en la sede de Santa Cruz.

Bolivia obtuvo cuatro medallas de oro, una de plata y dos de bronce, quedando en tercer lugar de la general detrás de Estados Unidos (5-3-0) y Perú (4-5-3), y por delante de los 12 países restantes. Los célebres medallistas dominaron las diferentes categorías con las preseas en oro de Milka Beltrán (en Sub-16), Maveric Mayta (Sub-14), Caely El-Hage (Sub-12) y Johan Rodríguez (Sub-6), la única plata impuesta por Nicole Mollo (Sub-10), y los pequeños gigantes medallistas de bronce André Santivañez y Katerin Quispe (Sub-6).

Estas proezas fueron elogiadas por el Gran Maestro (GM) y presidente de la Federación de Boliviana de Ajedrez (FBA) Osvaldo Zambrana, quien declaró: “El desempeño ha sido sorprendente. Estamos muy orgullosos de ellos y de todo el equipo en general porque hasta la última ronda teníamos opciones de ganar 10 medallas en diferentes puestos, así que estamos contentos por el resultado final”.

“Bolivia por primera vez ganó cuatro medallas de oro panamericanas, nunca habíamos ganado más de una como equipo. Es el mejor resultado de nuestra historia. También obtuvimos por primera vez el tercer lugar de la clasificación final”. “Es el gran trabajo que venimos haciendo. Ya son 20 meses que estamos acá en la Federación. Hemos realizado más de 70 torneos online, 10 cursos de capacitación en todos los niveles a entrenadores y jugadores, incluso a padres y árbitros. Esperamos que de aquí a tres o cuatro años tengamos candidatos a medallas en todas las categorías”, recalcó.

____________________________________________________________

Martín González Estudiante venezolano de comunicación social

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí