Misael Palacios es un joven que ha emprendido un proyecto fotográfico que lo define como “Petare el barrio más grande de Latinoamérica”, para dar una mirada distinta y más social a esta histórica población inmersa en la urbe caraqueña.
La zona de Petare está ubicada al este de la Gran Caracas, la etimología de este nombre se le debe a los indígenas mariches y significa “cara al río” o de “frente al río”. Su fundación fue en 1621 y es la puerta de entrada a Caracas para viajeros que provengan del oriente o de los pueblos del estado Miranda.
Este barrio ha sido artífice de grandes proyectos culturales, en sus calles se respira la creatividad, las ganas de avanzar a su propio ritmo, bajo los términos que la comunidad necesita para crecer. En Correo del Alba conversamos con el joven petareño para que explicara los alcances de su proyecto y nos adentrara a su realidad a través de lo visual.
NG: ¿De qué se trata el proyecto Petare el barrio más grande?
MP: Mi proyecto fotográfico trata de mostrar una realidad más positiva de lo que pasa a diario en Petare, porque nos han estigmatizado con la peligrosidad del barrio y se han olvidado de otros aspectos que para los habitantes de esta zona son vitales, como lo cultural, aquí se respira creación, ya todos sabemos lo malo y es lo que todo el mundo sabe, yo me he empeñado en lo positivo, lo dinámico en arrancar con otra proyección más esperanzadora, porque no todo el mundo quiere abandonar el país, hay jóvenes como yo, que estamos buscando una oportunidad, que creemos en nuestra gente y queremos apoyar el crecimiento del país, para mí este proyecto visual es mi forma de conocerme y de conocer a mi gente en este barrio grande en el que en cada imagen, en cada sitio se encuentra alguien o algo que quiere contar una historia.
NG: ¿Cómo surge el proyecto?
MP: Surge de una idea de hacer fotos en blanco y negro, fue a mediados de año, pero al ver que solo el nombre, el más grande, me dediqué de lleno a mostrar cada rincón de mi gran barrio.
Este ha sido un proyecto que inicié desde cero y con mis propios medios y recursos y hasta ahora he seguido así, no recibo subvención de públicos ni privados, pero eso no me detiene.
NG: ¿Cómo te formaste en la fotografía?
MP: Mis inicios de niño en la TV comunitaria, desde los once años, un proyecto social que permitió a niños, niñas y adolescentes conocer los medios audiovisuales, eso te cambia la vida, te alejas de todo lo que puede perjudicarte, TV Petare era uno de esos espacios, ahí trabajé como camarógrafo, hicimos hasta programas en vivo como un homenaje a Ismael Rivera en el barrio. Las Bibliotecas comunitarias nos preparaban, yo estuve en el barrio La Bombilla en eso. Por mi cuenta empecé a trabajar con mi celular de 8 mega pixeles, un entusiasmo por lo que hacía, ahí no importa el aparato que tengas en tus manos sino la actitud con la que lo utilices. Después, hice talleres y cursos de cine en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) y prosiguió lo académico en la Universidad de las Artes (UNEARTE).
NG: ¿Qué buscas lograr con este proyecto?
MP: Mostrar otra cara de Petare, los extranjeros solo han visto la cara mala, una perspectiva violenta, porque de eso se han encargado, muchos realizadores que con intenciones políticas adversos a estos gobiernos que vivimos en estos últimos años, de desvirtuar la esencia del pueblo, mostrando solo una cara de la moneda. Aquí también hay sueños, hay color, hay vida. Yo soy un hombre del pueblo, social y lleno de ganas para trabajar por lo justo, eso es lo que busco mostrar con mi lente, porque no soy el único, aquí la gente trabajadora sale desde la mañana a ganarse la vida, a crear a avanzar.
NG: Cuéntame una anécdota que hayas tenido en plena acción de tu trabajo como fotógrafo
MP: Una de ellas fue queriendo hacerle unas fotos repentinas a una señora que vendía conservas de coco (un dulce criollo) y ella se dio cuenta, que la quería agarrar desprevenida y sin arreglarse y ahí me lanzó una sillita, por querer andar inventando sin consultarle a ella.

________________________________________________________
Nahir González Correo del Alba