La mesa de diálogo en México establece dos acuerdos parciales

-

spot_img

Este lunes 6 de septiembre desde ciudad de México, durante la cuarta jornada de deliberaciones entre la delegación del gobierno Bolivariano de Venezuela y las delegaciones de  la oposición,   que desde el pasado viernes 3 de septiembre cumplen la agenda de reuniones para el proceso de diálogo y negociación con la mediación del Reino de Noruega y el apoyo de México como sede diplomática, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación gubernamental venezolana, informó sobre la firma de dos acuerdos parciales según lo acordado en el Memorándum de Entendimiento, suscrito el 13 de agosto de 2021.

Queda establecido como primer acuerdo, la ratificación y la defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, “declaración profunda de respeto a la historia, al derecho que tiene nuestra Patria al territorio de la Guayana Esequiba”, refirió Rodríguez. Este acuerdo establece realizar un nuevo llamado al gobierno de Guyana para que retome el camino de las negociaciones directas con el Estado venezolano, con el fin de alcanzar un arreglo práctico que sea satisfactorio para ambas naciones. Se trata de canalizar, en base en el Acuerdo de Ginebra de 1966, de forma amistosa la resolución de la controversia, en apego al derecho internacional.

Segundo acuerdo parcial establecido:  protección social para el  pueblo venezolano. En este punto las partes acordaron la urgente necesidad de rescatar y recuperar los activos pertenecientes a Venezuela, así como el dinero y riquezas que se encuentran en el exterior, necesarios para la recuperación económica en la post pandemia. En primera instancia estos recursos serán destinados en materia de salud. 

 “Las partes acordaron establecer mecanismo de restauración y consecución de los recursos para atender las necesidades sociales de la población, con especial énfasis en los efectos de la pandemia por covid-19, incluyendo aquellos provenientes de organismos multilaterales a los que tenga derecho la República” reza parte del documento.

“Se otorgará prioridad al abordaje de las medidas de protección social al pueblo venezolano, dirigidas a dar satisfacción a sus necesidades en las áreas de salud y alimentación, especialmente a aquellas correspondientes a la prevención y atención de la pandemia de la covid-19”, quedó asentado en el acuerdo.

Las partes también acordaron la designación de dos representantes que se encargarán de establecer un proceso de revisión de los inconvenientes derivados del sobrecumplimiento en el sistema financiero en operaciones relacionadas a las “sanciones”, producto del bloqueo unilateral aplicado contra Venezuela por los Estados Unidos, con miras a que sean garantizados los recursos para la atención social del pueblo en materias contenidas en este acuerdo.

Al cierre de la jornada, las partes convinieron que el primer punto de agenda a discutir en el próximo encuentro estará referido al respeto del estado constitucional de derecho. La discusión tendrá como eje central el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución. Continuará la discusión sobre «la protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano, incluyendo los Derechos Especiales de Giro dispuestos para tal fin por el Fondo Monetario Internacional”. Rodríguez aseguró de manera optimista: “Lo volvimos a lograr en México, más allá de las dificultades”, “Aún quedan temas por discutir, pero se ha demostrado que independientemente del pensamiento de cada uno, los resultados de esta mesa beneficiaran a los venezolanos”. Así mismo el representante del gobierno Bolivariano agradeció a los acompañantes del diálogo, especialmente al Reino de Noruega, Reino de los Países Bajos, a la Federación Rusa y a México país anfitrión.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí