A 51 años de la llegada al poder de la Unidad Popular con Allende como presidente de Chile

-

spot_img

Rodolfo Walsh dijo que “nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tenga mártires. Cada lucha deba empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así, como propiedad privada cuyo dueños son dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo”.

Esto lo escribió Walsh, como señala la periodista y diplomada en historia chilena Nancy Guzmán Jamen, mucho antes que el discurso de la memoria se impusiera como espacio de significados.

Para Chile, para el pueblo chileno, que hacía parte de la Unidad Popular (UP) ese círculo se quebró el 4 de septiembre de 1970  cuando el representante de la coalición, Salvador Allende Gossen, ganaba la elección presidencial. Asumió la presidencia de la República el 3 de noviembre de ese comienzo de década y debía finalizar su mandato  al 3 de noviembre de 1976 fecha que nunca llegaría porque la conjura ya se había gestado y se concretaría tres años después, el 11 de septiembre de 1973.

Ese 4 de septiembre de hace ya 51 años, el pueblo salió a las calles, reuniéndose en la Alameda (Av. Libertador Bernardo O’Higgins). Se colmó de miles de gentes  el bandejón central, el pueblo chileno se sentía triunfador primera vez en la historia de la república que tendría un gobierno que representara a la clase trabajadora. Baile, música, algarabía se vivió esa noche, mientras la derecha mascullaba su rabia y preparaba el plan de derrocamiento junto a los Estados Unidos.

Parte del discurso de Allende cuando triunfó en las elecciones:

“Soy solo un hombre con todas las flaquezas y debilidades de todo hombre y si supe soportar las derrotas de ayer, acepto hoy sin reservas y sin espíritu de venganza este triunfo que nada tiene de personal. Respetaré los derechos de todos los chilenos, pero también declaro que cumpliremos el compromiso histórico que hemos contraído y que contiene nuestro programa. Si era difícil la victoria, más difícil será consolidar el triunfo y construir la nueva sociedad… Miles y miles de hombres sembraron su dolor y su esperanza en esta hora que al pueblo le pertenece. Cómo siento en lo íntimo de mi fibra de hombre, cómo siento en las profundidades humanas de mi condición de luchador lo que cada uno de ustedes me entrega. Esto que hoy germina es una larga jornada. Yo solo tomo en mis manos la antorcha que encendieron los que antes que nosotros lucharon junto al pueblo y para el pueblo… Irán a su trabajo mañana o el lunes, alegres y cantando al futuro. Con las manos callosas del pueblo, las tiernas manos que solo un pueblo consciente y disciplinado podrá realizar”.

Pero la conjura estaba en marcha y se culparía a la izquierda

Sin embargo, la extrema derecha para evitar la llegada de Allende a la presidencia conforma un comando paramilitar denominado Patria y Libertad junto con la Central de Inteligencia CIA. Planearon el secuestro del Comandante en Jefe del Ejército  René Schneider, con el objetivo de provocar la intervención de las fuerzas armadas y boicotear  la sesión del Congreso. Otro propósito era  culpar a la izquierda para ello crearon un supuesto grupo que denominaron Brigada Obrero Campesina, liderada por el terrorista de extrema derecha Enrique Arancibia Clavel. En octubre, un mes antes de la investidura de Allende, explotaron bombas en edificios, en el aeropuerto, en el entonces canal 9 de televisión, en dos supermercados en Santiago, en el Instituto Geográfico Militar, en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en  la estación eléctrica de Colina, y en la Bolsa de Comercio de Santiago, entre otros objetivos. La cadena de diarios de Agustín Edwards Eastman El Mercurio, la Segunda, después de los atentados inmediatamente culparon  a la izquierda, había Edwards recibido plata de los Estados Unidos y fue uno de los integrantes de la conjura.

El 22 de octubre de 1970 a las 08:10 fue interceptado  el automóvil oficial de René  Schneider por varios vehículos, un grupo de los terrorista de la derecha rodeó el automóvil del General, rompieron a martillazos  los vidrios  traseros y la puerta lateral derecha. Al percatarse de que Schneider tomaba su arma para defenderse y que desistieran de la acción, le dispararon, tres balas lo impactaron  y los fascistas huyeron. Schneider fue llevado al Hospital Militar donde murió el 25 de octubre producto del atentado.

Gran parte de los que conformaron el grupo terrorista que participó en el asesinato de René Schneider fueron reclutados de los comandos electorales del derrotado candidato conservador Jorge Alessandri. El Informe Church en su página 31 registra que se habían realizado, entre el 5 y el 20 de octubre, veintiún contactos de agentes de la CIA con elementos claves de las fuerzas armadas y carabineros chilenos. A aquellos chilenos que se inclinaban por dar un golpe, se les aseguró un fuerte apoyo en los más altos niveles del gobierno norteamericano, tanto antes como después del golpe.

Pero, la acción infame no dio el resultado esperado, pues no  pudieron derrotar a Allende, con todo el dolor y el empañamiento por la muerte del Comandante en Jefe, Allende asumió el 3 de noviembre de 1970.

Y tomó el mando del país y aplicó las 40 medidas que el  17 de septiembre de 1969, la Unidad Popular había aprobado como  programa de gobierno, en el caso de que Salvador Allende fuera elegido presidente de Chile. Estas medidas son históricas y han de servir como referente para una buena gestión para el pueblo, muchas de ellas aún están vigentes, como el litro de leche a niños y niñas.

Las medidas se redactaron en  16 páginas, pero el brillante periodista chileno, Luis Hernández Parker, las resumió para una revista de la época:

1.- Supresión de los sueldos fabulosos

Limitaremos los altos sueldos de los funcionarios de confianza. Terminaremos con la acumulación de cargos y sueldos. (Consejerías, Directorios, Representaciones). Terminaremos con los gestores administrativos y traficantes políticos.

2.- ¿Más asesores? ¡no!

Todo funcionario pertenecerá al escalafón común y ninguno estará al margen de las obligaciones del Estatuto Administrativo. En Chile no habrá más ASESORES.

3.- Honestidad administrativa

Terminaremos con los favoritismos y los saltos de grados en la Administración Pública. Habrá inamovilidad funcionaria. Nadie será, perseguido por sus ideas políticas o religiosas. Se atenderá a la eficiencia, la honradez y el buen trato con el público de los funcionarios de Gobierno.

4.- No más viajes fastuosos al extranjero

Suprimiremos los viajes al extranjero de los funcionarios del régimen; salvo aquéllos indispensables para los intereses del Estado.

5.- No más autos fiscales en diversiones

Los automóviles fiscales no podrán usarse bajo ningún pretexto con fines particulares. Los vehículos que queden disponibles se utilizarán para fines de servicio público, como transporte de escolares, traslados de enfermos de las poblaciones o vigilancia policial.

6.- El fisco no fabricará nuevos ricos

Estableceremos un control riguroso de las rentas y patrimonios de los altos funcionarios públicos, El gobierno dejará de ser una fábrica de nuevos ricos.

7.- Jubilaciones justas, no millonarias

Terminaremos con las jubilaciones millonarias, sean parlamentarias o de cualquier sector público, o privado, y utilizaremos esos recursos en mejorar las pensiones más bajas:

8.- Descanso justo y oportuno

Daremos derecho a Jubilación a todas las personas mayores de 60 años, que no han podido jubilar debido a que no se les han hecho imposiciones.

9.- Previsión para todos

Incorporaremos al  sistema previsional a los pequeños y medianos comerciantes, industriales y agricultores, trabajadores independientes, artesanos, pescadores, pequeños mineros, pirquinero y dueñas de casa.

10.- Pago inmediato y total a los jubilados y pensionados

Pagaremos de una sola vez los reajustes del personal en retiro de las Fuerzas Armadas y haremos justicia en el pago de pensionados y montepiadas del Servicio de Seguro Social.

11.- Protección a la familia

Crearemos el Ministerio de Protección a la Familia.

12.- Igualdad en las asignaciones familiares

Nivelaremos en forma Igualitaria todas las asignaciones familiares.

13.- El niño nace para ser feliz (agregamos como correo la niña)

Daremos matrícula completamente gratuita, libros, cuadernos y útiles escolares sin costo, para todos los niños de la enseñanza básica.

14.- Mejor alimentación para el niño

Daremos desayuno a todos los alumnos de la enseñanza básica y almuerzo a aquellos cuyos padres no se lo pueden proporcionar.

15.- Leche para todos los niños de chile

Aseguraremos medio litro de leche diaria, como ración a todos los niños de Chile.

16.- Consultorio materno-infantil en su población

Instalaremos consultorios materno-infantiles en todas las poblaciones.

17.- Verdaderas vacaciones para todos los estudiantes

Se invitará al Palacio Presidencial de Viña del Mar a los mejores alumnos de la enseñanza básica, seleccionados de todo el país,

18.- Control del alcoholismo

Combatiremos el alcoholismo no por los medios represivos, sino por una vida mejor y erradicaremos el clandestinaje.

19.- Casa, luz, agua potable, para todos

Realizaremos un plan de emergencia para la construcción rápida de viviendas y garantizaremos el suministro de agua por manzana y luz eléctrica.

20.-No más cuotas reajustables CORVI

Suprimiremos los reajustes de los dividendos y las deudas a la CORVI (Corporación de la Vivienda).

21.- Arriendos a precios fijos

Fijaremos el 10% de la renta familiar como máximo para el pago del arriendo y dividendos. Supresión inmediata de los derechos de llave.

22.- Sitios eriazos ¡no!, poblaciones ¡sí!

Destinaremos todos los sitios eriazos fiscales, semifiscales o municipales a la construcción.

23.- Contribuciones solo a las mansiones

Liberaremos del pago de contribuciones a la casa habitación hasta un máximo de 80 metros cuadrados donde viva permanentemente el propietario y no sea de lujo o de balneario.

24.- Una reforma agraria de verdad

Profundizaremos la Reforma Agraria, que beneficiará también a medianos  y pequeños agricultores, minifundistas, medieros, empleados y afuerinos. Extenderemos el crédito agrario, Aseguraremos mercado para la totalidad de los productos agropecuarios.

25.- Asistencia médica y sin burocracia

Eliminaremos todas las trabas burocráticas y administrativas que impiden o dificultan la atención médica de imponentes y cesantes.

26.- Medicina gratuita en los hospitales

Suprimiremos el pago de todos los medicamentos y exámenes en los hospitales.

27.- No más estafa en los precios de los remedios

Rebajaremos drásticamente los precios de los medicamentos, reduciendo los derechos e impuestos de internación de las materias primas.

28.- Becas para estudiantes

Estableceremos el derecho a becas en la enseñanza básica, media y universitaria de todos los buenos alumnos, en consideración al rendimiento y a los recursos económicos de sus familias.

29.-Educacion física y turismo popular

Fomentaremos la educación física y crearemos campos deportivos en las escuelas y todas las poblaciones. Toda escuela y toda población tendrán su cancha. Organizaremos y fomentaremos el turismo popular.

30.- Una nueva economía para poner fin a la inflación

Aumentaremos la producción de artículos de consumo popular, controlaremos los precios y detendremos la inflación a través de la aplicación inmediata de la nueva economía.

31.-No más amarras con el fondo monetario internacional

Desahuciaremos los compromisos con el Fondo Monetario Internacional y terminaremos con las escandalosas devaluaciones del escudo.

32.- No más impuestos a los alimentos

Terminaremos con las alzas de los impuestos que afectan a los artículos de primera necesidad.

33.- Fin al impuesto de la compraventa

Suprimiremos el impuesto a la compraventa y lo reemplazaremos por otro sistema más justo y expedito.

34.-. Fin a la especulación

Sancionaremos drásticamente el delito económico.

35.- Fin a la cesantía

Aseguraremos el derecho de trabajo a todos los chilenos e impediremos los despidos. .

36.-Trabajo para todos

Crearemos de inmediato nuevas fuentes de trabajo con los planes de obras públicas y viviendas, con la creación de nuevas industrias y con la puesta en marcha de los proyectos de desarrollo.

37.- Disolución del Grupo Móvil

Garantizaremos el orden en los barrios y poblaciones y la seguridad de las personas. Carabineros e Investigaciones serán destinados a cumplir una función esencialmente policial contra la delincuencia común. Eliminaremos el Grupo Móvil y sus miembros reforzarán la vigilancia policial.

38.- Fin a la justicia de clase

Crearemos un procedimiento legal rápido y gratuito con la cooperación de las Juntas de Vecinos, para conocer y resolver casos especiales, como pendencias, actos de matonaje, abandono del hogar y atentado contra la tranquilidad de la comunidad.

39.- Consultorios judiciales en su población

Estableceremos consultorios judiciales en todas las poblaciones.

40.- Creación Instituto Nacional del Arte y la Cultura

Crearemos el Instituto Nacional del Arte y la Cultura y escuelas de formación artística en todas las comunas.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí