Conflicto palestino-israelí: Gaza es nuevamente bombardeada por el Estado de Israel

-

spot_img

Nuevamente las fuerzas de defensa israelíes lanzaron ataques aéreos contra la Franja de Gaza, en la noche del sábado 21 al domingo 22 de agosto de 2021, tras la represión de manifestaciones por el “Día de la Ira”  en la frontera con el territorio costero, en las que resultaron heridos 41 palestinos, entre ellos un niño de 13 años en estado grave. Las autoridades militares sionistas decidieron enviar refuerzos a la División de Gaza, incluyendo unidades de fuerzas especiales y nuevas baterías del sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro. Por su parte, el portavoz del grupo de resistencia palestina Hamás, Fawzi Barhoum, calificó los últimos ataques aéreos en la franja como una demostración de que el Estado judío “pretende encubrir su fracaso y su decepción ante la firmeza y la enérgica resistencia del pueblo palestino”. La escalada se produce exactamente tres meses después de que se firmara una tregua entre el Estado Israel y Hamás tras las hostilidades de mayo y ahora se teme que una nueva escalada de violencia pueda golpear la región. La reconstrucción de la franja se ha estancado desde el alto el fuego, en parte debido al bloqueo que mantiene el Estado judío sobre el territorio costero, vigente desde 2007.

Manifestaciones por el “Día de la indignación”

De acuerdo a medios israelíes el bombardeo  del 21 y 22 de agosto,  se escenificó en respuesta a las manifestaciones  con motivo del «Día de la ira» convocadas por los Comités de Resistencia Popular palestinos, en el que está presente el grupo  Hamás. Estas protestas  tenían como objetivo recordar el incendio del 21 de agosto de 1969 en la mezquita de Al Aqsa, Jerusalén. Esta conmemoración tenía un carácter pacífico,  pero tras las operaciones de las brigadas antidisturbios de Israel se volvieron violentas , el grupo Hamás denunció el “uso excesivo de la fuerza por parte de los soldados  israelíes” contra civiles “desarmados”. Así mismo,  reiteraron el compromiso del pueblo palestino de impedir que continúe el «asedio a la Franja de Gaza» perpetrado por Israel.

Acuerdo con Qatar

En los primeros días del mes de agosto se conoció, a través de los medios de comunicación, de la realización de un acuerdo entre Qatar-ONU , aceptado además por el Estado de Israel y la Autoridad Palestina, el cual prevé  la distribución de 100 dólares en efectivo al mes a unas 100.000 familias de la Franja de Gaza sin recursos económicos. Cabe destacar que Qatar proporcionó a la Autoridad palestina listas con los nombres de las familias que se beneficiarán de la subvención, las cuales fueron examinadas y aprobadas por la parte israelí. Estos grupos familiares deberán seleccionar, cada uno,  un representante y  abrir cuentas personales a su nombre en los bancos palestinos que operan en la Franja, para poder recibir la subvención desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Autoridad Palestina. En mayo pasado, Qatar anunció la aprobación de una ayuda de 500 millones de dólares para la reconstrucción de Gaza, luego de los bombardeos por parte del estado de Israel . El ministro de Asuntos Exteriores, el jeque Mohamed bin Abdelrahman Al Thani, anunció vía Twitter que “siguiendo las instrucciones de su majestad el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, el Estado anuncia 500 millones de dólares (unos 410 millones de euros) de apoyo a la reconstrucción de Gaza”.Según un informe de Naciones Unidas, el 53% de los palestinos que viven en la franja se encuentran viviendo en una situación de pobreza. De esta población, la subsistencia del 80% depende de la ayuda internacional, de acuerdo a datos proporcionados por  la Agencia de Ayuda y Trabajo de la ONU, una de las principales organizaciones  que proporciona salud, educación y otro tipo de servicios a los refugiados palestinos.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí