Caravana por la victoria popular en apoyo al gobierno cubano recorrió el Malecón de La Habana

-

spot_img

Con motivo de la celebración de la victoria popular del 5 de agosto de 1994 cientos de personas convocadas por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), se dieron cita en el Malecón de La Habana para mostrar su apoyo al gobierno cubano en un momento de creciente ataques propiciados, coordinados y pagados desde el imperialismo norteamericano. La colorida caravana partió desde La Chorrera hasta el Parque Plaza 13 de marzo frente al Museo de la Revolución recorriendo unos siete kilómetros, mostrando carteles con mensajes de apoyo al gobierno y contra el bloqueo estadounidense. Además, en el Parque 13 de marzo se llevó a cabo una Feria Universitaria con exposiciones y la representación de casi todas las instituciones educativas a nivel superior de La Habana y se apreciaron los resultados de algunas de las investigaciones científicas que llevan a cabo los  estudiantes cubanos. Durante todo agosto se realizarán en la isla caribeña   diferentes actividades y eventos como coloquios, presentaciones de libros, conciertos etc., que tendrán como principales  protagonistas a los jóvenes.

Encuentro en la Universidad de La Habana

El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, sostuvo en la mañana del 5 de agosto un encuentro en la Universidad de La Habana con cerca de cien jóvenes de diferentes sectores. En dicha reunión el primer mandatario escuchó atentamente a los asistentes a quienes invitó a elaborar proyectos de emprendimiento que estén enfocados hacia el desarrollo de las comunidades. Así mismo, Díaz Canel  señaló a través de su cuenta twitter “Siempre es grato volver a la Universidad, hablar con los estudiantes, escuchar sus propuestas y sugerencias para hacer mejor las cosas y también problemas a los que daremos solución. Nos dejaron tareas; nosotros también a ellos”.

Victoria Popular

El 5 de agosto de 1994 es recordado el célebre Maleconazo en el cual cientos de cubanos y cubanas salieron a las calles de la Habana a protestar. La forma de enfrentar la manifestación por el Comandante Fidel Castro fue dirigirse personalmente a la multitud para dialogar con ellos, exhortándolos a derrotar a los apátridas, sin otra arma más que su alta moral, y su firme convicción de estar del lado correcto de la historia con la verdad y la justicia. Una acción que demostró la firmeza de su liderazgo sin utilizar la violencia y represión a la cual los gobiernos de derecha están acostumbrados para silenciar las protestas sociales.

Juventud Comunista Cubana

La Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba (UJC) se fundó el 4 de abril de 1962, a propuesta del Comandante Fidel Castro. Es el resultado de un proceso de unificación de las distintas organizaciones juveniles existentes hasta entonces, herederas inmediatas de la Asociación de Jóvenes Rebeldes.

El propósito de la UJC es unir a los jóvenes cubanos, movilizarlos en torno a la Revolución Socialista y contribuir a su educación. Su misión es defender los valores humanos y la lucha antiimperialista e internacionalista que marcó la Revolución Cubana.

Para los jóvenes cubanos, ser un revolucionario y un joven comunista ahora y en el futuro significa entender y poner en práctica el pensamiento del Che Guevara: “el Joven Comunista debe practicar el internacionalismo proletario y sentirlo como algo propio y recordar y recordarnos a nosotros, Jóvenes Comunistas y aspirantes a comunistas aquí en Cuba, que somos un ejemplo real y tangible para toda nuestra América. Y más aún que por nuestra América, por los demás países del mundo que también luchan en otros continentes por su libertad, contra el colonialismo, contra el neocolonialismo, contra el imperialismo, contra toda forma de opresión de sistemas injustos”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí