Green Pass en Francia e Italia: manifestaciones y protestas en contra de la medida gubernamental

-

spot_img

No cesan las manifestaciones en Francia e Italia en contra del “Green pass”. Este 31 de julio, más de 200 mil manifestantes salieron a las calles de París y de varias ciudades francesas para protestar contra la obligación de presentar este pasaporte sanitario como requisito para acceder a restaurantes, locales culturales y de ocio, cines y transporte de largo recorrido. Aunque las autoridades francesas esperaban un máximo de 150 mil manifestantes, el Ministerio del Interior informó que más 200 mil ciudadanos ocuparon las calles del país. Alrededor de una 14 mil de ellos sólo en París. En la capital francesa, se desplegaron más de tres mil policías y gendarmes para frenar la aglomeración de manifestantes y garantizar la seguridad, después de que la semana anterior una movilización similar afectara principalmente a los Campos Elíseos.

En Italia, al igual que hace una semana atrás, las plazas fueron acaparadas por la protesta «contra la dictadura sanitaria» donde los participantes se presentan sin mascarillas ni distanciamiento social. En Milán, ciudad de la región de Lombardía que fue una de las zonas más afectadas y con mayor cantidad de decesos al inicio de la pandemia, unas diez mil personas, según la policía, se manifestaron en los sitios más emblemáticos Plaza del Duomo, Plaza Fontana, pasando esta marcha por el Teatro la Scala de Milán.

En Roma, la plaza estaba dividida con el bloque de derechas de Forza Nuova aislado del resto de la manifestación. En Florencia, la Digos denunció a treinta personas por manifestación no autorizada, mientras que en Nápoles los participantes se detuvieron en la Piazza Municipio, frente al Ayuntamiento, donde participaron en la manifestación. En todas las manifestaciones italianas lanzaron consignas contra el Primer Ministro Mario Draghi y el presidente Sergio Mattarella.

Qué es el Green Pass, el pasaporte sanitario

Es un documento en papel o electrónico (certificado), también disponible en aplicaciones de los teléfonos celulares, que acredita que una persona cumple uno de estos tres requisitos:

  • Cumplió con el ciclo de vacunación contra el Covid-19.
  • Ha dado negativo en la prueba de Covid-19 en 48 horas.
  • Haber superado el Covid-19 durante un máximo de seis meses.

El Green Pass Europeo o Certificado Digital Verde, entró en vigor a través de un reglamento el 1 de julio y a partir de un acuerdo firmado por los países de la Unión Europea a finales de mayo. El certificado tiene un código QR que contiene una firma digital para protegerlo de la falsificación.

Críticas al Green Pass

Los críticos con las medidas anti-Covid, acusan a las autoridades gubernamentales de atropellar las libertades personales de los individuos y de discriminar a quienes no quieren vacunarse contra el Coronavirus, y hablan de “dictadura sanitaria”. “Estamos creando una sociedad segregada y creo que es inconcebible actuar así en el hogar de los derechos humanos”, dijo un manifestante en París. “Libertad” fue uno de los principales lemas que también se corearon en Marsella, Lyon, Montpelier, Nantes y Toulouse. De acuerdo con las declaraciones del mandatario francés, Enmanuel Macron, el objetivo del “Green Pass” es evitar un aumento de los casos positivos de Covid-19, en un momento en el que se han registrado en Francia seis millones 190 mil 334 casos positivos y 112 mil 55 muertes desde que estalló la pandemia. El Parlamento francés aprobó esta semana una ley que hará obligatoria la vacunación para el personal sanitario y ampliará la exigencia del pase sanitario a bares, restaurantes, ferias, trenes y hospitales. Estas mismas medidas están siendo adoptadas también en Italia, y extensivas al personal docente a quienes se le exigirá la presentación del “Green Pass” para poder trabajar en escuelas y liceos.

Aumento de la vacunación

Está claro que el “Green Pass”, desde el punto de vista gubernamental sirve para aumentar el número de vacunados, y a la vez propiciar que los indecisos se vacunen ante las restricciones que impone no tener dicho pasaporte. Esto implica la tesis que a un mayor número de vacunados y vacunadas, se pueda frenar la peligrosa variante del Covid-19 “Delta”, sin tener que recurrir a las medidas de confinamiento, además del cierre de las actividades productivas, turísticas, sociales y educativas en general. Sin embargo, esta exigencia puede ser vista como una violación a algunos derechos constitucionales previstos en las cartas magnas de varios de los países de la Unión Europea. Pero, valorando la situación actual en la cual no existen terapias específicas que sean infalibles contra el Covid-19, no cabe duda de que el “Green Pass” sea probablemente, no la mejor manera, pero sí una de las formas de controlar la pandemia y de impedir el aislamiento social en el que la población ha estado inmersa. También, para frenar el desplome a nivel económico y financiero al cual un confinamiento inevitablemente conlleva. Pero, además de mirar sus realidades específicas, los países que conforman el bloque europeo deberían analizar que este es un problema sanitario mundial el cual se debe afrontar con una visión global. Si se continúa negando la ayuda y el apoyo en cuanto a vacunas e insumos médicos a los países menos favorecidos económicamente, el virus seguirá propagándose y mutando. La batalla contra la pandemia no se ha ganado, aún se deberá continuar luchando contra ella por un tiempo que cada vez parece más indefinido.

_________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal venezolana de Correo del Alba en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí