Aniversario de la Ley de Reforma Agraria en Bolivia

-

spot_img

Este 2 de agosto se cumple un año más de haber sido promulgada la Ley de Reforma Agraria en Bolivia, mediante decreto N° 3464 de 1953. La Revolución cultural, que instauró el proceso de cambio en el país, ha ido reivindicando la lucha y el trabajo campesino con la entrega de titularidad de tierras, que entre 2006 y 2021 han alcanzado un histórico de un millón 313 mil 697 títulos agrarios y ha favorecido a más de dos millones 600 mil trabajadores del campo.

Las cifras fueron reflejadas por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), encargado del saneamiento, tramitación de documentos y créditos para este sector de vital importancia en el desarrollo de una de las metas planteadas por el presidente Luis Arce, la soberanía alimentaria.

El INRA, destaca en su web que prevé que para 2023, esta deuda social de entrega de documentos saneados y titularidad a beneficiarios concluya, al menos en las zonas donde no existan conflictos limítrofes, por lo cual estipula que unos 103,3 millones de hectáreas sean entregadas en este proceso.

Como parte de la celebración de este día, el presidente Arce, sostuvo un desayuno con representantes del sector, destacando en su red social twitter: “Comenzamos el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, compartiendo el desayuno con representantes de nuestros pueblos indígenas originarios campesinos del oriente, altiplano, chaco, valles y amazonia. Estamos orgullosos de nuestra plurinacionalidad. ¡Viva #Bolivia!”.

También en la continuidad de este acto, hizo entrega de semillas a los productores agrícolas: “Para apoyar a los productores agrícolas, nuestro Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), ha desarrollado en los municipios de Okinawa y San Pedro, #SantaCruz, semillas de trigo de alto rendimiento y calidad.”

Arce concluye el hilo de twitter recalcando que: “Las semillas obtenidas mediante exploración genética “INIAF Tropical” e “INIAF Okinawa”, incrementan la productividad hasta en 50% sobre las variedades actuales, coadyuvando a la seguridad y soberanía alimentaria de #Bolivia. #VamosASalirAdelante.”

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Alejo Brignole: “las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba Barack Obama en silencio y sin hacer prensa”

En un momento mundial de alta complejiad económica, social y política, en donde los juegos y las fuerzas que...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 y cuando faltan poco...

Contra la política de aranceles, todos neoliberales

Mientras los campesinos piden proteger sus formas de vida y limitar el libre comercio, el mundo mira hacia otro...

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

Vale todo en guerra híbrida contra Bolivia

A casi un año del fallido golpe de Estado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí