El presidente encargado en funciones, en ausencia de Luis Arce, vicepresidente David Choquehuanca, asistió este 28 de julio, al acto de graduación de la Universidad Indígena Boliviana Quechua “Casimiro Huanca” (Unibol). En la oportunidad, se graduaron 19 personas como Técnicos Superiores en: Ingeniería de Industria y Alimentos 12, Ingeniería Agronomía tres, Ingeniería Forestal dos, Ingeniería de Apicultura dos y a nivel de licenciatura: Ingeniería Agrónoma 12, Ingenieros de Industria de alimentos cuatro, Ingeniería de Apicultura siete, Ingeniería Forestal nueve y 18 concluyen estudios de diplomados profesionales, como refleja la Agencia Boliviana de Noticias.
Es una universidad inclusiva, comunitaria, indígena y bilingüe que apuesta a la transformación, no solo de la educación, sino a retomar las formas de educación y organización originarias con una currícula pluricultural, descolonizadora y liberadora que respeta la cosmovisión y espiritualidad indígena.
En esta línea, ofrece carreras ligadas a las necesidades de la población: Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Acuicultura, Ingeniería en Industria de Alimentos, Ingeniería Forestal; ofrece diplomados en: Aprendizaje de Quechua, Gestión Pública Descolonizadora y Geopolítica Plurinacional, Educación Descolonizadora Sociocomunitaria Ecoproductiva y Tecnología Indígena. Y avanza en la construcción de especializaciones y maestrías.
La sede universitaria, ubicada en la zona del Trópico de Cochabamba, en la población de Chimoré, fue creada el 2 de agosto de 2008, durante el gobierno del expresidente Evo Morales. Con el objetivo de responder a las demandas exigidas por las organizaciones sociales, acordes a la nueva estructura de Estado Plurinacional y en concordancia a las políticas de protección de la Madre Tierra en la producción agrícola destinada la soberanía alimentaria.
El nombre de la Universidad es en homenaje a Casimiro Huanca, un líder comunitario, sindicalista y ejecutivo de la Federación de Chimoré, asesinado durante el gobierno de Tuto Quiroga y Hugo Banzer en 2001.