12ª Feria del Libro de Caracas abre sus páginas este 22 de julio

-

spot_img

Este año la Feria del Libro de Caracas abre el espacio en formato digital de la decimosegunda edición de la “Fiesta del libro y la lectura” con una nutrida programación de actividades artísticas y literarias. La cita empieza desde el 22 de julio al domingo 25 de julio. Gracias a la Alcaldía de Caracas y la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte), podrás disfrutar de este evento desde la plataforma digital para que puedas conectarte desde donde quiera que estés.

Este año el lema es: “Un libro abierto, la ciudad se convierte en un espacio de encuentro entre lectores y creadores de diversas regiones del país y del mundo”. A pesar de todas las limitaciones surgidas por la pandemia mundial y el bloqueo económico, la palabra se hace presente con recitales de poesía, presentaciones de libros, foros, conversatorios y muchas otras novedades, que podrás disfrutar desde cualquier dispositivo electrónico.

Más de 40 actividades estarán disponibles en una programación diversa en donde la Feria del Libro de Caracas será la vitrina de las principales novedades editoriales del país y de otros pueblos que nos acompañan como Colombia, México, Argentina, Haití, entre otros. Junto a escritores como Iván Cruz Osorio, Masiel Monserrat, Indira Isel Torres y Jocelyn Martínez (México), Freddy Yezzed y Stefhany Rojas (Colombia), Lautaro Rivera y Fernando Vicente Prieto (Argentina), Vijay Prashad (India) y Roberto Sambra (Chile), entre otros.

La escritora homenajeada de la presente edición es la antropóloga e historiadora Iraida Vargas, una reconocida estudiosa de nuestro pasado histórico y reciente, que ha hecho innumerables aportes a partir de estudios antropológicos, geopolíticos y sociales de Venezuela y el mundo. Junto a ella estarán escritores venezolanos como Inti Clark, Gabriel Jiménez Emán, Antonio Robles, Celsa Acosta, Jennifer Gugliota y César Seco, Rosa Elena Pérez, Ximena Benitez, Roger Herrera, William Osuna, William Torrealba, entre muchos más.

La Feria se convierte en un aula abierta con talleres de creación literaria, donde podrás inscribirte e interactuar de manera presencial o virtual desde la comodidad de tu hogar, con otros creadores y especialistas del mundo editorial 2.0. Tales como: El arte de narrar, a cargo de Julián Márquez, el Taller de edición y comercialización de libros digitales, a cargo de Maximiliano Malavé Rojas de la Editorial La hoja de la Calle y el Taller de gerencia editorial a cargo de Melissa Fernández.

Se estarán realizando algunas actividades presenciales como “Poesía con Café”, con recitales poético-musicales en el circuito de cafés y lugares recreacionales del casco histórico de la ciudad como: Golfeados San Jacinto, El Cuchitril y El Bistró del Libertador, Chocolates con cariño, donde podrás disfrutar de la mejor gastronomía caraqueña entre música y poesía.

Durante la Feria se estarán anunciando los ganadores de Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2021, en donde cientos de escritores y escritoras concursaron en los géneros narrativa, ensayo, poesía y crónica; evidenciando los poderes creadores de nuestro pueblo.

No te pierdas ninguna de las actividades y disfruta de la mejor literatura y del encuentro con los intelectuales y artistas que se conectarán contigo a través del maravilloso vuelo de la palabra.

Todas las actividades serán transmitidas en vivo por las RRSS @CcsFundarte en Instagram, Facebook y en el canal de YouTube. Así como también podrán descargar un seriado de libros gratuitos ingresando a la página web www.fundarte.gob.ve/descargas

_____________________________________________________

TE PUEDE INTERESAR │ Cuba en el centro de la conspiración. Entrevista al héroe cubano Ramón Labañino

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

Club Deportivo Palestino, un equipo con historia, enfrenta hoy a Bolívar

El Club Deportivo Palestino, institución emblemática de la colonia palestina de Chile, se encuentra en La Paz para enfrentar...

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era de la Cuarta República, se presenta como un escenario marcado...

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

Recomendados

Club Deportivo Palestino, un equipo con historia, enfrenta hoy a Bolívar

El Club Deportivo Palestino, institución emblemática de la colonia...

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí