Mercado de exportación boliviano en alza

-

spot_img

La economía boliviana da un salto e inicia el proceso de recuperación con cifras positivas en el mercado de exportación, que desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020 se ubicó en un 605.8 millones de dólares (md), con un monto de importación de productos de 560.3 md, según las cifras que emite el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A fines de 2019 las cifras de importación habían alcanzado su punto más alto. El nivel de adquisición de productos importados sobrepasó la exportación de producción nacional: importación=1.034 md, importación, 744.4 md en la exportación, que dejó un saldo en la balanza comercial negativo de -259.6 md.

Los meses de 2021 en que repuntó la balanza comercial fueron: abril con 848.8 md, en exportaciones sobre el índice de consumo por importación de 690.8 md, con un saldo de ganancias comerciales de 158 md; mientras que mayo generó exportaciones por un monto de 815.5 md, importaciones 682.9 y un saldo comercial positivo de 132.6 md.

La recuperación, según los medidores comerciales que arroja tanto el INE, como el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), anuncia que existe actualmente un superávit, mayor incluso que el registrado en los últimos siete años, estadística de relación tomada hasta mayo de 2021. Otra noticia de vital importancia es que las Exportaciones No Tradicionales (ENT) superaron significativamente a la exportación hidrocarburífera que generó 895 md, mientras que las ENT 1.016 md, es decir, un 26% de las exportaciones.

Los principales productos de la ENT son: castañas, joyería, girasol, carne, leche, madera, cueros, bananas, café y soya; en la Exportación Tradicional (ET) encontramos: gas, plomo, oro, zinc y plata, que son parte de la principal fuente de ingreso del país; mientras que los productos de mayor consumo en la importación se refiere a la adquisición de suministros industriales, transporte, combustibles y lubricantes, tal como indica el IBCE.

Este martes pasado el presidente Luis Arce, en su empeño por recuperar la producción y la economía del país, en aras de generar estabilidad económica, social y por ende política en ese territorio, se reunió la Central Obrera Boliviana (COB), de este encuentro surgieron varias ideas a fin de realizar futuros encuentros nacionales con los trabajadores para reactivar el aparato productivo, la soberanía alimentaria y la generación de empleos directos, estas propuestas  derivarán también en la creación de leyes y decretos supremos para proteger esta iniciativa, como indicó el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, al salir de la reunión con el presidente en la Casa Grande del Pueblo, lo que se suma al proyecto de crecimiento económico que impulsa esta gestión del actual presidente y exministro de Economía del Estado Plurinacional boliviano.

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

La Cuarta República, un viaje de conflictos y violencias

La historia política de Venezuela, particularmente durante la era de la Cuarta República, se presenta como un escenario marcado...

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...

Recomendados

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí