En un esfuerzo sin precedentes el gobierno venezolano encabezado por el presidente Nicolás Maduro dio inicio al Congreso Bicentenario de los pueblos del Mundo en Caracas, Venezuela. Más de 800 delegados y delegadas se dan cita en la capital del país caribeño, venciendo las trampas del feroz bloqueo norteamericano que impide inclusive las conexiones de vuelos al país suramericano, a pesar de ello objetivo ha sido cumplido: sumarse a la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Carabobo, gesta que marcó el nacimiento de independencia en Venezuela.
En el acto inaugural el profesor Adán Chávez Frías se dirigió a los presentes dándoles la bienvenida pero además refirió a las más de 74 reuniones virtuales que se realizaron con la participación de cerca de 123 países y tres mil 200 líderes y lideresas de todos los confines del mundo, durante tres meses en los cuales se debatieron temas que van más allá de lo sectorial a lo continental. Señaló además que estos encuentros realizados con plataformas digitales fueron organizados y coordinados por un equipo de más de 100 personas, estando a la cabeza la joven Andreina Tarazón, resaltando el papel protagónico de la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), una de las mayores organizaciones políticas del continente que abarca a más de siete millones de inscritos.
Asimismo, el profesor Chávez hizo un breve recorrido a través de la compleja situación política que vive en la actualidad en continente suramericano con los intentos del imperialismo norteamericano de revertir las victorias que las fuerzas progresistas han alcanzado, tal es el caso de Perú que se encuentra “luchando fuertemente el pueblo en la calle porque quieren robarle las elecciones al Compañero Castillo”.
Por otra parte, mencionó de manera especial a la causa Palestina, uno de los pueblos que sufre años de ocupación, bombardeos, asesinatos, violación de Derechos Humanos y flagrante violación del Derecho Internacional por parte del régimen sionista del Estado de Israel. El profesor Chávez se refirió a la conmemoración de la gloriosa Batalla de Carabobo, “doscientos años de aquel triunfo tan importante de las fuerzas revolucionarias que dirigía Simón Bolívar” la cual no puede ser considerada como una suma de luchas inconexas ya que formó parte de la enorme campaña política y militar que representó el proceso de independencia americana, la que debe ser reivindicada en su carácter y dimensión de epopeya continental contra el colonialismo. Una campaña militar que abarcó todo el hemisferio, el cual fue cruzado por las tropas del Ejército Libertador, con actuaciones ajenas a cualquier intento de dominación y jamás para oprimir, siempre propulsoras de libertad, haciendo surgir de sus espadas naciones soberanas. Esta es una celebración que como revolucionarios y revolucionarias nos hace mirar hacia el pasado, y aún no perteneciendo a estas heroicas tierras, nos hace descubrirnos en la lucha, identificarnos en el presente, destacando que continuamos teniendo los mismos ideales, los mismos valores, en la búsqueda de la libertad, la emancipación, soberanía y autodeterminación de los pueblos. A medida que en América Latina van ganando espacios los procesos de liberación y se intensifica la lucha frontal contra los intereses más rapaces y arteros del Imperio, la gesta indeleble de nuestros padres libertadores se torna cada vez más actual, más vigente, y su acción transformadora se presenta como un vívido ejemplo a emular cada día, con orgullo patriótico, nacionalista sin dejar de ser por ello internacionalistas.
El profesor Adán Chávez dedicó un recuerdo especial a su hermano, Hugo Chávez, citando un fragmento de uno de sus discursos: “En el 2021 estaremos en Carabobo conmemorando los 200 años de la Batalla inmortal de Carabobo y más allá los invito al 2030, nadie se quede, si alguien se queda porque la vida no le permite llegar, no importa, nosotros lo llevamos aquí en el hombro y en el alma, si yo me quedo incluso, llévenme Ustedes”. Ha sido así y lo seguirá siendo por siempre, el pensamiento político del comandante Chávez sigue estando presente como uno de los máximos líderes antiimperialistas de los últimos tiempos, así como el padre libertador Simón Bolívar, valientes soldados que entregaron su vida al clamor de los pueblos.
_________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia