Confirma Lula su decisión de ir a las presidenciales en 2022

-

spot_img

En declaraciones a la revista francesa Paris Match, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva confirmó por primera vez públicamente que será candidato a las elecciones de presidenciales de Brasil 2022, tras recuperar sus derechos políticos por decisión del Tribunal Supremo. Lula afirmó enfáticamente:  “Seré candidato contra Bolsonaro”, al tempo que añadió “si estoy en la mejor posición para ganar las elecciones y tengo buena salud, sí, no lo dudaré”.

De acuerdo a las encuestadoras Exame/Ideia el exmandatario tendría una intención de voto por sobre el actual presidente Jair Bolsonaro, y en una virtual segunda vuelta pronostican para Lula  un 55% contra Bolsonaro, que tendría un virtual 45%. Asimismo, la reconocida Datafohla también da como favorito a da Silva para derrotar a Bolsonaro en las venideras presidenciales.

De acuerdo a estas proyecciones Lula da Silva ha subido en aceptación desde que fue declarado inocente en los juicios que se desarrollaron en su contra.

Dos gestiones, dos visiones diferentes

Con respecto a su gestión, Lula expresó: “Creo que fui un buen presidente. Creé fuertes lazos con Europa, Sudamérica, África, Estados Unidos, China y Rusia. Bajo mi mandato Brasil se convirtió en un actor importante en la escena mundial, especialmente al crear puentes entre América del Sur, África y los países árabes, con el objetivo de establecer y fortalecer una relación entre los países del hemisferio sur y demostrar que el dominio geopolítico del Norte no era inmutable”.

En otras  declaraciones el líder del Partido de los Trabajadores (PT) se ha referido a la gestión de Jair Bolsonaro, la cual ha calificado como “un fracaso total”. Esta es también la opinión de millones de brasileños y brasileñas que han visto un rotundo fracaso por parte de Bolsonaro en el manejo de la pandemia, en la que para hoy 21 de mayo se cuentan 444 mil fallecidos y 15.9 millones de contagiados por Covid-19.

En enero de 2021 un sondeo del Instituto Datafolha demostró que siete de cada 10 brasileños desaprueban la gestión del presidente Bolsonaro, mientras que el 40% considera que es “malo” o “pésimo” su gobierno. Aunado a ello la desorganización y el retraso en la vacunación han sido también uno de los detonantes del malestar de la población. Desde el inicio de la pandemia, Bolsonaro había  minimizado la gravedad de esta, declarándose abiertamente negacionista, rechazando las medidas sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos para hacer frente al coronavirus, al cual calificó de una “gripecita”.

Inicia el diálogo con los actores políticos

En otro orden de ideas Lula manifestó su intención de continuar una serie de conversaciones con todos los actores políticos que hacen vida en el gigante sudamericano. La semana pasada se reunió en Brasilia con más de 60 políticos de distintos partidos.

En su agenda para la próxima semana se encuentran reuniones y conversatorios con movimientos sociales, intelectuales y movimientos sindicales. A través de la red social Twitter da Silva escribió  “Quiero hablar mucho. Quien hace política conversa. Dueño de la verdad, malhumorado, no es bueno para la política”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí