Según ONG Temblores ascienden a medio centenar las víctimas fatales por la represión en Colombia

-

spot_img

A ya 12 días de haberse generado en Cali, Cololmbia, un estallido social en contra del paquetazo de reformas propuestas por el gobierno de Iván Duque y sin poder, pese a la militarización establecida en la zona y la represión, controlar la debacle, el mandatario ordenó el 9 de mayo en la noche: “En función de las facultades constitucionales que tengo como presidente de la República, para acompañar y dirigir las situaciones de orden público local, debe usted en este momento garantizar señor ministro, con todo el apoyo local como se ha hecho siempre, garantizar hoy el mayor despliegue que se tenga de capacidades de nuestra fuerza pública para brindar toda la tranquilidad en la ciudad de Cali”.

Hasta ahora, según la ONG Temblores, hasta el sábado la cifra de víctimas mortales ascendía a 47 personas asesinadas (35 en Cali), 278 víctimas de violencia física, 963 detenciones, 356 intervenciones violentas, 28 personas con agresiones oculares, 111 heridos con armas de fuego, 12 violaciones sexuales. Asimismo, diversas denuncias de violencia contra la llamada Minga Indígena, se hicieron virales, vídeos de civiles armados y fuerza pública disparando contra el despliegue de la marcha pacífica, ha sido la razón para que diferentes políticos y activistas sociales hagan denuncias en sus redes sociales para que se respete el derecho a la vida.

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y el Consejo Regional Indigena del Cauca (CRIC) realizaron ayer un boletín de Derechos Humanos “Tejido de defensa de la vida”, para hacer un corredor humanitario que les permita rescatar a nueve personas heridas de bala y a otras que quedaron atrapadas en el ataque, en el sector Cañas Gordas de Jamundi y la denuncia de que persisten los hostigamientos por parte de civiles y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Los llamados a que los indígenas no se metan, que se devuelvan a sus zonas, a la par de los ataques directos, es una clara manifestación de que ha aflorado un odio, racismo y discriminación, que esperemos no siga exacerbando las ansias de venganza y sangre que por ahora riegan el suelo colombiano.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí