Atacan en Irak a las fuerzas norteamericanas y sionistas de la coalición internacional

-

spot_img

En la noche del miércoles 14 de abril se produjo un ataque con misiles en el aeropuerto de Erbil, en la región iraquí del Kurdistán. Según el Ministerio del Interior del país, el objetivo del ataque era la sección militar del aeropuerto, donde están desplegadas las fuerzas de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.

La operación en Erbil fue reivindicada por un grupo no reconocido por las autoridades de la República Islámica de Irán, llamado “Saraya Awlia al-Dam”, o los “Guardianes de las Brigadas de Sangre”,  quienes también se atribuyeron el ataque con misiles del 15 de febrero contra la misma instalación, cuyo objetivo era destruir un centro operativo del Mossad.

En cuanto al episodio de anoche, hasta ahora no se han registrado víctimas fatales, solo se reportan daños a nivel de infraestructura. Los residentes de la zona han informado que escucharon una fuerte explosión;al tiempo que las fuerzas de seguridad han cerrado todos los accesos al aeropuerto.

Autoridades del Ministerio del Interior del Kurdistán iraquí declararon que el atentado fue llevado a cabo por un dron cargado de explosivos y que el objetivo era golpear a las fuerzas de la coalición internacional situadas dentro del aeropuerto. Estados Unidos ha pedido a Irak que proteja sus misiones diplomáticas en el país, advirtiendo que, en caso de falta de seguridad, Washington se verá obligado a protegerse a su manera. 

Por otra parte, el canal Saberin News en la red social Telegram, a través de  fuentes no oficiales informó este martes 13 de abril que un grupo no identificado atacó un centro especial de operaciones e información del Mossad, situado ilegalmente en el norte de Irak. El portal web Intel Sky, especializado en el seguimiento de aviones militares, ha indicado que el ataque está documentado y que las fotos de la operación se publicarán pronto. Esta operación se produce en un momento en el cual  cada vez más voces en Irak rechazan la intervención de los Estados Unidos y de su aliado israelí en los asuntos del país árabe.

Operaciones del Mossad en Irak

Es ampliamente conocido que Israel está llevando a cabo actividades en el norte de Irak con la intención de reforzar la campaña del Kurdistán iraquí para una posible guerra con Bagdad. Esto ha provocado la ira del pueblo iraquí por la injerencia sionista en los asuntos del Kurdistán.

Israel  mantiene relaciones a nivel militar y comercial con la región del Kurdistán desde los años 60 y han manifestado su apoyo a la separación de esta zona. El interés del Estado de Israel sería el de separar y apoderarse de Irak, a través del kurdistán, y obtener una secesión, creando una potente zona de influencia en el norte del país.

El Mossad se encuentra desplegado de manera encubierta en todo el Medio Oriente, aunque oficialmente tenga  su sede en Tel Aviv. A finales de la década de 1980 se estimaba que su personal estaba compuesto por entre mil 500 y dos mil personas, pero actualmente no se conoce un número real de cuántos funcionarios se encuentran desplegados en el mundo.

El Mossad se formó el 1 de abril de 1951 y fue establecido por el entonces Primer Ministro David Ben Gurion, quien dio como directiva principal del Mossad: “Para nuestro Estado, que desde su creación se encuentra bajo el asedio de sus enemigos, la inteligencia constituye la primera línea de defensa… debemos aprender bien a reconocer lo que ocurre a nuestro alrededor”.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...
- Publicidad -spot_imgspot_img

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí