Qué se sabe hasta ahora del enfrentamiento entre paramilitares colombianos y el Ejército venezolano

-

spot_img

La madrugada del 21 de marzo en el estado Apure, tierras del llano venezolano, se suscitó un enfrentamiento entre las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el cual está dirigido por alias “Gentil Duarte”, que no se plegó al Acuerdo de Paz en su país. Este hecho ha motivado la movilización del llamado Escudo Bolivariano hacia el territorio apureño. En el enfrentamiento, dos oficiales de la FANB fallecieron, mientras se presumen que haya bajas en el grupo paramilitar y la captura de más de 32 irregular de un grupo aproximado a 120 sujetos que integran esta banda.

Los oficiales de la FANB fallecidos son el mayor de Ejército Edwar Corobo y el primer teniente de Ejército Yonathan Duarte. Ambos condecorados con la Orden Libertador y ascendidos post mortem a teniente coronel y capitán respectivamente.

Los irregulares son los autores del ataque con explosivos a un comando de la Guardia Nacional (GN)y la aduana de #Apure, también embistieron a una cuadrilla de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) que se dirigía a restituir el servicio eléctrico en la zona.

A continuación les ofrecemos un resumen sobre estos sucesos en la opinión del diputado y dirigente bolivariano Diosdado Cabello, publicado en su cuenta Twitter:

Este grupo que antes era de las FARC, «ahora sigue los pasos del paramilitarismo de su país. Se ha ligado al narcotráfico, promueve el contrabando y ya sirve a los intereses de la oligarquía colombiana rendida a Washington, para atentar contra Venezuela».

Me dicen desde Bogotá: «desde que se negó a plegarse al Acuerdo de Paz, el grupo ha venido creciendo con individuos de bandas criminales de toda Colombia. No dudo que ahora reciba apoyo de agencias de EEUU, pues en los últimos años se ha convertido en una suerte de franquicia».

Desde el mismo domingo comenzaron a funcionar en las redes operaciones mediáticas en contra de la FANB que estaba cumpliendo su deber constitucional expresados en los artículos 11, 13, 156, 322, 324, 327 y 329 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Estas operaciones de carácter mediático y psicológico en contra de la FANB fueron fácilmente desmontadas por los mismos usuarios de las redes sociales y reseñada por un hilo en Twitter del portal @latablablog.

También la matriz fue desmentida por el diputado a la AN por el estado Apure Hector Orlando Zambrano.

Desde el día jueves 25 de marzo, voceros de grupos paramilitares comenzaron a difundir audios por las redes sociales para atemorizar a la población de la Victoria y crear una matriz de opinión de que las fuerzas del Estado venezolano practicaban falsos positivos como los de Uribe.

También el mismo paramilitar amedrentaba a la población para que solicitara intervención de los organismos internacionales, para crear una excusa futura para una invasión de fuerzas extranjeras, tomando en cuenta que Colombia es miembro de la OTAN.

El mismo hombre de los audios amenazantes es quien también elabora y difunde videos de los caseríos abandonados de la zona del enfrentamiento, indicando que fue el Ejército venezolano quien saqueó y quemó las casas. Por supuesto que sin ninguna prueba o testimonio.

El enfrentamiento junto con el amedrentamiento de los grupos armados irregulares, generó pánico en la población, quien fue forzada a desplazarse. Incluso, el mismo Defensor del Pueblo de Colombia así lo declara luego de conversar con los desplazados.

Por supuesto que el gobierno colombiano se plegó también a la matriz de «crisis humanitaria» para solicitar intervención internacional del territorio venezolano. Resulta extraño que tenían habilitados 15 refugios en Arauquita, con carpas y comida en tiempo récord.

Extraño si tomamos en cuenta que el gobierno colombiano sólo dispuso de 120 vacunas contra el covid para una población de 260 mil habitantes del Dpto de Arauca. Además, la zona occidental colombiana no fue atendida en los recientes estragos causados por las lluvias ¿Extraño, no?

Pero ubiquémonos un poco en contexto. Toda esta nueva etapa de la agresión contra Venezuela comenzó inmediatamente luego que la Revolución Bolivariana arrasara en las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre y Guaidó fracasara en su convocatoria a desconocerlas.

Ante el fracaso de Guaidó en todas sus propuestas, su jefe Leopoldo López abandonó su comodidad lujosa del Barrio de Salamanca en Madrid y se dirigió a Colombia el día 11 de diciembre de 2020 para planear la próxima operación con el gobierno de Duque y James Story.

En semanas posteriores, en febrero el funcionario del Dpto de Estado de EEUU, James Story comienza a girar órdenes a los opositores en la operación, mientras que con la nueva etapa de tutelaje de EEUU sobre la UE por la llegada de Biden, Guaidó conversa con la UE para coordinar.

 Días después, el 26 de febrero, arriba a Cúcuta la canciller española, hablando de, adivinen… Sí, de «crisis humanitaria», ese término que le da paso a las intervenciones militares de potencias extranjeras en un país no alineado con las políticas de EEUU y la UE.

Paralelamente a esto, Iván Duque anuncia el 18 de febrero la creación de una fuerza élite militar de aproximadamente 3 mil hombres, para combatir a los grupos irregulares y acusa a Venezuela de cooperar y dirigir estas fuerzas. El G/J Vladimir Padrino le contestó contundentemente.

No pasó un mes de aquellos impases y comenzó la ejecución del plan de agresión contra Venezuela el día viernes 19 de marzo con el ataque de fuerzas paramilitares enquistadas en Caracas, donde atacaron 4 puntos de la ciudad: Cota 905, observatorio, el peaje y Petare.

Sí, estos hechos ocurrieron simultáneamente a la instalación de los campamentos de los grupos irregulares en Apure, que fueron neutralizados por la FANB 48 horas después. Igual a la operación que se dio en mayo de 2020 donde paramilitares intentaron invadir la costa venezolana.

A esto no podía faltarle el toque de locura. A solo un día del enfrentamiento con los grupos paramilitares, María Corina declaró lo que siempre ha declarado, pero que poco después negó: «la intervención». Sólo que esta vez los medios le dieron difusión..

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí