El primer ministro británico, Boris Johnson, presentó ante el Parlamento el nuevo documento político en el que se perfila la estrategia geopolítica de su Gobierno y expone el papel del Reino Unido en el mundo durante los próximos 10 años. El informe titulado «Global Britain in a Competitive Age: the Integrated Review of Security, Defence, Development and Foreign Policy», es un extenso documento de unas 110 páginas, centrado en la futura agenda de Seguridad Nacional y política exterior del país. Los objetivos incluidos en el informe, señaló Johnson, guiarán la toma de decisiones en todos los departamentos del Gobierno, influirán en las opciones del gasto del Ejecutivo, ofrecerán la oportunidad de alinear los recursos con las metas del país a largo plazo, además constituirá la base sobre la que su gestión trabajará hasta el año 2025. El documento establece cuatro objetivos generales:
1) Mantener la ventaja estratégica y competitiva del Reino Unido a través de la ciencia y la tecnología, incorporándolas como elementos integrales de la Seguridad Nacional y la política internacional para convertir a la nación en una «potencia científica y tecnológica». El documento sotolinea que esto será esencial para lograr beneficios económicos, políticos y de seguridad. Además de ello esgrime que «atraerán a las mentes más brillantes del mundo» al Reino Unido mediante el nuevo visado para talentos globales.
2) Dar forma a un orden internacional abierto y colaborativo para revitalizar las instituciones, leyes y normas internacionales que permitan el florecimiento de la economía del Reino Unido y sus aliados.
3) Reforzar la Seguridad y la Defensa dentro y fuera del país, colaborando con los Estados asociados para ayudarse mutuamente a proteger a las personas, y en línea en contra, de una serie de amenazas crecientes, como la radicalización y el terrorismo, la delincuencia organizada y la proliferación de armas.
4) Aumentar la resiliencia en el país mejorando la capacidad de anticipar, prevenir, preparar y responder a riesgos que van desde el cambio climático hasta los ciberataques.
Con este informe, Johnson marca la hoja de ruta de “La nueva Gran Bretaña Global ” la cual, de acuerdo al premier, jugará sus cartas en el comercio integral y la ciencia además de plantearse un nuevo poderío militar. De hecho, dentro de unos días iniciarán un plan de renovación de las Fuerzas Armadas enormemente ambicioso, con un aumento del arsenal nuclear, la flota y el equipamiento naval del Ejército, así como una fuerte inversión en el sector cibernético, que se convertirá en el futuro en el tablero donde se definirá el juego geopolítico .
Momento estelar de Boris Johnson
Con la presentación de este documento Johnson está aprovechando políticamente el momento estelar que está viviendo después de que, tras haber cometido una serie de graves errores estratégicos en el manejo de la pandemia, ha logrado exitosamente aplanar la curva de contagios, disminuir el número de fallecidos e implementar un buen plan de vacunación. Para el día de hoy, 23 de marzo, Gran Bretaña presenta solo 17 fallecidos por Covid-19 en las últimas 24 horas, y en un solo día han vacunado contra el Covid-19 a 873 mil 784 personas, para un total de más de 27 millones de ciudadanos vacunados. Pero no debemos olvidar que hasta hace tres meses en Gran Bretaña se produjeron más víctimas por Covid-19 que en ningún otro país de Europa. El éxito actual lo logró el Gobierno con la ayuda providencial del sistema sanitario británico, un sólido mundo académico y científico, además de una excelente logística y la organización de cientos de voluntarios. La estrategia está centrada en el contrato del suministro de la vacuna desarrollada en Oxford y producida por AstraZeneca, que le ha dado a Londres una decisiva ventaja de vacunación a su población en tiempo récord sobre el plan de vacunación de la Europa continental.
Este triunfo en la gestión de la pandemia, Johnson ha sabido aprovecharlo políticamente construyendo una narrativa proBrexit, dejando entrever que justamente la salida de la Gran Bretaña de la Unión Europea (UE) les ha permitido librarse de la camisa de fuerza que significaba estar sometidos a los designios del organismo internacional. Asimismo, ha bautizado a la vacuna como “Oxford”, para teñirla de tintes nacionales, a pesar de que fue creada por un equipo internacional también formado por europeos y producida por una empresa farmacéutica anglosueca con plantas no solo en el Reino Unido, sino en otras partes de Europa y en la India. Pero además, Johnson ha revertido la imagen de su país, haciéndolo parecer ágil y eficiente en comparación con la UE, con lo cual ha logrado convencer a muchos críticos y está efectivamente recuperando la popularidad que había perdido.
Pero la gloria no es absoluta y el éxito es siempre fugaz, la Gran Bretaña sigue estando endeudada, el comercio con la UE, que supone casi la mitad del total, se contrae, debilitando la economía. Una de cada cinco familias británicas vive por debajo del umbral de la pobreza y la apuesta por la Ciencia y la Defensa, junto con la caza de talentos, no compensará las carencias, sino que corre el riesgo de polarizar a largo plazo el país. Para los británicos, conocidos en todo el mundo por ser pragmáticos, la ilusión de la Gran Bretaña Global inventada para escapar de la UE, en este momento puede ser la opción más peligrosa, los pueblos no viven solo de ilusiones se les debe cumplir, sino las mentiras y los errores se pagan con creces.
_________________________________________________________
Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia