¿Williams abatida?, Osaka hacia lo más alto. Gran final femenina del abierto de Australia

-

spot_img

El torneo individual femenino del Australia Open llegó a su final con la gran derrota de la cabeza de serie número 22, la estadounidense Jennifer Brady, a manos de la coronada y ahora actual número dos del mundo, Naomi Osaka.

Con una bestial muestra de poder en el Rod Laver Arena de Melbourne, la raqueta japonesa exhibió un gran dominio del juego al llevarse dos sets con 6-4 y 6-3, siendo una mayor acondicionada a las finales de Majors a comparación de Brady, siendo esta su primera aspiración en finales de Grand Slam. Brady, de 25 años, destacó en el transcurso del torneo aún cuando tuvo que pasar por dos semanas de cuarentena en el Aeropuerto de Melbourne, las cuales no le impidieron hacer nombre a su plaza del abierto al llegar a una final bien batallada.

1h: 17m. El primer set estuvo apretado, con una victoria de juego en juego por cada bateadora, pero fue Osaka quien superó desde el principio con un gran control del partido, avanzando firmemente en cada jugada, hasta definir el set desde 4-4, donde sobrellevó punto a punto su 5to juego y recuperó increíblemente en él 6to juego, para terminar de llevarse el primer set.

Es en el segundo set que ferozmente Osaka se lleva el partido al crear una ventaja inicial de 4-0, que luego de dos juegos que se lleva Brady, el primero (4-1) al borde del abismo al batallar por el punto de oro en un gran contraataque de Brady, y un gran segundo (4-2), con dominantes servicios que culminaron con juego en blanco (juego-0) para la estadounidense; Osaka se levanta desde 5-2 para arremeter hasta llegar a su juego final con tres puntos de campeonato.

Este triunfo dio gran estruendo para la carrera de la joven de 23 años, quien marcó varios hitos a partir de esta victoria: Osaka se convierte en la primera mujer, desde la tenista Mónica Seles, en ganar cada una de sus primeras aspiraciones en finales individuales de Grand Slam, y se corona como la primera jugadora en ganar cuatro títulos de Grand Slam consecutivos (desde 2018). Con cuatro títulos en la bolsa, y en boca de conseguir más en los próximos años, Naomi Osaka es inigualablemente la mejor tenista de pistas duras de todo el mundo encontrándose un escaño por debajo de la cabeza de serie número 1 del mundo, la australiana Ash Barty, con una gran diferencia de aproximadamente 1351 puntos en el ranking mundial; en un paso indiscutible del acercamiento de Naomi para atrapar el top 1.

La victoria de Osaka en la semifinal contra Serena Williams dejó en velo muchos aconteceres emotivos remarcados antes de la gran final, donde encontramos a una Serena de 39 años que, tras ser derrotada en dos sets de 6-3 6-4, al luchar por alcanzar su titulo número 24 de Grand Slam para así marcar su nombre en el hito histórico de más títulos frente a la cabeza de Margaret Court, sus declaraciones a la prensa sobre su erróneo desempeño en el juego, su derrocamiento espiritual con la emotiva despedida al público en el campo al retirarse, y el no saber cómo reaccionar ante lo sucedido en su dura y sin habla retirada de la entrevista sobre el partido, nos muestran a una Serena en una mala racha.

«La diferencia hoy fueron los errores, cometí tantos errores hoy. Honestamente, hubo tantas oportunidades en las que podría haber estado arriba de cinco amor y simplemente cometí tantos errores», afirmó Serena a la prensa después del partido. “No lo sé… ya terminé”, dijo entre llantos y tristeza antes de salir desoladamente de la sala de prensa luego de que un periodista le preguntara si era solo un mal día en la oficina. Sin embargo, Serena niega toda especulación de que esto signifique su retiro, alegando firmemente que no es una despedida.

Desde su virtuosa gran victoria del US Open en 2018, las voces no callaron en reconocer que Osaka se convertirá en la próxima Serena Williams, y poco es decir que se comienza a materializar la sucesión de la corona de Williams con el reciente evento que pone un “pie al final de su carrera”. No obstante, es de contar que la estadounidense, a pesar de su frustrante actuación en Melbourne, toma la decisión de no abandonar su meta por el hito de más victorias de Grand Slam de la historia. Este año se presenta como decisivo para la carrera de Williams.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

││CORREO DEL ALBA No. 138 – Abril 2025 ││ *Descarga gratuita*

*Búscala…* Visita www.correodelalba.orgEN PERSONA-"Alejo Brignole: 'las decisiones de Trump de deportar hispanos no es superior a las que realizaba...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente respuesta a la cancillería de El Salvador, en el marco...

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Recomendados

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro,...

Bukele: carnicero y genocida del siglo XXI

La República Bolivariana de Venezuela ha emitido una contundente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí