Maduro anuncia inicio de campaña de vacunación en Venezuela y llama al diálogo a Washington

-

spot_img

Este miércoles 17 de febrero desde el Palacio de Miraflores de Caracas, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dio una rueda de prensa donde habló sobre diversos temas. A continuación un resumen de su alocución.

Se da inicio a la vacunación contra el Covid-19

El Presidente, comentó que a partir de hoy se dará inicio a la aplicación de la vacuna contra la Covid-19. Esto con el empleo de Sputnik V, la primera vacuna registrada en el mundo contra el coronavirus que, además, está aprobada científicamente, por eso será aplicada en territorio venezolano.

En esta primera etapa, la vacuna será aplicada al personal médico y sanitario, así como a funcionarios públicos, diputados de la Asamblea Nacional (AN), efectivos de los organismos de seguridad; las primeras vacunas 100 mil vacunas que arribaron al país. Aseguró Maduro que la vacunación en toda la población está prevista para el mes de abril. Para cumplir con este plan, Caracas y Moscú rubricaron un acuerdo el pasado mes de diciembre, donde se acordó la compra de 10 millones de dosis de Sputnik V.

En el mismo tema sobre la salud, el mandatario hizo referencia sobre el acuerdo que Venezuela trabaja con las organizaciones panamericana y mundial de la Salud, con la idea de creación de un fondo de 300 millones de dólares para el acceso a vacunas, esto a partir de la liberación de los recursos financieros que tiene Venezuela en situación de bloqueo en otros países.

Megaelecciones en Venezuela

El mandatario planteó estar de acuerdo sobre la realización de elecciones generales. Donde se escojan gobernadores, alcaldes, diputados estadales y concejales. Dijo que para cumplir con el próximo calendario electoral la AN está trabajando en la escogencia de los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE). 

Aseguró el Presidente que la coalición política del Gran Polo Patriótico está preparada para cualquier batalla electoral y sostuvo que la decisión de las elecciones, como correspondan, depende únicamente al diálogo entre los partidos políticos y el nuevo CNE.

Venezuela celebró el diciembre pasado una importante jornada comicial, para elegir a las y los nuevos diputados a la AN, que estuvo en manos de la oposición durante los últimos cinco años.

Nuevas amenazas desde de Colombia

El presidente venezolano fue enfático al cuestionar las acusaciones hechas por su par colombiano, sobre la presencia de guerrilleros de esta nación en territorio venezolano, a lo que respondió: “No te metas a loco Iván Duque, conoce tus límites y respeta a Venezuela”.

“Nuestro país es un país de paz, pero es un pueblo de guerreros también, así que Duque no te equivoques con Venezuela”, continuó diciendo, al tiempo que instó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a estar preparada para responder con firmeza ante cualquier agresión armada por parte del país vecino.

En cuanto a las acusaciones de Duque dijo “nadie se las cree”, al recordar que el país vecino ha estado sumergido en una guerra interna que tiene más de 70 años, lo cual ha dejado como herencia un Estado fallido y Colombia no tiene presencia de autoridades en sus fronteras. Instó a este a que se ocupe de los múltiples asesinatos de defensores de los Derechos Humanos, de líderes sociales y exguerrilleros en su país. 

En cuanto a las nuevas acusaciones, Maduro asegura que la Cancillería colombiana intenta lavar la imagen del presidente Duque, con lo cual buscan mejorar la figura del mandatario para conseguir simpatía con el nuevo presidente de Estados Unidos.

“Para nadie es un secreto el apoyo del Gobierno de Duque a Donald Trump durante la campaña electoral estadounidense, y ahora él trata de lavarse la cara para ver si reconecta”, aseguró Maduro.

Cuestionó el presidente venezolano las declaraciones de Duque relacionadas la otorgamiento de un Permiso Temporal de Permanencia a los migrantes venezolanos. “Ustedes saben para qué sirve eso: para que le den dinero (…). Cuando llegó la pandemia empezaron a botar a algunos venezolanos y más de 250 mil migrantes se vinieron a Venezuela a pie perseguidos por la xenofobia y persecución”, al tiempo que recordó que en territorio venezolano viven más de seis millones de colombianos en paz, sin persecución ni discriminación de ningún tipo.

Recalcó que el presidente Duque busca distraer con cortinas de humo con cualquier tema, con miras a ocultar su implicación en la fallida Operación Gedeón, que planificó la derecha venezolana con intención de secuestrarlo y asesinarlo.

Presidente Maduro reitera disposición al diálogo con Estados Unidos

El dignatario venezolano rechazó que sea visto o interpretada la voluntad de entendimiento de su Gobierno como una acción de debilidad: “Ya se ha demostrado bastante dignidad y coraje en las posiciones de la Revolución bolivariana”, aseguró.

Maduro aseveró que desde Venezuela se continúa en expectativa sobre cómo manejará la política exterior el presidente Biden respecto a América Latina y el Caribe.

Con relación a este tema, el  mandatario dijo que espera rectificación y sensatez por parte del poder político estadounidense ante la postura violenta y hostil que ejecutó contra Venezuela la administración de Donald Trump.

“Estamos en la disposición de un diálogo abierto e inclusivo para buscar la convivencia”, considera el dignatario venezolano al asegurar que el acercamiento entre el país del norte y la nación sudamericana debe estar enmarcado en el principio de respeto a la soberanía y la autodeterminación.

Con relación a las medidas coercitivas unilaterales, implementadas por Washington contra Caracas, Maduro aseveró sobre el sufrimiento que ha causado al pueblo venezolano esas acciones, el daño a la producción nacional y al sistema económico.

En este sentido, destacó el trabajo hecho por la relatora especial de la ONU, Alena Douhan, sobre las severas afectaciones ocasionadas a Venezuela y el carácter ilegal de las denominadas sanciones.

“A Venezuela se le ha aplicado un método cruel e implacable, de tratar por la vía del sufrimiento, del dolor y la necesidad, provocar (…) un cambio de régimen, que es el objetivo, rendir a un país entero”, sostuvo el mandatario.

Ratificó, el Presidente, la voluntad del Gobierno bolivariano de preservar el Estado de Bienestar para el pueblo venezolano, el cual ha resultado afectado por el escenario de guerra económica y financiera que se la ha impuesto al país de manera ilegal desde hace varios años.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí