EXCLUSIVO │ Gutiérrez de Kala Marka: “Nos sentimos felices que el mundo pueda cambiar gracias al granito de arena que ha aportado Bolivia”

-

Hugo Gutiérrez es amigo fiel de Correo del Alba, por lo que no pudimos dejar pasar la oportunidad de entrevistarle para que nos diera su mirada de este 2020. No obstante, al intercambiar las primeras palabras, surgió una idea novedosa e inédita para nuestra revista, y es que el miembro fundador de Kala Marka fuera finalmente entrevistado por su hija, Tanita. A continuación reproducimos, en exclusiva, parte de esa experiencia.

Buenas tardes papá, hoy día te quería entrevistar para Correo del Alba y hablar un poco del arte, la música, tu labor, actualidad y de los últimos sucesos que ocurrieron en el país. 

Hola, hija, es la primera vez que me entrevistas y estoy feliz.

Quisiera partir por un video que subiste al Facebook hablando de lo que ocurrió en nuestra familia este año… ¿puedes decirle de qué se trató a los lectores?

De veras que ha sido algo muy difícil, estuvimos con la cabeza puesta en un golpe de Estado que se estaba viviendo en Bolivia ya desde octubre del 2019, preocupados por eso, y encima llegó el Covid-19.  

Entonces, el 19 de junio descubrimos en nuestra familia que uno de los hermanos estaba con Covid, y luego hicimos exámenes de sangre a toda la familia, donde salió que éramos positivos; solamente resultó negativo un hermano.

¿Y qué pasó?

Primero murió mi madre, el 23 de junio, y tras ella mi hermano Javier, el 30 de junio. Luego ha muerto mi hermano Gustavo, el 1 de julio.

El tema es que en Bolivia la pandemia se ha vivido como un tabú, porque, como a fines de febrero, un empresario de la compañía Axs murió al ser trasladado de una clínica, cuando el Gobierno lo llevó a un centro Covid; lo que hizo que muchos bolivianos no nos acerquemos al centro Covid, porque se creó la imagen de que si tú ibas era la muerte segura. 

De esa manera es que nos hemos aislado en clínicas y me salió la idea, cuando ya murió mi familia, de sacar un video para poder concientizar a la gente.

¿Cuál ha sido la recepción de ese video?

Cuando estoy en la calle la gente me agradece y me dice: «Desde el momento en el que has enviado el mensaje, nos hemos alarmado y hemos empezado a buscar medicamentos, nos hemos curado con plantas tradicionales».

En Bolivia no había ayuda del Gobierno, quien tocara la puerta y preguntara si alguien estaba con fiebre, quien diera algunas explicaciones; porque la gente, mientras no venga alguien del Gobierno o un médico a decirle algo, no lo creen. Hemos sido abandonados totalmente. 

Si hoy en día hemos salido del Covid, ha sido gracias a la automedicación de la gente. Para sobrellevar el coronavirus no había información, eso hizo que mi mensaje haya llegado a mucha gente y la haya ayudado.

Pasando al tema musical, ¿tiene previsto algo Kala Marka o ha sido difícil encontrar la inspiración en este tiempo?

Durante la pandemia estábamos trabajando el nuevo disco, incluso lanzamos dos temas al aire y el álbum estaba casi terminando, pero en eso murió mi madre y paralizamos el proyecto. Entramos en duelo y, dentro de nuestras tradiciones, este dura un año. De todos modos, está la idea de dedicar y escribir una canción a las personas que se fueron por el Covid y reunir las familias, juntarnos, y tener un día de todas las personas queridas que se fueron, para recordarlos y hacerles un homenaje.

Respecto a las giras agendadas para 2020, ¿en qué quedaron?

Acá la tradición de año par es muy importante, porque es fructífero, es cuando los artistas planificamos varios eventos y, en Kala Marka, después de haber hecho el concierto y la gira por nuestros 35 años, surgió una idea de llevar ese espectáculo a Ecuador, Perú, Colombia, Argentina y Chile, en una caravana que iba creciendo, incluso habíamos visto una presentación con Los Jaivas en Cuzco, pero, bueno, tuvimos que suspender y estamos a la espera de poder reprogramar.

¿Cómo ves a futuro la profesión de músico o artista?, porque parecieran ser labores  muy afectadas por la pandemia.

La profesión más afectada en todo el planeta ha sido la de los artistas y veo que cada cual por su lado ha empezado a abrirse puertas con esto de los conciertos y las clases virtuales.

Por el momento, creo que el futuro es dirigirnos hacia esos espacios y que el Gobierno pudiera redirigir a los artistas, ayudarlos, porque podrían dar clases en los colegios, escuelas y universidades, escribir métodos y contribuir a preparar personas para el futuro.

Muchísimos músicos han hecho conciertos en casa y han creado nuevos métodos para comunicarse con su público, ¿has pensado en hacer algo similar?

Sí, harta gente me escribe y me llama para que hagamos un concierto virtual, pero, como dije, estamos en los seis meses de duelo, y esperamos después de eso activarnos. Ya contamos con un espacio desde donde vamos a realizar conciertos virtuales; es una especie de canal de televisión que nos permite emitir la señal a todo el mundo.

Quisiera llevarte al aspecto político, ¿cómo ves el cierre y reapertura del Ministerio de Culturas?

El cierre del Ministerio de Culturas fue un error muy grande, planetario, porque el Ministerio de Culturas es como cerrar el Ministerio de Culturas de la India, México, o el del Perú, siendo que Bolivia es un lugar más turístico y cultural.

Encima, quemar la Wiphala, luego pegar a las mujeres de pollera, y el cierre del Ministerio de Culturas, fueron tres cosas que llegaron como un puñal a todos los bolivianos.

Ha sido muy simbólico, ¿no?

Sí, ha sido muy simbólico. Pero pienso que las culturas aymara, quechua y guaraní han resistido como 500 años, son culturas vivas, que no han podido ser borradas con guerras ni fusiles, y no pueden borrar nada con un simple Ministerio de Culturas, aunque duele en el corazón.

Nuestra cultura es viva, está en los genes de la gente y seguirá así. En todo caso, esperamos que el nuevo Ministerio de Culturas tenga buenas propuestas, ya que si hoy en día se ha dividido Bolivia es porque no ha habido mucho trabajo de integración y la cultura sirve para integrar un país.

¿Cómo crees que pueda un espacio como el Ministerio de Culturas aportar al Proceso de Cambio en sus aspiraciones de integración?

El Ministerio de Culturas tendría que desarrollar un programa de intercambios y empezar por los niños. Por ejemplo, que los niños del Occidente vayan a visitar el Oriente y viceversa; que estos sepan cómo es  vivir en esta altura de 4.000 m.s.n.m., porque recién eso va a cambiar su pensamiento. También se debe hacer eso con los profesionales, con profesores, enfermeras, médicos, militares, entre otros. 

Tampoco debemos olvidar que la cultura es una puerta de paz, donde podemos integrarnos mejor; y por el momento Bolivia está rota, hay una fractura.

“Quemar la Wiphala, luego pegar a las mujeres de pollera, y el cierre del Ministerio de Culturas, fueron tres cosas que llegaron como un puñal a todos los bolivianos”

Es decir, el Ministerio tendría que trabajar más con los jóvenes.

Sí, porque los jóvenes son los que se movilizaron, por ejemplo, cuando hubo las marchas y problemas con las elecciones; porque, claro, esos jóvenes no han recibido una educación de integración.

Te estás refiriendo a los jóvenes llamados «pititas».

Sí, y pienso que no es la culpa de ellos, porque Bolivia es un país encerrado, no tenemos salida al mar y vivimos como en una cárcel, sin ojos al mundo; no ha habido la información suficiente hacia esos jóvenes.

Espero que el Gobierno sea capaz de integrar y que cada boliviano se sienta orgulloso del boliviano, eso es lo que falta, no hay mucho patriotismo.

Para la nueva generación, de la cual me considero parte ¿qué podrías decir? Por ejemplo, unas cuantas personas de mi edad no hablan aymara y han olvidado sus raíces.  

Este último tiempo, aymara y quechua hablantes dentro de los jóvenes casi no hay. Sus padres piensan que es mejor que hablen inglés, francés, chino, porque aymara es una lengua que no se habla en el mundo. Pero están equivocados, porque para mí el poder hablar aymara y castellano ofrece una facilidad y rapidez intelectual.

Al mismo tiempo, hay quienes piensan que al no hablar aymara acceden a otra cultura,  por ejemplo, se sienten hijos de españoles, pero estos jóvenes finalmente no son ni bolivianos ni españoles, se quedan sin cultura, por eso pienso que hay que apoyarlos.

¿Cómo?

Sus padres tendrían que pedir al Ministerio de Educación que les enseñe el aymara y el quechua como una lengua científica, porque de veras que es un idioma casi olvidado, aunque viviente todavía gracias a esta parte de Bolivia y Perú.

La primera vez que entró como Canciller, le propuse a David Choquehuanca crear la Academia de la Lengua Aymara, pero no me escucharon.

En su discurso de posesión, justamente el Vicepresidente enfatizó en el rescate de la memoria ancestral, ¿cuál es el peso de esas palabras y el que se valore nuestra cultura?

Pienso que ese discurso del vicepresidente Choquehuanca ha gustado bastante, creo que dio una paz a Bolivia, pero también mundialmente. Sus palabras se han reproducido en varios idiomas y ha sido un ejemplo para el planeta, fue muy buen discurso. 

En nuestra música, como Kala Marka siempre hemos transmitido respeto hacia nuestros ancestros para cultivar su tradición, en un discurso integrador que tendríamos que continuar y profundizar y hasta darle vida a esas palabras que pronunció el hermano Choquehuanca. Entonces, nosotros nos sentimos felices porque, por ejemplo, «Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella» es una canción con la que se ha despertado Bolivia, con ella comenzó este Proceso de Cambio, porque se identificaban los pueblos indígenas. Después llegó la Wiphala y hoy en día no solamente es un símbolo de Bolivia, sino de los países plurinacionales que se están formando en este continente.

Creo que su discurso ha sido clave, porque todos los bolivianos hemos hablado de esa fractura y nos hemos identificado con las reflexiones expresadas por el Vicepresidente.

La guerra y la pelea siempre traen problemas y si no hay comunicación habrá guerras, por eso debemos tener comunicación. Actualmente, Bolivia está fracturada tanto en el Occidente como en el Oriente, pero hay que establecer diálogo de los dos lados, porque el racismo no era tan fuerte de esta parte del Altiplano y hoy en día ha crecido.  

Tenemos que hacer la paz con los policías y militares, porque somos un país con mucho futuro, con riqueza natural. Hay bastante trabajo que hacer de parte del Gobierno, y para eso la música resulta integradora.

En torno a la actitud que hablamos de los jóvenes, ¿cómo piensas que se pueda volver a instaurar el orgullo de ser indígena?

En nuestros viajes, tanto en Latinoamérica como en Europa y Estados Unidos, hemos notado que muchos países han perdido sus lenguas nativas. En Bolivia, Perú y Guatemala todavía hablamos la lengua. Lo mismo en Ecuador, hay un sector que la habla, pero en el resto del país ya se ha perdido; y en Venezuela y Colombia todos la han perdido.

Con los artistas bolivianos vamos a recuperar nuestra identidad, porque muchos compatriotas, por ejemplo, cuando en el Perú se baila tinku, salen y dicen «no, es nuestro»… Habitualmente son no son muy orgullosos de su música, de su cultura, pero cuando otro país interviene, inmediatamente dicen «esto es mío».

¿Cuál es el papel de la familia en ese proceso de identidad?

Para que los niños se sientan orgullosos tiene que haber comunicación de los padres. He visto a familias que hacen matrimonios entre mexicanos y bolivianos, y como el abuelito mexicano trae arraigadas tradiciones suyas, entonces recién ahí la abuelita boliviana quiere que le traigan ropa de tinku y se siente aymara. 

Solo los padres podemos ser quienes inculquemos las raíces para que los niños se sientan orgullosos de sí mismos.

En cuanto a Nuestra América, ¿qué opinas del proceso de reivindicación cultural que ha tenido lugar estos últimos años?

Bolivia hoy es el pilar, el foco, donde se han abierto los ojos para poder recuperar su cultura las naciones. Por ejemplo, te pongo el caso de Chile. Yo viajo bastante y estoy con la gente, he hecho muchos conciertos allí, y los jóvenes han perdido su lengua y, como en Estados Unidos, dicen «yo tengo 2% de sangre indígena». Al mismo tiempo, hay jóvenes que se sienten aymaras, indígenas, pero no conservan esas raíces –a diferencia de los mapuche–, lo que les lleva a adquirir su identidad mediante libros e historias, sin embargo, ahora ha crecido aquella identidad perdida y Chile está a las puertas de ser un país plurinacional.

Mediante el arte has ido unificando a esos pueblos, porque tu música va más allá de Bolivia, por ejemplo, tengo amigos ecuatorianos y colombianos que te conocen.

La idea es transmitir con la música, porque este último tiempo Latinoamérica estaba yéndose por otro camino; nos han querido globalizar, pero nuestra cultura es fuerte y se puede resistir contra eso.

Bolivia ha abierto todo este movimiento cultural de resistencia no solamente en  Latinoamérica, sino también en África y la India, porque ahí hay varios países que ya están abriendo los ojos. Por eso nos sentimos felices que el mundo pueda cambiar gracias al granito de arena que ha aportado Bolivia.

Para finalizar, ¿quieres agregar algo más?

Decirle a toda la gente que el sueño de Kala Marka es que Latinoamérica esté unida y que podamos sentirnos orgullosos de ser latinoamericanos, porque somos una tierra muy rica y solamente ver el sol desde aquí es algo que te hace renacer, al igual que los diferentes paisajes, las frutas y nuestros idiomas.  

Asimismo, quisiera decir a la gente que el futuro son los niños y estos tienen que estar orgullosos de ser bolivianos, peruanos, chilenos, latinoamericanos.

________________________________________________________

Tanita Gutiérrez Hija de Hugo

Juan José Peralta Ibáñez
Fotógrafo documentalista, fotoperiodismo, naturaleza, video, música

Últimas noticias

Diógenes y González: Embajadores candidatos

Los ciclos históricos son elementos que describen una serie de eventos o transiciones que se repiten de manera ordenada...

Los patrocinadores de la guerra y sepultureros de la paz

Norberto Bobbio, uno de los más destacados juristas del siglo XX, reflexionaba en su ensayo El problema de la...

Panamá: “Ganó la corrupción, pero democráticamente”

La frase titular es del panameño Rubén Blades, al referirse al triunfo, con el 34% de los votos, del...

La generala Laura Richardson y la guerra híbrida en Bolivia

De la mano de la jefa del Comando Sur del Pentágono, generala Laura Richardson, como principal protagonista y ejecutora...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Candidato de la oposición: Personaje del refranero venezolano

Por su antropología Venezuela es uno de los países con la mayor diversidad cultural, social, etnológica y lingüística. Una...

¿Por qué los universitarios estadounidenses protestan contra el genocidio de palestinos por parte de Israel?

Un tremendo movimiento estudiantil ha paralizado a más de 40 de las principales universidades de los Estados Unidos y...

Recomendados

Los patrocinadores de la guerra y sepultureros de la paz

Norberto Bobbio, uno de los más destacados juristas del...

Diógenes y González: Embajadores candidatos

Los ciclos históricos son elementos que describen una serie...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí