Atentado terrorista en Viena: reposicionamiento del ISIS en el escenario mundial

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

De acuerdo a la agencia de prensa Reuters, la organización terrorista del Estado Islámico o Califato Islámico (ISIS) se ha atribuido el atentado del pasado lunes 2 de noviembre en Viena. La información ha sido sostenida por el Grupo de Inteligencia SITE (https://ent.siteintelgroup.com/), que monitorea las actividades yihadistas en la web, informando que el martes ISIS se ha reivindicado la responsabilidad de las acciones, denominando al atacante fallecido «un soldado del califato».

Según la policía austriaca, el número de fallecidos en el atentado sigue siendo de cinco personas, el atacante y cuatro civiles (dos hombres y dos mujeres). Asimismo, el asesor de Salud de Viena, Peter Hacker, señaló que el número de heridos asciende a un total de 23 personas.

El ataque perpetrado en Austria puede ser interpretado como un reposicionamiento de la organización terrorista ISIS en el viejo continente, no olvidemos que este grupo es un protoEstado, a medio camino entre un estado y un clan tribal. La naturaleza de la organización es fundamentalista yihadista, con una marcada obsesión antioccidental, siguiendo una doctrina heterodoxa del Islam. Con la paradoja que para el Islam es obligatorio abstenerse de recurrir a la fuerza tanto como sea posible, no aprueba las injusticias y prohíbe el derramamiento de sangre, tal cual como lo dice el Corán: “Quien mate a un alma, será como si hubiese matado a toda la humanidad. Y aquel que salve una vida será como si le hubiese salvado la vida a toda la humanidad” (5:32).

Claves del atentado

1) Uso de armas de asalto en Europa

Hay una diferencia sustancial entre el ataque de Niza y Viena, la cual radica en el uso de armas automáticas de asalto por parte de los terroristas en la capital austriaca. Esto evidencia una preparación y organización, de mucho tiempo, que permitió a los atacantes la evasión de los controles de las autoridades para tener en su poder armas de fuego de alto calibre.

TE PUEDE INTERESAR │ «Terror en Viena tras atentados terroristas»

Las leyes austriacas prohíben a los civiles tener armas de fuego automáticas; armas de fuego camufladas bajo la forma de otro objeto; municiones perforantes; armas incendiarias y proyectiles expansivos. La tenencia privada de armas semiautomáticas de asalto está permitida en el país únicamente con autorización especial, bajo rigurosos controles de los organismos de seguridad del Estado, siendo el solicitante sometido a una verificación de antecedentes penales y de enfermedades mentales. Es decir los solicitantes de licencias de armas de fuego deben demostrar una legítima razón para poseer un arma de fuego, por ejemplo: caza, tiro al blanco, colección, protección personal y /o seguridad.

2) Células dentro del país objetivo

Para lograr la organización del ataque resulta evidente que los terroristas conformaron una red de sujetos probablemente ciudadanos del país objetivo del ataque. Tal es el caso de Kujtim Fejzulai, uno de los atacantes, un joven de 20 años de edad, con doble nacionalidad, austriaca y macedonia. No hay que negar que se trata de un efectivo trabajo de conformación en Europa de canales de captación de voluntarios y seguidores, de una estructura informativa del terrorismo islámico en el cual, no cabe duda, que ha jugado un papel determinante las redes sociales y el internet como onda expansiva para conformar células al interior de los países puntuales donde realizar los ataques.

3) Países y ciudades blanco del ataque terrorista

Por ahora los países europeos están bajo la mirilla de los ataques terroristas. En el caso de Viena, es posible que además de ser una capital en el corazón de Europa, la organización terrorista se haya sentido preparada para perpetuar la acción criminal. En este sentido, las condiciones en Austria estaban dadas y en efecto golpearon el centro histórico de la capital, donde sabían de antemano que podían impactar mediáticamente de una manera tajante.

4) Sembrar el terror y el miedo

Para el ISIS es un periodo de debilitamiento que tuvo su punto más álgido con el anuncio de la muerte en octubre de 2019 de su líder autoproclamado Califa Abu Bakr al-Baghdadi, asesinado por Fuerzas Especiales de los Estados Unidos. Por ello este era el momento justo para golpear a Europa, un continente que se encuentra debilitado por la propagación de la pandemia del Covid-19, viviendo una crisis económica solo comparable con los escenarios de postguerra. El ataque en Viena es una señal del levantamiento del yihadismo, el cual necesita desesperadamente reafirmarse dentro Occidente, el espacio donde su expansión ha sido y debe continuar a ser frenada. 

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

EXCLUSIVO │ Diálogo con Limarí Rivera acerca de su nuevo libro: «Silvio Rodríguez. Poética del amor revolucionario»

Limarí Rivera Ríos es puertorriqueña y se desempeña como profesora en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad...

En el Día del Libro un breve viaje a través de la historia y la censura

El 23 de abril celebramos el Día del Libro, conmemorando la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare...

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por varios factores como la inmigración. Sin embargo, esto no ha...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

Recomendados

Xenofobia y violencia en el Perú: la  cruda realidad social inca                

La composición étnica del Perú ha sido influenciada por...

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí