Terror en Viena tras atentados terroristas

-

spot_img

Por Correo del Alba

En la noche del lunes 2 de noviembre Viena, capital de Austria, vivió momentos de terror después de que individuos armados abrieran fuego en seis lugares del centro de la ciudad, asesinando a cuatro personas e hiriendo a otras 15, siete de los cuales se encuentran en riesgo vital.

Ataques a transeúntes en medio de la noche

Los ataques fueron llevados a cabo por algunos individuos armados con rifles, señaló la Policía. Comenzaron alrededor de las 20:00 hrs., cuando se escucharon los primeros disparos fuera de la sinagoga principal de la ciudad. Muchas personas se encontraban en distintos locales comerciales de la llamada “movida”, la vida nocturna, así como en el Teatro de la Ópera, en el cual se llevaba a cabo un concierto de la Filarmónica de Viena.

La noche del lunes era el último día antes de la introducción del toque de queda nacional decidido por las autoridades debido a la pandemia de coronavirus. De acuerdo a declaraciones del canciller austriaco, Sebastian Kurz, «los atacantes estaban muy bien preparados y muy bien equipados. Actuaron con armas automáticas». Uno ellos perdió la vida en un enfrentamiento con la Policía, tratándose de un simpatizante de un simpatizante yihaidista de nombre Kujtim Fejzulai, de 20 años de edad y doble nacionalidad, austriaca y macedonia. Sus padres son originarios del norte de Macedonia y no tienen ningún vínculo con el islamismo. El joven ya era conocido por los servicios austriacos porque era uno de los 90 islamistas de este país que querían viajar a Siria para unirse al Estado islámico. Fejzulai había sido condenado en abril de 2019 a 22 meses de prisión y se le concedió la libertad anticipada en diciembre sobre la base de la ley de delitos menores. Los cuerpos de seguridad continúan la búsqueda de al menos tres atacantes.

Viena blindada

En una rueda de prensa celebrada este martes el ministro del Interior austriaco, Karl Nehammer, invitó a los ciudadanos a quedarse en casa. Las autoridades decidieron suspender las clases presenciales, así como militarizar toda la zona del centro de la capital. Por su parte, Kurz declaró: «Nuestro enemigo no son las otras religiones, nuestro enemigo es el extremismo islamista. No les permitiremos alcanzar su objetivo, que es dividir nuestras sociedades entre cristianos y musulmanes, austriacos y migrantes”, agregando que “no habrá tolerancia para la intolerancia”.

Reacción internacional a través de las redes sociales

En la red social Twitter, el presidente francés Emmanuel Macron escribió  que Francia “comparte la conmoción y el dolor del pueblo austriaco. Esto es Europa. Nuestros enemigos necesitan saber con quién están tratando. Nunca nos daremos por vencidos”. El primer ministro británico, Boris Johnson, señaló que estaba “profundamente sorprendido” por los ataques y agregó que Gran Bretaña está cerca de Austria. Un sentimiento que también comparte el primer ministro holandés, Mark Rutte, quien comentó: “Nuestros pensamientos están con las víctimas, con sus familias y con el gobierno austriaco que debe enfrentar este acto atroz”. El primer ministro italiano Giuseppe Conte también condenó los ataques, escribiendo en Twitter: “Condenamos el ataque que golpeó la ciudad de Viena esta noche. No hay lugar para el odio y la violencia en nuestro hogar común europeo. Manifestamos nuestra proximidad al pueblo austriaco, a las familias de las víctimas y a los heridos”. El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán también tuiteó que los eventos en Austria el lunes por la noche son “horribles y perturbadores. No podemos ceder al odio que pretende dividir a nuestras sociedades”.

La policía checa anunció que se están realizando controles fronterizos para intentar detener la fuga de los atacantes: “Estamos llevando a cabo controles aleatorios de vehículos y pasajeros en los cruces fronterizos con Austria como medida preventiva en relación con el atentado terrorista de Viena”. Alemania, siguiendo el ejemplo de Praga, ha decidido elevar la alerta en sus fronteras.

Desde Latinoamérica el canciller venezolano, Jorge Arreaza, escribió: «Expresamos nuestra firme condena ante los atentados en Viena. Venezuela rechaza el terror y promueve la paz, la sana convivencia y el respeto entre herman@s de todas las religiones, en cualquier lugar del mundo. Nuestros sentimientos con las familias de las víctimas y los heridos». 

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí