Conozca los candidatos que disputan la presidencia en Bolivia

-

spot_img

Por Correo del Alba

Luis Arce

Economista, docente y político de la tolda azul Movimiento Al Socialismo (MAS), ha sido la cabeza detrás de la estabilidad económica durante el gobierno de Evo Morales, posicionando Bolivia como uno de los países más estables de la región. Por motivos de salud dejó la cartera de Economía, que retomó año y medio después de recuperarse del cáncer que lo aquejaba.

Arce nació en 1963, estudió Economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), tiene una maestría en Ciencias Económicas  en la de la Universidad de Warwick, ha dado numerosas conferencias internacionales en su área. Como político es el responsable de representar junto a David Choquehuanca al MAS, además de un vasto sector de movimientos y organizaciones sociales que respalda la vuelta al poder del Proceso de Cambio, luego del golpe de Estado de 2019. Las encuestas le ubican liderando la intención de voto para este 18 de octubre.

Carlos Mesa

Historiador, escritor  y político,  viene siendo la primera opción de la derecha. Su presidencia en Bolivia tuvo muchos cuestionamientos porque públicamente dijo que debía pedir ayuda para el pago de sueldos de empleados fiscales; hubo un gran desconcierto social, no pudo con la presión y renunció a su cargo; la presidencia duró de 2003-2005.

Mesa nació en 1953, egresó de la carrera de Historia en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), vinculado al periodismo. En 2015 el entonces presidente Evo Morales lo devuelve a la palestra política cuando lo convoca a un grupo de expresidentes para conformar una comisión de trabajo para la “Demanda Marítima” contra Chile por una salida soberana al mar. Las encuestas lo ubican como segunda opción de intención de voto presidencial.

Fernando Camacho

Abogado, empresario y político. Uno de los promotores del golpe de Estado a Evo Morales en 2019. Perteneció a la logia cruceña Comité Pro Santa Cruz, fue vicepresidente de la Unión Juvenil Cruceñista (cuestionada actualmente por su actuación como grupo paramilitar desestabilizador), director de la Cámara de Industria y Comercio, Servicios y Turismo (Cainco).

Camacho ha sido uno de los líderes reaccionarios, su propuesta que “Dios gobierne Bolivia”, su posición machista raya en la misoginia al plantear que la mujer debe trabajar en el hogar y que puede de vez en cuando buscar un “trabajito”, la postura conservadora no la aplica a su vida propia, puesto que ha tenido tres matrimonios en sus 41 años de edad. Viene de una familia acomodada, su papel en 2019 ha servido para olvidar muchos temas monetarios sobre la deuda que su familia aún mantiene con el Estado boliviano. Nació en 1979. Luego de la renuncia de Jeanine Áñez, las encuestas ubican a Creemos en tercer lugar de intención de voto y es la segunda opción presidenciable de la derecha.

Chi Hyun Chung

Médico, pastor evangélico, politólogo y político. De marcada tendencia de derecha, machista, homofóbica, ha sido uno de los detractores de las libertades sexuales y de pensamiento amplio en Bolivia; de ganar las elecciones uno de sus logros sería eliminar las conquistas sociales que han tenido las minorías LGTBIQ+ en el país; una de sus propuestas de campaña fue la creación de una zona al estilo “Las Vegas en el Salar de Uyuni” solo que sin la inmoralidad del alcohol y la vida nocturna, una contradicción estructural en una sola frase.

Nació en Corea del Sur en 1970 y se nacionalizó boliviano, estudió en Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Sucre. El Frente para La Victoria es la cuarta opción de intención de voto.

Feliciano Mamani

Minero, dirigente sindical y político. Fue secretario de cooperativas mineras, lo que le ha permitido perfilarse como líder político de ese sector. En 2016 estuvo implicado en las protestas mineras, periodo durante el cual fue asesinado el viceministro Rodolfo Illanes; fue detenido e investigado como uno de los autores intelectuales de este hecho.

Nació en 1976 y es bachiller. Su candidatura a la presidencia es por el Partido de Acción Nacional Boliviano Pan-Bol y es la última opción de intención de votos, según las encuestas calificadas.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Las tácticas de Donald Trump para ganar tiempo

Esta semana sacudió al mundo. Con una inigualable eficacia en sus campañas de propaganda, el gobierno de Donald Trump...

Recomendados

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí