Por Correo del Alba
Ahora habrá un grupo más diverso de veedores internacionales que estarán presentes para el proceso electoral de elecciones generales 2020, invitados por uno de los poderes de Bolivia, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Se trata de la Conferencia de Partidos Políticos de América y el Caribe (Coppal), que asiste el expresidente también destituido por un golpe de Estado en Paraguay, Fernando Lugo, la vicepresidenta argentina Cristina Fernández (que por compromisos oficiales no podrá asistir, pero en su lugar asisten dos senadores), así como un grupo de parlamentarios europeos y del Parlamento del Mercosur (Parlasur).
Existen cuatro misiones internacionales autorizadas por la Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para observar las elecciones: la Organización de Estados Americanos (OEA) que es la misma que elaboró el informe del “supuesto fraude” y creó el escenario propicio para la violencia y el golpe de Estado de 2019, encabezada por el excanciller costarricense Manuel González Sáenz; el Centro Carter; la Organización de Naciones Unidas (ONU); representantes de la Unión Europea (UE) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
Se registró un hecho violento al ingreso de la delegación Argentina
También fue invitada por la ALP una comisión de diputados argentinos: el senador Guillermo Eugenio Mario Snopek; los diputados Federico Fagioli y Leonardo Grosso, la diputada Paula Andrea Penacca; la directora de Diplomacia Parlamentaria, Soledad Magno, quienes a su llegada fueron víctimas de maltratos verbales y atropellos físicos por parte de las fuerzas policiales de Migración, que violaron la investidura diplomática, hecho común desde que se instaló el régimen de facto de Jeanine Áñez. El incidente ocurrió la noche del 16 de octubre, cuando la delegación de diputados de la Argentina, a su ingreso al Aeropuerto Internacional de El Alto, fueron recibidos por un grupo de policías que aguardaba a la salida de la zona de recojo de maletas; el diputado Fagioli fue retenido y despojado de sus pertenencias y documentos.
El acto de agresión generó las alertas tempranas de la comunidad internacional y es un claro indicio de cómo será el ambiente de hostilidad planteado desde el inicio por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, sin embargo, esa cartera intentó aclarar por medio de un comunicado que “no se detuvo o arrestó a ningún diputado”, pese a que las imágenes hablan por sí solas y hubo exceso de uso de fuerza, abuso de autoridad contra una delegación de observadores. Luego de ocurrido el incidente, Salvador Romero, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), intervino y le dieron entrada a la delegación de acompañantes.
El presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó por redes sociales: “Legisladores argentinos fueron maltratados al llegar a La Paz para cumplir con sus tareas de veedores de las elecciones del próximo domingo. Es directa responsabilidad del gobierno de facto de @JeanineAnez preservar la integridad de la delegación argentina”.

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) indicó por su cuenta Twitter: “Condenamos el maltrato que recibió el Diputado @Fede_FagioliOK a su llegada al país como parte de la misión especial que la hermana República de #Argentina envió para acompañar las #EleccionesBolivia2020 que se realizarán el próximo 18 de octubre”.
Murillo, en rueda de prensa este sábado, dijo al respecto: “Sí, se le dijo al señor Fagioli diputado de la señora Kirchner, argentino, que no era bienvenido a Bolivia, que por favor regresara a su país, el venía con otros diputados, con los otros no hubo ningún problema (…) también queremos dejar claro que ese señor Fagioli, más allá de las desafortunadas intervenciones mentirosas que tuvo el año pasado, ayer mintió a inmigración, dijo que no había entrado a Bolivia, dos veces mintió y eso es un delito, en cualquier parte del mundo es un delito.. no es bienvenido al país porque anteriormente mintió con sus declaraciones al señalar que la Policía mató a gente en La Paz y violó a niñas”.
La cancillería boliviana emitió un comunicado ayer, viernes 16 de octubre, en el cual se aparta de cualquier responsabilidad ante la acreditación de veedores internacionales: “artículo 257 de la Ley No 26 del Régimen Electoral, es facultad del Tribunal Supremo Electoral el acreditar a las misiones internacionales de observación electoral. Asimismo, el artículo 261 de la misma ley señala que es el Órgano Electoral Plurinacional el que otorgará a las misiones internacionales las garantías necesarias para el cumplimiento de sus actividades (…) En caso de que delegaciones de otras instituciones desearan acreditarse formalmente como misiones internacionales de observación, deben seguir los procedimientos legales de acreditación, a través del Órgano Electoral Plurinacional”.