Por Correo del Alba
La capital venezolana será la sede del 1° Encuentro Internacional de Escritoras, en que mujeres poetas, dramaturgas, narradoras, periodistas, ensayistas, cronistas e investigadoras, compartirán de manera virtual un espacio donde se reunirán para debatir y exponer sus experiencias en torno a la palabra escrita por mujeres.
La cita está pautada desde el 14 al 17 de octubre, participaran más de 50 escritoras en diferentes plataformas digitales, compartiendo su voz no solo en el campo de las artes literarias, sino también discernirán sobre la investigación y el activismo social.
Este encuentro es organizado por la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas (Fundarte) y tiene “el objetivo de visibilizar la fuerza creadora de las mujeres que escriben, solapada por siglos de patriarcado, cuyo canon fijado en la figura del hombre ha sido transgredido para dar cuenta de una diversidad de voces de mujeres que construyen una voz propia”.
El programa es muy variado y contará con talleres, foros, recitales de poesía, monólogos, conferencias y presentaciones de libros que ofrecerán la posibilidad de conocer en la percepción y reconocimiento de la obra realizada por mujeres en la escritura poética, filosófica y política. Participarán escritoras de Costa Rica, Argentina, de México, Chile, Italia, Guatemala, España, Cuba, España, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. El encuentro es un espacio para la activación de la palabra dicha y escrita por las mujeres en el mundo, y asistirán mujeres poetas que cultivan en sus escritos lenguas originarias de Nuestra América, quienes ofrecerán el canto mágico de los pueblos Kariña, Maya K’iche, Maya Chol, Kichwa y Mapuche.
El 1º Encuentro Internacional de Escritoras rendirá homenaje a grandes escritoras que han desbrozado la ruta de nuevas generaciones de mujeres escritoras de América Latina, entre ellas: Lydda Franco Farías (Venezuela), Julia de Burgos (Puerto Rico), Dulce María Loynaz (Cuba), María Emilia Cornejo (Perú), Rosario Castellanos (México), Olga Orozco (Argentina), Gabriela Mistral (Chile). Estas serán leídas por poetas contemporáneas de sus países para de esta forma inaugurar el nuevo espacio de encuentro. Por otra parte, será lanzada la colección de plaquettes de poesía: “Yo misma fui mi ruta”, en homenaje al magistral poema de Julia de Burgos, como un espacio de publicación de poetas mujeres de Venezuela y América Latina.
Entre las actividades destacadas encontramos el taller “Panorámica de la literatura venezolana escrita por mujeres (siglos XIX y XX)”, impartido por la académica y escritora Mariana Libertad Suárez; el foro “¿Poeta o poetisa? Percepción y reconocimiento de la escritura poética de mujeres”, donde participarán las escritoras Violeta Orozco (México), Silvia Goldman (Uruguay), Laura Contreras Cambronero (Costa Rica) y María Alejandra Rendón (Venezuela); la conferencia “Mapa de escritoras mexicanas: descentralizando la escritura”, a cargo de Esther M. García, entre muchas otras actividades.
“Durante millones de años las mujeres han estado sentadas en casa, y ahora las paredes mismas se hallan impregnadas de esta fuerza creadora, que ha sobrecargado de tal modo la capacidad de los ladrillos y de la argamasa que forzosamente se engancha a las plumas, los pinceles, los negocios y la política”, escribió Virginia Woolf.
Para el equipo organizador de Fundarte el 1º Encuentro Internacional de Escritoras “rinde homenaje a todas las mujeres que se alzaron con la palabra para abrirse paso en un mundo literario lleno de desigualdades y prejuicios, convirtiendo su voz en caja de resonancia de tantas otras”.
Finalmente, la cita podrá ser seguida en las plataformas Caracas te invita y Fundarte Ccs, vía Instagram, Facebook y Youtube. La programación quedará colgada permanentemente en el canal de Youtube de Fundarte.