Por Correo del Alba
De acuerdo a declaraciones de la Presidencia de Azerbaiyán, durante la noche del 10 al 11 de octubre se produjeron atentados con bombas contra la ciudad azerbaiyana de Ganja, situada en el oeste del país, destruyendo tres casas y causando la muerte de al menos siete personas y 33 heridos, incluidos algunos niños. La Fiscalía General añadió que las Fuerzas Armadas armenias también bombardearon la central hidroeléctrica de Mingachevir, la cuarta ciudad más grande del país. Ambos bombardeos pueden ser considerados una violación del alto el fuego establecido entre Bakú y Ereván, activo desde las 12:00 horas, del 10 de octubre y acordado por Armenia y Azerbaiyán con la mediación de Rusia, tras casi dos semanas de enfrentamientos armados en la región en disputa de Nagorno-Karabaj.
Según el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, los bombardeos en Ganja deben atribuirse a las Fuerzas Armadas de la autoproclamada República de Nagorno-Karabaj, también conocida como la República de Artsakh. Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, Shushan Stepanyan, rechazó esas afirmaciones en su totalidad, calificándolas de mentiras y afirmando que el Ejército de Defensa de Artsakh se plegó a la tregua mientras que, por el contrario, su par de Azerbaiyán siguió bombardeando la principal ciudad de Nagorno-Karabaj, Stepanakert, y otros lugares como Gadrut y Martuni.
TE PUEDE INTERESAR │ «Continúa el conflicto en el Cáucaso sur entre Armenia y Azerbaiyán»
Mediación rusa y acuerdo de cese al fuego
Armenia y Azerbaiyán acordaron un acuerdo de alto el fuego el 10 de octubre, tras una reunión trilateral organizada por el gobierno ruso. Después de casi dos semanas de enfrentamientos armados en la controvertida región de Nagorno-Karabaj, los dos países concertaron el inicio de las negociaciones para llegar a un acuerdo de paz bajo la égida del Grupo de Minsk de la OSCE. El 10 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, tras reunirse con sus homólogos azerbaiyano y armenio, Jeyhun Bayramov y Zohrab Mnatsakanyan, respectivamente, anunció: «Se declarará una cese del fuego a partir del 10 de octubre a las 12;00 horas, hora de Moscú, con el propósito humanitario de intercambiar prisioneros de guerra, otras personas capturadas y los cadáveres de las víctimas, todo ello con la intermediación del Comité Internacional de la Cruz Roja y de conformidad con su reglamento». Posteriormente los tres cancilleres emitieron una declaración conjunta en la que afirman que Armenia y Azerbaiyán habían decidido entablar diálogos pragmáticos con la mediación de representantes del Grupo de Minsk de la OSCE, copresidido por Rusia, los Estados Unidos y Francia, con el objetivo primordial de llegar a un acuerdo de paz.
Este acuerdo se alcanzó gracias a una reunión mediada por Rusia, que comenzó en Moscú a las 16:30, hora local, el 9 de septiembre, y terminó a las 02:00 del 10 de octubre. Antes del evento, Armenia había declarado que el programa de la reunión solo incluiría un diálogo para el intercambio de cadáveres y prisioneros, mientras que Azerbaiyán había anunciado que se podría llegar a una resolución, aunque esto dependería de los diálogos. El encuentro en Moscú fue la primera negociación diplomática entre Bakú y Ereván desde la reanudación de las hostilidades en Nagorno-Karabaj el 27 de septiembre. El acontecimiento fue posible gracias a los diálogos mantenidos por el presidente ruso, Vladimir Putin, con los dirigentes de Armenia y Azerbaiyán, el primer Ministro, Nikol Pashinyan, y el presidente Ilham Aliyev, respectivamente.