Demócratas estadounidenses critican falta de transparencia de la OEA en elecciones de Bolivia 2019

-

spot_img

Por Correo del Alba

La misiva de fecha 22 de septiembre 2020, firmada por los congresistas del Partido Demócrata. entre los que figura el excandidato presidencial y senador Bernie Sanders, manifiesta preocupación por el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) en los pasados comicios de 2019 en Bolivia, en la cual la institución internacional, cuyas acusaciones de fraude electoral sobre el excandidato y expresidente Evo Morales Ayma, marcaron el desenlace conocido de la dimisión del mandatario, lo que contribuyó a la crisis político-social que, a casi un año del suceso, continúa con un gobierno provisional, que produjo masacres y se sostiene pese a las acusaciones de mala gestión e interés de prolongarse en el poder.

Para Americas Society Council of the Americas, los hechos políticos en ocurridos el país sudamericano tienen que ver con la proceso de sospecha de la OEA sobre supuesto fraude electoral “Después de que una auditoría electoral preliminar de la Organización de los Estados Americanos encontró evidencia de irregularidades en la votación y manipulación, junto con una creciente presión pública y disturbios, Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera dimitieron el 10 de noviembre de 2019 luego de que el jefe del ejército de Bolivia pidió sus renuncias”.

Pero el Center For Economic and Policy Research descarta estas apreciaciones sobre el proceso electoral, luego de realizar diferentes estudios al respecto, en una nota del 8 de septiembre cuestiona el rol ejecutado por los observadores internacionales de la OEA: “En un artículo de opinión publicado en The Hill, Schakowsky y García apuntan a la declaración de la OEA del 21 de octubre, realizada sin evidencias, de que había habido “un cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares”. Esta afirmación, así como otras declaraciones similares realizadas posteriormente por la OEA, han sido desacreditadas por The New York Times, por numerosos estudios académicos, y por varios informes del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR). En esa misma nota también resaltan el hecho al cual se expuso la candidatura y presidencia de Morales luego que la OEA emitiera el veredicto vinculante que el mismo gobierno de Morales le otorgó “desde el día posterior a la votación, la OEA ha ayudado a dirigir una narrativa falaz de que el presidente en funciones, Evo Morales, y su partido, ‘manipularon’ o ‘robaron’ las elecciones”, escribieron Schakowsky y García.

TE PUEDE INTERESAR │ «La OEA y las elecciones en Bolivia»

The Washington Post, advierte  que “la izquierda de Bolivia podría ganar las próximas elecciones” y sobre el temor de los Demócratas que pueda presentarse un escenario parecido al de 2019. La carta de los legisladores, también realiza una crítica a la gestión de Jeanine Áñez a quien califica de «racista, antiindígena y brutal contra sus opositores”, apoyado evidentemente por la administración de Donald Trump. Afirma este medio de comunicación que dicho enfoque del presidente estadounidense tiene que ver con un desenlace de la “agenda regional” en pro de su campaña por ser reelecto y para marcar la posición de cuál debe la “política ideológica en América Latina”, sin duda monrroísta y hegemónica.

También indica sobre el tema de los observadores: “Un funcionario de la OEA se negó a comentar en el expediente de Today’s WorldView sobre las quejas recientes, pero señaló una declaración de junio que la organización publicó en respuesta a una historia separada del New York Times que criticaba el papel de la organización en las elecciones”. Y hace también referencia a la comunicación de los Demócratas, enviada al secretario de Estado, Mike Pompeo, en la cual instan al presidente Trump a «usar su voz en la OEA para abogar por una evaluación exhaustiva e independiente de declaraciones e informes de la OEA con respecto a las elecciones de Bolivia en 2019  (…),  para tomar una determinación de la libertad, la justicia y la integridad de las próximas elecciones».

Parte de la comunicación de los congresistas, reseñada por The New York Times, dice que “las denuncias de fraude electoral de la OEA tras las elecciones de octubre de 2019 en Bolivia fueron ‘aprovechadas’ por los opositores políticos del presidente Evo Morales ‘para intensificar las protestas, obtener apoyo internacional y expulsar al señor Morales del poder con apoyo militar semanas después'». Continúa el texto: “El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se apresuró a reconocer a la presidenta no electa, Jeanine Añez, y no se ha pronunciado sobre el deterioro de los derechos humanos y la persecución de los opositores políticos que tiene lugar bajo su gobierno”.

La controversial carta es propicia, dado que en los próximos días Bolivia se encuentra a la espera de completar la llegada de misiones de observadores internacionales que cumplirán agenda electoral en el país de cara al próximo 18 de octubre, entre las cuales es sabido que la representación de la OEA es la misma que realizó el tan cuestionado informe de “fraude electoral”, por lo que el partido opositor, Movimiento Al Socialismo (MAS), ha solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE), se deslegitime esta comisión encabezada por el excanciller costarricense Manuel González Sáenz.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí