Parlamento Europeo sanciona al presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko

-

spot_img

Por Correo del Alba

El día de ayer, jueves 17 de septiembre, el Parlamento Europeo aprobó una serie de sanciones en contra del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, acusado de fraude electoral y de reprimir violentamente a los manifestantes que se oponen a los resultados de los comicios. La moción fue aprobada por 574 votos a favor, 37 en contra y 82 abstenciones. En el documento se afirma que el Parlamento «no reconoce el resultado de las elecciones presidenciales celebradas en Bielorusia el 9 de agosto» porque «violaron flagrantemente las normas reconocidas internacionalmente», por lo tanto, “no reconocerán un nuevo mandato del presidente Lukashenko una vez que termine su actual periodo que finaliza el 05 de noviembre de 2020″.

Asimismo, el órgano legislativo del Viejo Continente solicita que se celebren «nuevas elecciones lo antes posible», bajo «observación internacional», y «apoya a los ciudadanos bielorrusos que se manifiestan por la libertad y la democracia», así como «condenan la censura de Internet y de los medios de comunicación». Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Fabio Massimo Castaldo, declaró: «Las nuevas elecciones en Bielorrusia, de conformidad con las normas internacionales, son la única forma de establecer relaciones futuras entre Bielorrusia y la Unión Europea. Las manifestaciones de estos días en Minsk son una expresión del deseo de cambio democrático y de respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos, y la Unión Europea no puede sino expresar su apoyo a las demandas y aspiraciones legítimas del pueblo bielorruso”.

TE PUEDE INTERESAR │ «Bielorrusia y la estrategia del ‘cambio de régimen’”

Advertencias de Lukashenko

El presidente Lukashenko en días recientes ha manifestado que de ser sancionado procedería a bloquear el paso de mercancías de Europa a Rusia, además de cerrar los oleoductos que llevan el gas y el petróleo de Rusia a Occidente. Una postura que se produce después  que obtuvo el respaldo de Putin, quien ha dado luz verde para enviar a Bielorrusia apoyo militar en caso que sea necesario, es decir, si se produce una acción armada contra el Gobierno a causa de la creciente tensión que continuamente amenaza con hacer estallar el país.

Uno de los principales objetivos de las amenazas del líder bielorruso es Lituania, país que reaccionó por primera vez al levantamiento civil, tras la votación del 9 de agosto, acogiendo a la líder de la oposición bielorrusa Svetlana Tsikhanouskaya, que que ha convertido a Lituania en su cuartel general, desde donde gestiona sus maniobras comunicacionales. En su discurso durante una visita a una fábrica de productos lácteos, Lukashenko amenazó al país báltico con dejar de utilizar sus puertos para enviar productos a Europa. Una grave amenaza, dado que hasta un tercio del tráfico portuario y ferroviario lituano está vinculado a los productos provenientes de Minsk. Sin embargo, la amenaza es particularmente fuerte también para la Unión Europea porque la antigua república soviética es una de las etapas obligadas para los productos que van de Europa a Rusia, sin mencionar que los oleoductos y gasoductos que llevan el petróleo y el gas ruso a los países de la Unión pasan por Bielorrusia. Lukashenko no se ha limitado al aspecto económico, teniendo en cuenta que países vecinos como Polonia, Lituania y Letonia reclaman una intervención militar mucho más exigente, que no se limite sólo a las sanciones.

En declaraciones a la prensa, el mandatario bielorruso afirmó: «Si las tropas de la OTAN no se mantienen firmes, tendremos que enfrentarnos a ellas con un despliegue de fuerzas del Ejército bielorruso como fuerza base», desafiando con ello a la organización atlántica, que siempre ha negado y desmentido cualquier plan de ataque al país de Europa del Este. Finalmente, Putin estaría a favor de una «sucesión rápida y sin conflictos » para su colega en Minsk, en ningún caso aprueba una salida impuesta por las protestas, que considera pudieran servir de modelo de inspiración para manifestaciones en Rusia.

TE PUEDE INTERESAR │ «El mensajero del odio Bernard-Henry Lévy corre a apoyar a la oposición bielorrusa»

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, desató un clima...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...
- Publicidad -spot_imgspot_img

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Recomendados

La sombra de Erick Prince en las elecciones ecuatorianas

La presencia de Erik Prince en territorio ecuatoriano, durante...

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí