DOCUMENTAL │ La última escolta

-

spot_img

Por Correo del Alba

La última escolta

Realización de Isidro García y Fernando Galeas

Documental Formato: HD / 16:9

Año: 2020

Duración: 80 minutos

País: Chile

Sinopsis: La madrugada del 11 de septiembre de 1973 el presidente Salvador Allende es despertado por integrantes de su escolta presidencial en su residencia de Tomás Moro, recibe el llamado donde le informan del golpe de estado en curso, sin dudarlo y rápidamente acompañado de sus fieles GAP aborda el Fiat 125 y se dirige a La Moneda. Pese al bombardeo, balazos y tanques la escolta combatió junto al presidente. Un pequeño grupo liderado por el joven Isidro García resistió a las fuerzas militares golpistas desde el Ministerio de Obras Públicas con una ametralladora Punto 30 y algunos fusiles. El destino, la astucia y valentía decretaron que él fuera uno de los pocos que sobreviviera al duro combate y a la posterior persecución. Este documental revive aspectos casi desconocidos de la vida en el GAP y del presidente Allende. Los relatos van revelando una conexión entre el pasado y el presente. Hoy Isidro García acompañado de su familia marcha junto a millones en la Plaza de la Dignidad, con la esperanza que por fin se abran las grandes Alamedas.

Producción Ejecutiva: Isidro García

Banda Sonora: Quilapayún, Escuela de Música Enrique Soro, Franco Toro y Cristián Orozco

spot_img
spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

Últimas noticias

VIDEO │ Piraí Vaca: “en mí hay una identificación con el rock, siento una fuerza bruta dentro”

Piraí Vaca es uno de los guitarristas más destacados del continente y a nivel mundial. Nacido en Santa Cruz...

ENTREVISTA │ Luis Britto sobre el fascismo y el mundo actual

Entrevista audiovisual completa al polifacético pensador venezolano Luis Britto García. En esta ocasión, conversamos sobre el fascismo clásico y...

El Alcatraz de los caimanes: barbarie carcelaria y fascismo fronterizo en el corazón del capitalismo

“El grado de civilización de una sociedad se puede juzgar entrando en sus cárceles”. Estas palabras no provienen de...

La opinión común en la era digital

Hoy, estar informado supone estar conectado. Las redes sociales se han transformado en abrevadero para crear opinión. Los problemas...
- Publicidad -spot_imgspot_img

¿El ocaso de la universalidad?: anatomía de una hegemonía fragmentada en Bolivia

En su análisis de la cuestión meridional, Gramsci desarrolla los elementos fundamentales de su concepción de hegemonía, afirmando que...

ENTREVISTA │ Ignacio Ramonet habla del mundo actual, de la guerra, de la posverdad, de Cuba y Venezuela…

Conversamos en París con el periodista y analista geopolítico Ignacio Ramonet, «doctor en ciencias sociales especializado en comunicación y...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí