Jeanine Áñez será acusada ante la justicia por debacle económica en Bolivia

-

spot_img

Por Correo del Alba

Eva Copa, presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), en entrevista con la radio Kawsachun Coca, el día de hoy dijo que existe la posibilidad que se inicie un proceso de denuncia contra Áñez y Óscar Ortiz, ministro de Economía y Finanzas Públicas, debido a la solicitud indebida de crédito por un monto de 327 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), sin previo aprobación del Parlamento, como estipula la Constitución Política del Estado (CPE). Copa dijo además no saber en qué se están gastando esos recursos.

La ALP detuvo el proceso de crédito ya que no se cumplía con requisitos indispensables para el visto bueno, en tanto el gobierno de Áñez aparentemente envió los documentos que sostienen la petición. Vale destacar que en los últimos años Bolivia ha sido el país con las mejores reservas económicas en la Región y un crecimiento progresivo que se detuvo luego de la llegada del gobierno de facto al poder por la vía de golpe de Estado.

Alegó Copa que la presidenta de facto sostiene la arenga como parte de la propaganda y promesa electoral hacia el pueblo, el “Bono contra el hambre” de bolivianos 1000, con recursos del FMI, por lo que ejerce presión social y política para que la ALP apruebe este, que hasta el momento mantiene interés por 1.7 millones de dólares. Asimismo, sostuvo que Bolivia ha recibido por la pandemia más de un millón de dólares en donaciones y el Ejecutivo no ha rendido cuenta de los gastos realizados, al contrario, aún está en proceso de investigación el caso de adquisición de insumos médicos con fallas y sobreprecio, “caso respiradores”.

Por su parte, Ortiz declaró que no se hizo ningún tipo pago de intereses, porque supuestamente “no se realizó ningún crédito sino la devolución temporal de una cuota por pertenecer Bolivia a esa instancia”, lo que genera inconsistencias en el tipo de transacción ejecutada por el gobierno de Áñez, porque el FMI no acordó entregar devoluciones temporales a países miembros, sino la aprobación de créditos rápidos a causa de la pandemia por Covid-19.

Hasta ahora han sido múltiples las quejas de diferentes sectores por el mal manejo en la crisis sanitaria del país, para el 8 de septiembre hay 122 mil 308 contagiados y siete mil 097 decesos, según las cifras presentadas por el Ministerio de Salud boliviano.

spot_img

Bicentenario

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

Mario Vargas Llosa: diálogo entre el pendejo y el cojudo

No se llamen a engaño. El título responde a una necesidad de Vargas Llosa de explicar su derrota electoral...

Donald Trump, un peligro para la seguridad de Estados Unidos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, ese país ha estado en  tensión constante. No...

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante una dolorosa conmemoración que rememora la fatalidad de un Golpe...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el imperialismo. Durante el siglo XX y lo que va del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

El terror de Erick Prince, llega a Ecuador

En un escenario sombrío y turbulento, las elecciones presidenciales de Ecuador se convierten en un campo de batalla donde...

Las tácticas de Donald Trump para ganar tiempo

Esta semana sacudió al mundo. Con una inigualable eficacia en sus campañas de propaganda, el gobierno de Donald Trump...

Recomendados

11 de abril: 23 años de impunidad y memoria

Hoy, 11 de abril de 2025, nos encontramos ante...

Conocer el imperialismo, tarea ineludible

La caída de los imperios dio a luz el...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí