Por Correo del Alba
Vuelve la competencia de ciclismo más importante del mundo, el Tour de Francia. Fechada entre el 29 de agosto hasta el 20 de septiembre, comenzando desde Niza y finalizando en París, con tres mil 470 km de recorrido, la edición 107° será una de las conglomeraciones deportivas más alardeadas y emocionantes de toda la pandemia, debido a que no usará el formato de “burbuja” como protección para los espectadores, de tal forma que se espera la asistencia de miles y miles de aficionados.
Sin embargo, cabe hacerse la pregunta, ¿es prudente? Resulta positivo el exigir medidas de seguridad que van desde el distanciamiento social hasta las pruebas de Covid-19 a los asistentes en las respectivas áreas asignadas, pero hace ruido el que esto se haga en medio del aumento de casos de coronavirus en el país (llegando hasta hace poco a los más de seis mil contagios diarios diarios), sobre todo que sea la primera etapa Niza, una de las ciudades más afectadas con el rebrote del virus.
El presidente general del Tour, Christian Prudhomme, afirmó que «este Tour será un símbolo de renacimiento y recuperación económica». La gran cantidad de aficionados dispuestos a subir las montañas heladas de la etapa solo para ganarse un lugar entre la multitud y atestiguar el paso de los ciclistas por las carreteras, es algo sumamente increíble, a pesar de cualquier peligro potencial.
Restando el riesgo del contacto con los ciclistas en todo momento, desde que se bajan de los autobuses hasta que están en el podio, un jefe de un equipo participante declaró que «existe el riesgo de que las carreras se cancelen, y los equipos y los organizadores son conscientes de que el deporte se verá diferente. Pero ya en el ciclismo, la gente está por encima de su higiene».
Muchos de los equipos están muy nerviosos, o ya de plano dudan de si podrán llegar a París, ya que las reglas de participación son muy estrictas para minimizar posibles casos positivos, fijándose en la más importante de todas: si en pruebas preliminares dos integrantes del mismo equipo son positivos para coronavirus, entonces el equipo entero se tendrá que retirar del Tour (regla impuesta por la UCI).
El Tour de Francia es la primera etapa de las «tres grandes vueltas», quedando el giro de Italia y la vuelta de España en espera de su realización en octubre. Es de notar que el Tour vigente servirá de prueba para las competencias venideras y evaluar cada detalle acorde a la seguridad y cómo se deben llevar a cabo este tipo de competencias.
Queda destacar que toda improbabilidad y acontecer de las 21 etapas se verán acorde a cómo fluyen los casos de Covid y el Tour en sí.