El cuerpo femenino en el arte de Pasquina Mevi

-

spot_img

Por Yoselina Guevara López

La muestra de Pasquina Mevi bajo la curaduría de Umberto Falchini, en exposición en la Galería de Arte “InVilla”de Roberto Odierna, ubicada en el Puerto Marina Cala De Medici, Italia, ofrece una fulgurante mirada en el universo femenino de esta artista italiana. Su trabajo está conformado por la intervención  de maniquíes, torsos, los cuales convierte en obras que adquieren un valor altamente artístico y refinado. No obstante Pasquina tenga una bien lograda técnica en el manejo del papel maché y el collage no deja a un lado la denuncia. Por el contrario, se esfuerza por plasmar el maltrato que ha sufrido el cuerpo femenino en la búsqueda incesante de responder a los cánones de belleza que impone la sociedad y la moda a lo largo de los años. Donde “el cuerpo” se convierte en un punto de encuentro en el análisis del heterogéneo mundo femenino. Porque en realidad existen numerosas formas de vivir la experiencia de “ser mujer” en la sociedad actual, y esta varía según el estrato social, el origen étnico, la historia personal, la educación, la pertenencia laboral, la orientación sexual, la religión, así como otras múltiples y diversas condiciones. 

En una civilización, cuando faltan los grandes valores, el arte se vuelve esencial y con voz para la denuncia hecha de modo refinado. Es esta esencialidad la que encontramos en el arte de Pasquina Mevi, la cual hace que el ser humano, aunque se le conozca como mortal, limitado, encuentre la fuerza para avanzar, para progresar y trascender su condición a pesar de su desesperación.

Estudio de rosas.

El sofocamiento del cuerpo femenino

Corsés estrechos para transformar a las cinturas en diminutas, es el mismo sufrimiento al que se somete la mujer de hoy en día bajo la mano de la cirugía plástica, siempre por querer complacer a los otros, más que a sí misma. Cambios que en la mayoría de los casos van en contra de la naturaleza humana, que comprimen huesos, que exaltan otras zonas y culminan generando prototipos que buscan la uniformidad de la belleza femenina, cuando lo hermoso radica en la variedad y la diferencia.

Pasquina retrata mujeres aparentemente frías. como las fotografías de portadas de revistas, pero que desea inmortalizar; son imágenes a las cuales les imprime humanidad, que hablan un lenguaje poético, que tienen un encanto misterioso y fuera de tiempo.

Detalle Íconos del cine.

El idioma que traspasa el umbral de los años

La artista utiliza materiales que son verdaderos objetos provenientes de anticuarios, a los cuales añade una contemporaneidad que supera el pasar del tiempo. Es una forma muy personal de expresarse, de hablar un idioma propio, que nace con una maravillosa pátina de siglos, pero destinado a no envejecer. Su gama de colores, algunos vivos y resplandecientes, se transforma en sepia, amarillos verdosos. Utiliza las yuxtaposiciones de figuras en collage hechos con papel maché, telas, tejidos, fotografías, papel de revistas, hojas de música escritas, una variedad que responde a la imaginación de la artista. Todo ello lo desarrolla de forma real en tres dimensiones, con la inseparabilidad de la imagen a partir de la consistencia tangible del objeto en el espacio natural, la calidad del material y su volumen. En definitiva, es el idioma del arte que por siempre traspasará su época.

Dos grandes artistas

Quisiera finalizar esta nota con un recordatorio a la memoria de dos grandes maestros, Gregorio Torres y Antonio Otazzo, quienes recientemente hicieron su paso a la inmortalidad. Torres, venezolano y anzoatiguense, insigne artista del grabado en madera, cuya obra se traduce en originales composiciones que distinguen sus raíces étnicas ancestrales, ganador de múltiples premios en Venezuela. Y Otazzo, muralista y escultor de origen español, radicado en Venezuela, sus trabajos artísticos permanecen en Suiza, México, España y Venezuela. Su obra ha sido reconocida mundialmente y se puede apreciar en exposiciones permanentes en Europa y Latinoamérica. Una vez más los artistas nacen, pero nunca mueren.

No. 10 Íconos del cine.

 

__________________________________________________________________

Yoselina Guevara López Corresponsal en Italia

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

23 de enero: Un eco de manipulaciones históricas

Cada año, el 23 de enero resuena en el imaginario colectivo venezolano como una fecha de liberación, un hito...

Llanisca Lugo: “¿por qué no discutimos, con los límites y los aciertos de Cuba, qué significa crear socialismo en el mundo actual?”

“Articular” es la palabra con que define su labor y pasión la diputada cubana Llanisca Lugo. Nos advierte que...

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...
- Publicidad -spot_imgspot_img

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...

Recomendados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí