Cuatro libros guía para escribir ficción

-

spot_img

Por Sebastián López

La cuarentena

Estamos en un periodo caótico, eso nadie lo niega. Algunos dicen ya poder ver el horizonte, el fin de la pandemia. Otros piensan que esto recién comienza. Sin embargo, la cuarentena depende mucho de la gente, de los gobiernos y no se sabe cuánto tiempo pasaremos recluidos en nuestras casas. Varios lo toman como un momento para descansar y no hay quien los culpe. Otros piensan que es un tiempo de productividad, donde debe haber una explosión creativa o producción constante, y de ejercicio de la mente, tomando cursos, aprendiendo nuevas cosas y mejorando las que ya se saben.

La gente ha sacado facetas ocultas y empezó a experimentar. Ahora tenemos a varios pintores, personas iniciándose en la música, en lo audiovisual, gran cantidad de lectores y, obvio, quienes quiere escribir una novela, un guion de cine, cómic o una selección de cuentos o poemas.

Para ayudar a quienes se interesan en la escritura de ficción, les recomendamos cuatro libros de estructura para escritores. Todos son posible comprarlos por internet (o conseguirlos fácilmente en formato pdf). Lamentablemente algunos no están traducidos al español.

El Guión (o El Guión Story) (Robert McKee)

Partimos con el libro más conocido del tema, uno que es casi la Biblia de los escritores de guiones que usan la arquitrama o estructura del “viaje del héroe”.

El teórico del guion más conocido de Hollywood lo escribió para dar a conocer las claves de la estructura dramática y cómo aplicarlas en la construcción de un guion cinematográfico.

Nos muestra cómo desde la escritura de Gilgamesh en tabletas de arcilla, en la antigua Babilonia, la estructura dramática no ha cambiado mucho. En este libro, McKee da varios consejos sobre qué evitar, siempre mostrando ejemplos que hacen aún más fácil entender los puntos a los que se refiere.

36 situaciones dramáticas (Georges Polti) y 36 situaciones dramáticas (Mike Figgis) (sin traducción al español)

En este puesto aprovecho de seleccionar dos libros que llevan consigo la misma idea. ¿Sabían que solo existen 36 situaciones dramáticas posibles y que estas se pueden encontrar en la Biblia y en la literatura clásica griega? El ser humano ha escrito grandes obras usando como base estas 36 situaciones.

Fue primero un dramaturgo veneciano, Carlo Gozzi, quien planteó que todas las situaciones dramáticas en la literatura y el teatro eran solo 36, sin embargo, su lista se perdió y muchos autores negaban la propuesta de Gozzi.

Casi 100 años más tarde, Georges Polti, dramaturgo francés, realizó un exhaustivo estudio y listado de la literatura y llegó a la misma conclusión de Gozzi: solo existen 36 situaciones dramáticas, arguyendo que esas son las emociones básicas del ser humano.

Un siglo después, el libro de Polti llegó a manos de Mike Figgis, quien se dio cuenta que este era un sistema de referencias que podrían servir de herramienta a los escritores y quiso ver cómo se sostendría la tesis de Polti usando como ejemplo géneros cinematográficos.

45 Master Characters (Victoria Lynn Schmidt) (sin traducción al español)

Los personajes son la parte más importante de una obra de ficción y son también uno de los puntos más complicados a desarrollar.

¿Cómo se puede crear un buen arco de personaje? ¿Cómo poder hacer que un personaje sea realista o al menos coherente? ¿Cómo saber qué decisión tomará?

La respuesta está en los arquetipos. Y en este libro se nos exponen más de 45 arquetipos de personajes, mostrando ocho modelos de héroes y villanos femeninos y masculinos, cuatro arquetipos de aliado, seis rivales y tres de símbolo, siempre haciendo referencias y conectando la información a figuras de la mitología griega o egipcia.

20 Tramas Maestras (Ronald B. Tobias) (sin traducción al español)

Ya mencionamos la tesis de Gozzi y Polti, en que la situaciones dramáticas son 36.

Para Tobias, las tramas, como elemento narrativo en el que poder explicar una historia, son 20. Usando igualmente un sistema de referencias de novelas, teatro, cuentos y hasta poemas, logra dejar en claro la estructura base para construir una trama sobre la cual desarrollar una historia.

Es bueno mencionar que tanto las 36 situaciones dramáticas y las 20 tramas maestras y todos los arquetipos de personajes ya han sido empleados innumerables veces, por eso lo que no se trata de contar una historia única, diferente y nunca antes vista, sino de la forma en que se cuenta.

__________________________________________________________________

Sebastián López Cineasta

spot_img

Voces en Lucha

spot_img

Últimas noticias

¡Jallalla Estado Plurinacional de Bolivia!

El 22 de enero es una fecha clave en la historia contemporánea de Bolivia es el Día del...

Presidente de Panamá contesta a Trump y rechaza comentarios sobre el Canal

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha respondido de manera contundente a los recientes comentarios del presidente de...

20 frases y  premisas más importantes del discurso de Donald Trump, en su investidura

Prioridad para Estados Unidos: "No vamos a permitir que se aprovechen de nosotros. En mi administración pondré a Estados...

Estados Unidos, la crisis de hegemonía y sus impactos bajo un escenario global transformado

La hegemonía de Estados Unidos enfrenta una crisis estructural que redefine el panorama geopolítico contemporáneo. Desde los atentados del...
- Publicidad -spot_imgspot_img

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald Trump en su segundo mandato, hoy 20 de enero, y...

Bolivia y su herida colonial

El caso de la señora Emilia y su nieto, agredidos mientras recolectaban tunas en Achumani, barrio principalmente de “jailones”...

Recomendados

La producción de lácteos en Bolivia es un factor de avance hacia la soberanía alimentaria

Hasta 2023, en Bolivia no se había implementado un...

200 años de hermandad con Bolivia

Mientras se genera expectación por la investidura de Donald...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí